Algor Cards

Principios Fundamentales de la Democracia

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Los principios de la democracia, como la libertad, la igualdad y la autorrealización, son esenciales para el desarrollo pleno de los ciudadanos. La libertad se manifiesta en la capacidad de actuar según la voluntad propia y la igualdad reconoce el valor intrínseco de cada individuo, promoviendo oportunidades sin distinción. La autorrealización se enfoca en la autonomía individual y la elección de una vida con propósito. Estos valores democráticos son vitales para una sociedad que aspira a ser más justa y equitativa.

Principios Fundamentales de la Democracia

La democracia se asienta sobre principios fundamentales como la libertad, la igualdad y la autorrealización, que colectivamente buscan asegurar que cada persona tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente. La libertad se concibe no solo como la capacidad de actuar de acuerdo con la propia voluntad, sino también con el entendimiento de que no se deben vulnerar los derechos de otros. Se distingue entre "libertad de", que implica estar exento de coacciones arbitrarias, y "libertad para", que se refiere a la posibilidad de perseguir y alcanzar objetivos personales. La igualdad, por otro lado, reconoce a todos los ciudadanos como poseedores de un valor intrínseco idéntico y se esfuerza por proporcionar iguales oportunidades a todos, sin distinción de género, etnia, clase social o cualquier otra diferencia.
Grupo diverso cuidando una planta joven en un parque soleado, reflejando unidad y cuidado ambiental.

La Libertad en el Marco Democrático

La libertad en una democracia se manifiesta a través de dos dimensiones principales. La "libertad de" se refiere a la ausencia de restricciones externas que limiten nuestras elecciones, lo cual se facilita mediante leyes objetivas y neutrales que aplican de manera uniforme a todos los ciudadanos. La "libertad para" se relaciona con la habilidad de tomar acciones y ejercer control sobre la propia vida, aunque puede estar condicionada por factores socioeconómicos. Pensadores como John Locke y Jean-Jacques Rousseau han subrayado que la verdadera libertad se logra al adherirse a la ley, lo que previene el ejercicio arbitrario del poder.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Libertad de vs. Libertad para

Libertad de: ausencia de coacciones. Libertad para: capacidad de lograr metas personales.

01

Concepto de igualdad en democracia

Reconocimiento de valor idéntico en todos los ciudadanos y provisión de oportunidades sin discriminación.

02

Relación entre libertad y derechos de otros

La libertad individual implica actuar según la voluntad propia sin vulnerar los derechos ajenos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave