La soberanía de México, basada en su Constitución de 1917, se ejerce a través de poderes federales y estatales, garantizando derechos laborales y cívicos. Los poderes del Estado, la separación iglesia-estado, la nacionalización bancaria, modelos económicos y sindicatos son pilares de su estructura social y política. Los partidos políticos reflejan la diversidad ideológica del país.
Mostrar más
La soberanía en México reside en el pueblo y se ejerce a través de los poderes de la Unión y los estados
Competencia federal
La soberanía se ejerce a través de los poderes de la Unión en casos de competencia federal
Regímenes interiores de los estados
Los estados ejercen la soberanía en lo concerniente a sus regímenes interiores
México es una república representativa, democrática y federal, compuesta por estados libres y soberanos en su régimen interior
El artículo 123 de la Constitución Mexicana establece principios fundamentales en la consagración de los derechos laborales
Derechos cívicos
La Constitución garantiza derechos cívicos como el sufragio universal, la libertad de asociación y expresión
Deberes cívicos
Los ciudadanos tienen deberes cívicos como participar en la vida política y económica del país
El Estado Mexicano se estructura en tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial
Poder Legislativo
El Poder Legislativo tiene la facultad de crear leyes y aprobar el presupuesto nacional
Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo es responsable de la administración pública y la implementación de las leyes
Poder Judicial
El Poder Judicial se encarga de administrar justicia y garantizar la constitucionalidad de las leyes y actos de gobierno
El artículo 130 de la Constitución Mexicana garantiza la separación entre el Estado y las instituciones religiosas y la libertad de culto
La nacionalización de la banca en 1982 fue una medida de control económico para proteger los ahorros y asegurar el financiamiento del desarrollo nacional
El Estado benefactor buscaba equilibrar la distribución de la riqueza en la sociedad mexicana
El Estado benefactor tenía como objetivo regular y controlar la economía a través de la intervención estatal
El Estado benefactor fue predominante en México después de la Segunda Guerra Mundial
El modelo de Sustitución de Importaciones promovía el crecimiento de la industria nacional para reducir la dependencia de productos extranjeros
El objetivo del modelo de Sustitución de Importaciones era disminuir la dependencia de México de productos extranjeros
El modelo de Sustitución de Importaciones buscaba impulsar el consumo de productos nacionales en el mercado interno
El Desarrollo Estabilizador tenía como meta lograr un crecimiento económico sostenido y controlar la inflación en México
El Desarrollo Estabilizador buscaba atraer inversiones nacionales y extranjeras para impulsar el desarrollo económico
El Desarrollo Estabilizador promovía la modernización de la industria mexicana para aumentar su competitividad en el mercado global
La CROM ha sido una organización clave en la defensa de los derechos laborales en México desde su fundación en 1918
La CROM ha tenido un papel importante en la historia laboral y social de México desde su creación
La CROM ha contribuido al desarrollo económico y a la justicia social en México a través de su lucha por los derechos laborales
La CTM ha sido una organización clave en la defensa de los intereses de los trabajadores en México desde su fundación en 1936
La CTM ha tenido un impacto en la formulación de políticas laborales en México a través de su participación activa en la toma de decisiones
La CTM ha contribuido al desarrollo económico y a la justicia social en México a través de su defensa de los derechos laborales
En México, la soberanía reside en el pueblo y se manifiesta a través de las instituciones del Estado
La democracia en México permite la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones políticas
El Gobierno en México ejerce las funciones estatales en representación del pueblo
El PT se identifica con la izquierda política en México, abogando por la justicia social y el empoderamiento de los sectores populares
El PT tiene como objetivo principal la lucha por la justicia social en México
El PT busca empoderar a los sectores populares en México a través de sus políticas y acciones
El PAN se posiciona en el centro-derecha del espectro político en México, con un enfoque en el humanismo cristiano y la economía de mercado
El PAN tiene como base ideológica el humanismo cristiano, que busca promover valores éticos y morales en la sociedad
El PAN defiende la economía de mercado como motor del desarrollo económico en México
El PVEM se centra en la sostenibilidad ambiental y promueve políticas y acciones para proteger el medio ambiente en México
El PVEM tiene como objetivo principal el cuidado y protección del medio ambiente en México
El PVEM busca promover un desarrollo sostenible en México, que equilibre el crecimiento económico con la protección del medio ambiente
El PRI se identifica como un partido de centro en México, buscando equilibrar la justicia social con el desarrollo económico
A lo largo de su historia, el PRI ha evolucionado hacia una ideología de centro, adaptándose a los cambios sociales y políticos en México
El PRI busca encontrar un equilibrio entre la justicia social y el desarrollo económico en México, promoviendo políticas que beneficien a todos los sectores de la sociedad