La tensión arterial y la temperatura corporal son indicadores vitales influenciados por factores internos como la volemia y la arterioesclerosis, y externos como la temperatura ambiental. La medición precisa de estos parámetros es crucial para el diagnóstico y el seguimiento de la salud. Además, la seguridad y el afecto en el cuidado de la salud, junto con una comunicación empática, son esenciales para atender las necesidades emocionales y psicológicas de los pacientes. Las estrategias de prevención de infecciones y técnicas de movilización adecuadas en hospitales contribuyen a un entorno sanitario más seguro y eficiente.
Show More
Volemia
La cantidad de sangre circulante en el cuerpo puede afectar la tensión arterial
Arterioesclerosis
El endurecimiento de las arterias debido a la acumulación de placa puede afectar la tensión arterial
Temperatura ambiental
La temperatura del entorno puede afectar la tensión arterial
Presión atmosférica
La presión del aire puede afectar la tensión arterial
Hora del día
La hora del día puede afectar la tensión arterial
Sexo
El género puede afectar la tensión arterial
Edad
La edad puede afectar la tensión arterial
Dieta y actividad física
La alimentación y el nivel de actividad física pueden afectar la tensión arterial
Pasos para una medición correcta
Para medir la temperatura correctamente, es necesario seguir una serie de pasos que incluyen la higiene, la explicación al paciente y el tiempo de espera
Rangos de temperatura
La temperatura normal se encuentra entre 36 y 37ºC, mientras que la hipotermia y la hipertermia se definen por valores inferiores y superiores, respectivamente
Tipos de temperatura
La febrícula, la fiebre y la hiperpirexia son diferentes tipos de temperatura que pueden indicar problemas de salud
Frecuencia normal de la respiración
En adultos, la frecuencia normal de la respiración es de 18 a 20 respiraciones por minuto
Términos relacionados con la respiración
La apnea, la disnea y la ortopnea son términos que describen diferentes problemas respiratorios
Técnicas para medir la respiración
Para medir la respiración de manera precisa, es necesario observar el tórax del paciente y contar las respiraciones durante un minuto
Entorno seguro y empático
Los pacientes buscan un entorno donde puedan confiar en la competencia de los profesionales sanitarios y expresar sus inquietudes y emociones
Comunicación empática
La comunicación empática, basada en la capacidad de entender y compartir los sentimientos de otra persona, es esencial en el cuidado de la salud
Necesidades de estima
Sentirse valorado y tener autoconfianza son necesidades fundamentales para el bienestar del paciente
Etapas psicológicas de aceptación
La negación, la ira, la negociación, la depresión y la aceptación son etapas comunes en la aceptación de enfermedades graves
Autorrealización
Alcanzar la autorrealización, el nivel más alto de adaptación y superación, es un desafío para muchos pacientes
Lavado de manos
El lavado de manos es una práctica efectiva para prevenir infecciones en el entorno hospitalario
Ergonomía y mecánica corporal
La ergonomía y la mecánica corporal son fundamentales para movilizar pacientes de forma segura y prevenir lesiones en el personal sanitario
Principios de movilización
Al movilizar a un paciente, es importante utilizar los músculos más fuertes y mantener la espalda recta para prevenir lesiones
Cooperación del paciente
La cooperación del paciente es deseable al movilizarlo, y es necesario conocer técnicas adecuadas para pacientes con diferentes niveles de dependencia