Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Cuidado de la salud y prevención de enfermedades

La tensión arterial y la temperatura corporal son indicadores vitales influenciados por factores internos como la volemia y la arterioesclerosis, y externos como la temperatura ambiental. La medición precisa de estos parámetros es crucial para el diagnóstico y el seguimiento de la salud. Además, la seguridad y el afecto en el cuidado de la salud, junto con una comunicación empática, son esenciales para atender las necesidades emocionales y psicológicas de los pacientes. Las estrategias de prevención de infecciones y técnicas de movilización adecuadas en hospitales contribuyen a un entorno sanitario más seguro y eficiente.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Volemia y su impacto en la TA

Haz clic para comprobar la respuesta

Volemia: volumen de sangre en el cuerpo, afecta directamente la tensión arterial.

2

Arterioesclerosis y TA

Haz clic para comprobar la respuesta

Arterioesclerosis: endurecimiento arterial por placa, eleva la tensión arterial.

3

Regulación de la temperatura corporal

Haz clic para comprobar la respuesta

Hipotálamo regula la temperatura corporal, manteniéndola entre 36 y 37ºC en condiciones normales.

4

Para una medición axilar precisa, es necesario esperar aproximadamente ______ minutos después de colocar el termómetro.

Haz clic para comprobar la respuesta

5

5

La frecuencia respiratoria normal en un adulto es de ______ a ______ respiraciones por minuto.

Haz clic para comprobar la respuesta

18 20

6

La ______ es una pausa en la respiración, mientras que la ______ y la ______ son dificultades para respirar.

Haz clic para comprobar la respuesta

apnea disnea ortopnea

7

Importancia de la información clara en salud

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporcionar datos precisos y comprensibles mejora la confianza y colaboración del paciente.

8

Comunicación en oncología radioterápica

Haz clic para comprobar la respuesta

Se ofrece una guía detallada del tratamiento y espacio para notas, promoviendo el diálogo paciente-profesional.

9

Comunicación empática y no verbal

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de gestos y expresiones faciales para mostrar comprensión y apoyo, fortaleciendo la relación terapéutica.

10

El contenido ______ solo constituye un 10%, mientras que el tono y los gestos son más determinantes en la comunicación.

Haz clic para comprobar la respuesta

verbal

11

Autorrealización y enfermedad

Haz clic para comprobar la respuesta

Estado de plenitud donde el paciente con enfermedad grave maximiza capacidades y logra independencia.

12

Pirámide de necesidades de Maslow

Haz clic para comprobar la respuesta

Modelo psicológico que establece una jerarquía de necesidades humanas, coronada por la autorrealización.

13

Para ______ pacientes sin riesgos, es esencial aplicar ______ de movilización y conocer las ______ adecuadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

movilizar principios técnicas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Ingeniería Genética

Ver documento

Biología

El sistema inmunológico

Ver documento

Biología

El proceso de nutrición humana

Ver documento

Biología

El tejido epitelial: protección y organización en los seres vivos

Ver documento

Factores que Influyen en la Tensión Arterial y la Temperatura Corporal

La tensión arterial (TA) es un indicador vital que puede verse afectada por múltiples factores internos y externos. Internamente, la volemia, que se refiere al volumen de sangre circulante en el cuerpo, y la arterioesclerosis, el endurecimiento de las arterias debido a la acumulación de placa, son dos factores clave. Externamente, la TA puede variar con la temperatura ambiental, la presión atmosférica y la hora del día. Factores fisiológicos como el sexo, la edad, la dieta y el nivel de actividad física también juegan un papel importante en su regulación. Por otro lado, la temperatura corporal, controlada por el hipotálamo, es un indicador de salud esencial. La temperatura axilar normal se encuentra entre 36 y 37ºC, con la hipotermia definida por valores inferiores y la hipertermia por valores superiores. La febrícula se caracteriza por temperaturas entre 37,1 y 37,9 ºC, la fiebre o pirexia inicia a partir de 38ºC y la hiperpirexia se define por temperaturas que exceden los 40ºC.
Profesional de la salud tomando la presión arterial a un paciente sentado en un consultorio iluminado, con termómetro clínico y estetoscopio sobre una mesa auxiliar.

Métodos de Medición de la Temperatura y la Respiración

La medición correcta de la temperatura axilar requiere seguir una serie de pasos que garantizan la precisión y la seguridad. Estos incluyen la correcta higiene de manos y del termómetro, explicar el procedimiento al paciente, colocar el termómetro en la axila y esperar el tiempo necesario, generalmente 5 minutos, antes de leer y registrar la temperatura. La respiración, un proceso vital para el intercambio de gases, tiene una frecuencia normal en adultos de 18 a 20 respiraciones por minuto. La apnea representa una pausa en la respiración, mientras que la disnea y la ortopnea son términos que describen dificultades respiratorias. Para medir la respiración de manera fidedigna, se debe observar el tórax del paciente y contar las respiraciones durante un minuto, prestando atención al ritmo y profundidad, sin alertar al paciente para evitar alteraciones en su patrón respiratorio.

Importancia de la Seguridad y el Afecto en el Cuidado de la Salud

Las necesidades de seguridad y afecto son cruciales en el cuidado de la salud. Los pacientes buscan un entorno seguro y empático donde puedan confiar en la competencia de los profesionales sanitarios. Es vital proporcionar información clara y permitir que los pacientes expresen sus inquietudes y emociones. En especialidades como la oncología radioterápica, se facilita una guía con detalles del tratamiento y espacio para anotaciones, fomentando la comunicación. El personal sanitario debe demostrar un interés genuino por el bienestar del paciente, empleando una comunicación empática y no verbal que refuerce la relación terapéutica.

Comunicación Empática y Reconocimiento de las Necesidades de Estima en la Atención Sanitaria

La comunicación empática es esencial en la atención sanitaria y se basa en la capacidad de entender y compartir los sentimientos de otra persona. En la comunicación, el contenido verbal representa solo un 10%, mientras que el tono de voz y la comunicación no verbal representan un 40% y un 50% respectivamente, siendo la última significativamente más influyente. Las necesidades de estima, que incluyen la autoconfianza y el sentirse valorado, son fundamentales para el bienestar del paciente. Los profesionales de la salud deben promover un ambiente de respeto y comprensión, ayudando a los pacientes a aceptar sus limitaciones y a manejar sus temores y ansiedades.

Etapas de Aceptación de la Enfermedad y la Búsqueda de la Autorrealización

La aceptación de una enfermedad grave o terminal puede transcurrir a través de distintas etapas psicológicas: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. La autorrealización representa el nivel más alto de adaptación y superación, donde el paciente logra independencia y maximiza sus capacidades en todas las esferas de la vida. Sin embargo, alcanzar este estado de plenitud, que corona la pirámide de necesidades de Maslow, es un desafío que no todos los pacientes logran superar.

Estrategias para la Prevención de Infecciones y Técnicas de Movilización en Hospitales

La prevención de infecciones nosocomiales es un aspecto crítico en la gestión hospitalaria, siendo el lavado de manos una de las prácticas más efectivas. La ergonomía y la mecánica corporal son fundamentales para movilizar pacientes de forma segura y prevenir lesiones en el personal sanitario. Se deben aplicar principios de movilización que incluyen el uso de los músculos más fuertes y mantener la espalda recta. La cooperación del paciente es deseable, y es necesario conocer las técnicas adecuadas para movilizar a pacientes con diferentes niveles de dependencia, utilizando en ocasiones ayudas como sábanas o dispositivos de transferencia.