El Derecho mercantil regula las relaciones jurídicas en el comercio, destacando la figura del empresario y las sociedades mercantiles. Originado en la Baja Edad Media, ha evolucionado para adaptarse a los cambios económicos y tecnológicos, con un marco normativo que incluye el Código de Comercio y la costumbre mercantil. Las sociedades se clasifican en personalistas y capitalistas, cada una con su régimen jurídico específico.
Mostrar más
El Derecho Mercantil es el conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas en el ámbito empresarial y comercial
Baja Edad Media
El Derecho Mercantil surge en la Baja Edad Media en los centros comerciales italianos como respuesta a la necesidad de normas ágiles para el tráfico mercantil
Evolución del Derecho Mercantil
Desde su origen, el Derecho Mercantil ha evolucionado constantemente para adaptarse a los cambios en el comercio y las necesidades de los operadores económicos
Las fuentes del Derecho Mercantil incluyen la ley, la costumbre mercantil, los principios generales del Derecho y la jurisprudencia
El comerciante es aquel que realiza de manera profesional y habitual actos de comercio y está sujeto a una serie de obligaciones y restricciones
Clasificación de las sociedades mercantiles
Las sociedades mercantiles se dividen en personalistas y capitalistas, cada una con sus propias características y regulaciones
Constitución y personalidad jurídica de las sociedades mercantiles
Las sociedades mercantiles se constituyen a través de un contrato de sociedad y adquieren personalidad jurídica una vez inscritas en el Registro Mercantil