El Popol Vuh, texto sagrado de los mayas quichés, relata desde la creación del mundo hasta la genealogía de los señores quichés. Destaca la literatura mesoamericana y la importancia de la adoración divina. Los Héroes Gemelos, Hunahpú y Xbalanqué, son figuras centrales que restablecen el orden cósmico y dejan un legado de coraje. La obra culmina con la creación del hombre a partir del maíz y la reflexión sobre la cultura quiché.
Mostrar más
El preámbulo establece la intención del autor de preservar el conocimiento ancestral y la cosmovisión de su pueblo
Creación del mundo
El primer libro narra la creación del mundo y la importancia de la adoración a los dioses
Hazañas de los héroes gemelos
El segundo libro relata las hazañas de los héroes gemelos y la restauración del orden en el cosmos
Genealogía de los señores quichés
El tercer y cuarto libro cuentan la historia de los antepasados de los héroes gemelos y la creación del hombre a partir del maíz
La estructura actual del Popol Vuh, dividida en libros, busca emular la experiencia de escuchar el poema recitado
El Popol Vuh es un vestigio de la rica tradición literaria de los mayas
La conquista española provocó la destrucción de innumerables textos mayas que contenían valiosa información histórica y religiosa
Los mayas desarrollaron un sistema de escritura avanzado que les permitía expresar con precisión una amplia gama de conceptos
El primer libro narra la creación del mundo y la importancia de la adoración a los dioses
Los dioses crearon seres de madera en su intento por crear seres que los alabaran
Un diluvio fue enviado para destruir a los seres de madera y aquellos que sobrevivieron fueron castigados por los objetos que habían maltratado
El segundo libro se enfoca en las hazañas de los Héroes Gemelos, Hunahpú y Xbalanqué
Los gemelos se enfrentan a Siete Guacamayo, un dios pretencioso que se exalta a sí mismo en la ausencia de seres humanos
Los gemelos logran derrotar a Siete Guacamayo y a sus hijos, restableciendo el equilibrio en el cosmos