Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Contratos aleatorios

Los contratos aleatorios se basan en eventos inciertos, como en el juego y las apuestas, donde el azar y la habilidad determinan los resultados. La renta vitalicia, un acuerdo de pagos periódicos a cambio de un capital, y la compra de esperanza, donde se especula sobre resultados futuros, son ejemplos de estos acuerdos legales. La ley establece protecciones y limitaciones para asegurar la equidad y prevenir abusos en estas prácticas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Un ______ ______ es un pacto cuyos resultados y ventajas dependen de un suceso incierto que ocurrirá en el futuro.

Haz clic para comprobar la respuesta

contrato aleatorio

2

La ______ ______ establece normas para los contratos aleatorios, distinguiendo entre los socialmente aceptados y los ilícitos.

Haz clic para comprobar la respuesta

legislación civil

3

Distinción legal juegos/apuestas

Haz clic para comprobar la respuesta

La ley diferencia entre juegos de azar prohibidos y juegos de habilidad o apuestas reguladas.

4

Consecuencias de juegos prohibidos

Haz clic para comprobar la respuesta

No generan derechos para reclamar ganancias y pueden resultar en sanciones penales.

5

Limitaciones en la exigibilidad de deudas de juego

Haz clic para comprobar la respuesta

Plazo de 30 días para reclamar y monto limitado para no afectar subsistencia del deudor.

6

En un contrato de renta vitalicia, el deudor puede entregar ______ o ______ a cambio de los pagos periódicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

capital bienes

7

La ______ ______ puede ser de duración indefinida o limitarse a un tiempo determinado, y debe ser establecida por ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

renta vitalicia escrito

8

Naturaleza de la compra de esperanza

Haz clic para comprobar la respuesta

Contrato aleatorio donde el comprador asume el riesgo de no obtener frutos de un evento incierto.

9

Obligación del vendedor en la compra de esperanza

Haz clic para comprobar la respuesta

Recibir el precio acordado, sin depender del resultado del evento incierto.

10

Elementos clave en contratos aleatorios

Haz clic para comprobar la respuesta

Incertidumbre y riesgo, determinan obligaciones y expectativas de las partes.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

El contrato de trabajo en Colombia

Ver documento

Derecho

La Química Forense en España

Ver documento

Derecho

El Impuesto a la Renta en el contexto peruano

Ver documento

Derecho

Análisis de la obra "¿Qué es una Constitución?" de Ferdinand Lassalle

Ver documento

Definición y Características de los Contratos Aleatorios

Un contrato aleatorio es un acuerdo legal cuyo cumplimiento y beneficios dependen de un evento incierto y futuro, lo que implica una incertidumbre inherente en cuanto a las obligaciones y derechos que asumirán las partes. Estos contratos se fundamentan en la posibilidad de ganancia o pérdida, lo que los distingue de los contratos conmutativos, donde las prestaciones son ciertas y determinadas. Ejemplos comunes de contratos aleatorios incluyen el juego y la apuesta, la renta vitalicia y la compra de esperanza. En el juego, el resultado puede ser influenciado por la habilidad o el azar de los participantes, mientras que en la apuesta, se especula sobre el resultado de un evento futuro o ya ocurrido, pero desconocido por las partes. La legislación civil regula estos contratos, diferenciando entre aquellos que son socialmente aceptables y los que son considerados ilícitos.
Mesa de madera con tablero de ajedrez listo para iniciar partida, manos a punto de estrecharse y dados, uno en el aire mostrando un cinco, con estantería de libros al fondo.

Regulación Legal del Juego y la Apuesta

La legislación civil establece una distinción clara entre los juegos y apuestas que son socialmente aceptables y aquellos que son prohibidos. Los juegos de azar prohibidos, como ciertas loterías no autorizadas y apuestas en eventos deportivos ilegales, no generan derechos exigibles para reclamar las ganancias, y pueden conllevar sanciones penales. En contraste, juegos de habilidad como el ajedrez, y apuestas en eventos deportivos regulados o rifas autorizadas por el gobierno, son permitidos. En el caso de juegos y apuestas ilícitos, la ley permite la recuperación de pagos realizados bajo ciertas condiciones, y estipula que las ganancias no reclamadas se destinen a fines de beneficencia. Además, se imponen límites a la exigibilidad de deudas de juego, prescribiendo un plazo máximo de treinta días para su reclamación y limitando el monto exigible a una cantidad que no comprometa la subsistencia del deudor.

El Contrato de Renta Vitalicia

El contrato de renta vitalicia es un acuerdo por el cual una parte, denominada deudor, se compromete a pagar una suma periódica a otra, el acreedor, durante la vida de una o más personas designadas. A cambio, el deudor recibe un capital o bienes en propiedad. Este contrato puede ser oneroso, cuando se realiza a cambio de un precio, o gratuito, si se constituye como una donación. Es imprescindible que se formalice por escrito, especialmente cuando implica la transferencia de bienes inmuebles o derechos reales. La renta vitalicia puede ser vitalicia, si se establece sobre la vida del capitalizante o del deudor, o temporal, si se limita a un período específico. La ley protege al pensionista, permitiéndole exigir judicialmente el pago de rentas vencidas y el aseguramiento de futuras pensiones.

La Compra de Esperanza como Contrato Aleatorio

La compra de esperanza es un tipo de contrato aleatorio en el que una parte, el comprador, paga un precio establecido por el derecho a recibir los posibles frutos o productos de un evento incierto, asumiendo el riesgo de que estos no se produzcan. El vendedor recibe el precio acordado, independientemente del resultado. Este contrato se rige por las normas de la compraventa, pero con la particularidad de que el comprador soporta el riesgo de la no producción o del resultado incierto. La compra de esperanza ilustra la esencia de los contratos aleatorios, donde la incertidumbre y el riesgo son elementos fundamentales que definen las obligaciones y expectativas de las partes contratantes.