Algor Cards

La Zona Económica Exclusiva (ZEE)

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Zona Económica Exclusiva (ZEE) es crucial para los derechos soberanos de los Estados costeros en la exploración y explotación de recursos marinos. Se extiende hasta 200 millas náuticas desde la costa, más allá del mar territorial. La CNUDM regula estos derechos, permitiendo también ciertas libertades a terceros Estados. En España, la ZEE está definida por la Ley 15/1978, con regulaciones específicas para la pesca y la explotación de recursos.

Origen y Definición de la Zona Económica Exclusiva

La Zona Económica Exclusiva (ZEE) es una franja marítima que se extiende hasta 200 millas náuticas desde la costa de un Estado, más allá de su mar territorial. Este concepto fue formalizado en la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, permitiendo a los Estados costeros derechos soberanos para la exploración, explotación, conservación y gestión de los recursos naturales marinos. La ZEE surgió como una respuesta a la necesidad de los Estados, especialmente aquellos en desarrollo, de tener un mayor control y aprovechamiento de los recursos adyacentes a sus costas. La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM), adoptada en 1982, establece legalmente la existencia de la ZEE y sus límites.
Vista aérea de un gran barco blanco y rojo navegando en aguas azules profundas con reflejos del sol, horizonte despejado y costa lejana.

Regulación Jurídica de la Zona Económica Exclusiva

La regulación de la ZEE se encuentra detallada en la Parte V de la CNUDM, que define los derechos y responsabilidades tanto de los Estados ribereños como de terceros Estados. Los Estados ribereños tienen derechos exclusivos sobre los recursos naturales, tanto vivos como no vivos, y pueden aprovechar la energía del agua, las corrientes y los vientos. También tienen autoridad sobre la construcción de islas artificiales, instalaciones y estructuras, la investigación científica marina y la protección del medio ambiente marino. Los terceros Estados, por su parte, gozan de la libertad de navegación y sobrevuelo, y pueden tender cables y tuberías submarinas, siempre respetando las leyes y regulaciones del Estado ribereño.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Extensión de la ZEE

Hasta 200 millas náuticas desde la costa, más allá del mar territorial.

01

Derechos en la ZEE

Estados costeros tienen soberanía para explorar, explotar, conservar y gestionar recursos marinos.

02

Marco legal de la ZEE

Establecido por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave