Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Absolutismo y la Crisis Pre-Revolucionaria en Francia

La monarquía absolutista de Francia, marcada por un sistema tributario injusto y la falta de libertades, llevó al descontento que desató la Revolución Francesa. Las reformas fallidas de Luis XVI y la crisis económica agudizaron la tensión, culminando en la toma de la Bastilla y el avance hacia una sociedad más igualitaria y republicana.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Antes de la ______, el poder en Francia se basaba en una monarquía ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Revolución Francesa absolutista

2

El Rey de Francia poseía un poder ______ y se decía que su autoridad provenía de una fuente ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ilimitado divina

3

La prisión de la ______ era un símbolo de la detención sin ______ en la Francia pre-revolucionaria.

Haz clic para comprobar la respuesta

Bastilla juicio previo

4

La crisis económica en Francia fue agravada por guerras ______, malas ______ y una deuda nacional en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

costosas cosechas crecimiento

5

Coronación de Luis XVI

Haz clic para comprobar la respuesta

Inició su reinado en 1774, marcando un periodo de intentos de reformas económicas.

6

Subvención territorial

Haz clic para comprobar la respuesta

Impuesto sobre la tierra propuesto por Turgot y Malesherbes, rechazado por la nobleza.

7

Jacques Necker y la crisis financiera

Haz clic para comprobar la respuesta

Director general de finanzas que falló en su intento de gravar a la nobleza, lo que agravó la crisis.

8

La ______ ______ comenzó a cobrar fuerza con la creación de la ______ ______ en el año ______, desafiando el poder del monarca.

Haz clic para comprobar la respuesta

Revolución Francesa Asamblea Nacional 1789

9

El conflicto se intensificó cuando el Rey trató de ______ la Asamblea, y los representantes respondieron reuniéndose en una ______ de ______ en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

disolver cancha tenis Versalles

10

El asalto a la ______ el ______ de ______ de ______ se convirtió en un símbolo crucial que marcó un punto sin retorno en la revolución.

Haz clic para comprobar la respuesta

Bastilla 14 julio 1789

11

Los diputados hicieron el ______ del ______ de ______ en Versalles, comprometiéndose a mantenerse unidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Juramento Juego Pelota

12

Ante la creciente tensión, ______ ______ concentró tropas cerca de ______, lo que llevó al pueblo a armarse y tomar un punto estratégico.

Haz clic para comprobar la respuesta

Luis XVI París

13

Retiro de tropas y reinstalación de Necker

Haz clic para comprobar la respuesta

Luis XVI retiró las tropas de París y reinstaló a Jacques Necker como ministro de finanzas, intentando calmar al pueblo y la revolución.

14

Marcha sobre Versalles

Haz clic para comprobar la respuesta

Revolucionarios marcharon a Versalles, forzando al Rey a aceptar las decisiones de la Asamblea y trasladarse a París, simbolizando el control popular.

15

Nacionalización de bienes eclesiásticos

Haz clic para comprobar la respuesta

La Asamblea tomó control de los bienes de la Iglesia, subordinando la institución al Estado, afectando la posición del devoto Rey Luis XVI.

16

En ______ de 1791, ______ y su familia trataron de escapar de ______ para retomar el poder, pero fueron detenidos en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

junio Luis XVI París Varennes

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Conceptualización de Mesoamérica y su Territorialidad Prehispánica

Ver documento

Historia

Industrialización en México

Ver documento

Historia

El reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia Española

Ver documento

Historia

La Historia de México: De la Independencia a la Actualidad

Ver documento

El Absolutismo y la Crisis Pre-Revolucionaria en Francia

Antes de la Revolución Francesa, Francia estaba gobernada por un sistema de monarquía absolutista, en el cual el poder del Rey era considerado de origen divino y sin restricciones. Los súbditos no tenían derechos significativos y estaban sujetos a la voluntad del monarca, quien tenía control total sobre el Estado, incluyendo la administración de justicia y la política exterior. La libertad individual era limitada, y la detención sin juicio previo era una práctica común, ejemplificada por la infame prisión de la Bastilla. La estructura social estaba marcada por un sistema tributario injusto que gravaba pesadamente a los campesinos, mientras que la nobleza y el clero disfrutaban de exenciones fiscales. La burguesía, a pesar de su creciente poder económico, estaba excluida del poder político y resentida por los privilegios de las clases altas. La crisis económica, exacerbada por guerras costosas, malas cosechas y una deuda nacional creciente, preparó el escenario para el descontento generalizado y el cambio revolucionario.
Salón barroco lujoso con candelabro de cristal, cortinas de terciopelo rojo, espejos ornamentados, sillas de madera y tapiz persa.

Reformas Fallidas y el Descontento Popular

Con la coronación de Luis XVI en 1774, se intentaron reformas económicas para resolver la crisis financiera de la corona, empeorada por el gasto en la Guerra de Independencia de Estados Unidos. Ministros como Turgot y Malesherbes propusieron la "Subvención territorial", un impuesto sobre la tierra que encontró la resistencia de la nobleza y llevó a su renuncia y la revocación de las reformas. La oposición al régimen se intensificó, y Luis XVI nombró a Jacques Necker como director general de finanzas, quien intentó infructuosamente gravar a la nobleza. La nobleza, sintiéndose amenazada, consiguió la destitución de Necker, dejando a Francia sin soluciones efectivas a su crisis financiera y exacerbando el descontento popular.

El Inicio de la Revolución y la Asamblea Nacional

La Revolución Francesa tomó impulso con la formación de la Asamblea Nacional en 1789, que desafió la autoridad real al declarar ilegales todas las contribuciones no aprobadas por ella y al comprometerse a redactar una nueva constitución. La tensión aumentó cuando el Rey intentó disolver la Asamblea, lo que fue desafiado por los diputados. La crisis se agravó con el cierre del salón de sesiones y la subsiguiente reunión de los diputados en la cancha de tenis de Versalles, donde hicieron el famoso Juramento del Juego de Pelota, prometiendo permanecer unidos. Ante la escalada de eventos, Luis XVI reunió tropas alrededor de París, pero el pueblo, ya movilizado, se armó y asaltó la Bastilla el 14 de julio de 1789, un acto simbólico que marcó un punto de no retorno en la revolución.

La Caída de la Bastilla y las Consecuencias Inmediatas

La captura de la Bastilla, que costó la vida de cientos y simbolizó el triunfo del pueblo sobre el absolutismo, obligó al Rey a reconocer la fuerza de la revolución. Luis XVI retiró las tropas de París y reinstaló a Necker. Sin embargo, la inestabilidad persistió, con temores de una contrarrevolución y una crisis económica que no cedía. En respuesta, los revolucionarios marcharon sobre Versalles y forzaron al Rey a aceptar las decisiones de la Asamblea y mudarse a París. La Asamblea, ejerciendo su poder, enfrentó la crisis financiera con medidas como la nacionalización de los bienes eclesiásticos y la subordinación de la Iglesia al Estado, lo que puso al devoto Luis XVI en una posición aún más difícil, llevándolo a contemplar la huida de Francia.

La Fuga Fallida del Rey y el Avance de la Revolución

En junio de 1791, Luis XVI y su familia intentaron huir de París para recuperar el control del país, pero fueron capturados en Varennes y devueltos a la capital. Este intento fallido de fuga exacerbó la ira popular y desató disturbios. Los sectores más radicales de la revolución, liderados por figuras como Georges Danton, comenzaron a pedir la abolición de la monarquía y la instauración de la República. La Revolución Francesa avanzaba hacia una fase más radical, con demandas de cambios profundos en la estructura gubernamental y social de Francia.