La transformación cultural del siglo XIX marcó una era de progreso científico y tecnológico, con figuras como Darwin y la emergencia de la cultura de masas. La burguesía impuso sus valores, mientras la filantropía y la cultura obrera evolucionaban paralelamente. Diversas corrientes culturales, desde el Romanticismo hasta las vanguardias, reflejaron los cambios sociales y artísticos de la época.
Mostrar más
El positivismo de Auguste Comte se convirtió en una influencia filosófica dominante en el siglo XIX
Alexander Graham Bell
Alexander Graham Bell contribuyó con la invención del teléfono, transformando la comunicación en la sociedad
Nikola Tesla
Nikola Tesla fue un inventor que realizó importantes contribuciones en el campo de la electricidad y el electromagnetismo
Thomas Edison
Thomas Edison es conocido por inventar la bombilla eléctrica, lo que revolucionó la iluminación en la vida diaria
Las universidades ampliaron sus instalaciones de investigación y se crearon nuevas disciplinas científicas en el siglo XIX
La prensa y la literatura por entregas, con autores como Julio Verne y H.G. Wells, se beneficiaron de una mayor libertad y capturaron la imaginación del público en el siglo XIX
Telégrafo
El telégrafo permitió una rápida difusión de información y el surgimiento de agencias de noticias internacionales como Reuters en el siglo XIX
Los intelectuales y profesionales desempeñaron roles clave en la configuración de los movimientos políticos y culturales en el siglo XIX
La burguesía promovió valores como el liberalismo, el respeto por la cultura clásica y la ciencia, y un estilo de vida centrado en el ámbito urbano en el siglo XIX
La educación formal, el éxito profesional y la prosperidad económica eran aspiraciones clave de la burguesía en el siglo XIX
La cultura burguesa se reflejaba en la moda, los clubes sociales y las prácticas culturales de la clase media y alta en el siglo XIX
La filantropía se manifestó como una extensión de la ética burguesa en la sociedad liberal del siglo XIX
Las clases trabajadoras mantenían una cultura popular arraigada en la religiosidad y las condiciones laborales en el siglo XIX
Con la conquista de derechos laborales, los trabajadores desarrollaron una cultura obrera influenciada por ideologías como el socialismo y el anarquismo en el siglo XIX
El Romanticismo, con su énfasis en la emoción y la individualidad, fue una corriente cultural del siglo XIX
El Realismo y el Naturalismo buscaban representar la realidad social con fidelidad en el siglo XIX
El Impresionismo revolucionó las artes visuales con una técnica y estética innovadoras en el siglo XIX
La Belle Époque fue un periodo de florecimiento artístico y el inicio de las vanguardias en el siglo XIX