Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Antonio Machado: Biografía y Contexto Literario

Antonio Machado, poeta de la Generación del 98 y el Modernismo, reflejó en su obra la esencia de España y su paisaje. 'Campos de Castilla' y otros poemas muestran su estilo único y temáticas como el tiempo y la muerte, mientras que su prosa y dramaturgia exploran la identidad y filosofía. Su legado literario sigue vigente, marcado por la melancolía y la introspección.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En 1907, ______ comenzó a enseñar francés en ______, y dos años más tarde, se unió en matrimonio con ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Antonio Machado Soria Leonor Izquierdo

2

Durante la Guerra Civil Española, ______ apoyó a la ______ y terminó exiliándose, falleciendo poco después en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Antonio Machado Segunda República Francia

3

Primer libro de Machado

Haz clic para comprobar la respuesta

Soledades. Galerías. Otros poemas, muestra influencias modernistas y simbolistas.

4

Temas centrales en 'Soledades'

Haz clic para comprobar la respuesta

Soledad, introspección y melancolía, con uso de forma clásica y simbolismo sensorial.

5

Descripción de Machado por Juan Ramón Jiménez

Haz clic para comprobar la respuesta

Un 'modernista con tonos grises', enfocado en lo filosófico y existencial.

6

La obra de ______ se distingue por una naturaleza ______ en la que el yo poético interactúa con otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

Antonio Machado dialógica

7

En la poesía de Machado, la ______ representa la melancolía o la ______; mientras que el agua simboliza el ______ del tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

tarde muerte fluir

8

Los temas principales de Machado abarcan el ______, el ______, el ______, la ______ y su propia vida.

Haz clic para comprobar la respuesta

tiempo sueño amor muerte

9

Temática de 'Campos de Castilla'

Haz clic para comprobar la respuesta

Descripción de Castilla, crítica social, conmemoración de Leonor, reflexiones filosóficas.

10

Metáfora del paisaje en Machado

Haz clic para comprobar la respuesta

El paisaje castellano simboliza la realidad de España y las experiencias personales de Machado.

11

Denuncia y esperanza en 'Campos de Castilla'

Haz clic para comprobar la respuesta

Poemas critican situación española y expresan deseo de Machado por un renacimiento cultural y social.

12

En la última fase de su trayectoria, ______ Machado enriqueció su obra con 'Nuevas canciones' (______), que contenía dichos populares y composiciones líricas, además de poesía con elementos autobiográficos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Antonio 1924

13

Las 'Canciones a ______' y las 'Poesías de la guerra' expresan el sufrimiento de Machado por el fallecimiento de ______ García Lorca y otros terrores de la Guerra Civil española.

Haz clic para comprobar la respuesta

Guiomar Federico

14

Machado también trabajó con su hermano ______ en la creación de obras teatrales, resaltando 'Las adelfas' y 'La Lola se va a los pueblos', que mezclan elementos poéticos y escénicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Manuel

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

La Importancia de la Selección de Textos Literarios

Ver documento

Literatura Española

Figuras Retóricas

Ver documento

Literatura Española

Vida y obra de Gustavo Adolfo Bécquer

Ver documento

Literatura Española

Fundamentos y Estructuras de la Descripción Literaria

Ver documento

Antonio Machado: Biografía y Contexto Literario

Antonio Machado, destacado poeta de la literatura española, nació en Sevilla en 1875 y falleció en el exilio en Colliure, Francia, en 1939. Su educación en la Institución Libre de Enseñanza y sus viajes, especialmente su encuentro con Rubén Darío, fueron cruciales para su formación poética. En 1907, obtuvo la cátedra de francés en Soria, donde se casó con Leonor Izquierdo en 1909. La temprana muerte de Leonor sumió a Machado en una profunda tristeza que influiría en su obra. Posteriormente, se trasladó a Baeza y luego a Segovia, continuando su carrera docente y literaria. En Madrid, mantuvo una relación secreta con Pilar de Valderrama, musa de su poesía bajo el seudónimo de Guiomar. Su compromiso con la Segunda República durante la Guerra Civil Española le llevó al exilio, donde murió poco después de cruzar la frontera.
Paisaje rural de Castilla al amanecer con cielo degradado, camino de tierra, figuras humanas y olivo solitario.

La Dualidad Estilística en la Obra de Machado

La obra de Antonio Machado es un entrelazado de Modernismo y la Generación del 98. Aunque se le vincula más estrechamente con la Generación del 98, su primer libro, "Soledades. Galerías. Otros poemas", muestra influencias modernistas y simbolistas. Publicado en 1903 como "Soledades" y expandido en 1907, este trabajo aborda la soledad, la introspección y la melancolía, con una forma clásica y un simbolismo sensorial. Juan Ramón Jiménez describió a Machado como un "modernista con tonos grises", destacando su enfoque filosófico y existencial en la poesía.

Temática y Estilo en la Poesía de Machado

La poesía de Antonio Machado se caracteriza por su naturaleza dialógica, donde el yo poético dialoga con otros seres, ausentes o con la naturaleza misma. Machado captura momentos efímeros y busca desentrañar el sentido profundo de la realidad mediante símbolos con múltiples interpretaciones. La tarde simboliza la melancolía o la muerte; el agua y la noria, el fluir del tiempo; y el jardín, lo inexplorado y la tristeza. Sus temas centrales incluyen el tiempo, el sueño, el amor, la muerte y el autobiografismo. Su estilo se distingue por el uso de la silva-romance y los encabalgamientos, que confieren fluidez y naturalidad a sus versos.

"Campos de Castilla": Espejo de la España de su Tiempo

"Campos de Castilla", publicado en 1912 y revisado en 1917, es una de las obras más emblemáticas de Machado. Los poemas se organizan en bloques temáticos que abarcan desde la descripción del paisaje castellano y la crítica social, hasta la conmemoración de Leonor y reflexiones filosóficas. Machado utiliza el paisaje como metáfora para reflexionar sobre la realidad española y sus propias vivencias. La obra también incluye poemas que denuncian la situación de España y expresan la esperanza de Machado en un renacimiento cultural y social.

Madurez Creativa y Diversificación Literaria

En la etapa posterior de su carrera, Antonio Machado amplió su repertorio con "Nuevas canciones" (1924), que incluye proverbios y cantares, así como poemas de carácter biográfico. Las "Canciones a Guiomar" y las "Poesías de la guerra" reflejan su dolor por el asesinato de Federico García Lorca y otros horrores de la Guerra Civil. En su prosa, Machado se sumerge en la reflexión sobre la identidad individual y colectiva, creando personajes ficticios como Abel Martín y Juan de Mairena para explorar sus preocupaciones filosóficas. Además, colaboró con su hermano Manuel en la dramaturgia, destacando obras como "Las adelfas" y "La Lola se va a los pueblos", que combinan elementos líricos y dramáticos.