Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Reducción de la Jornada Laboral en Colombia

La Ley 2101 de 2021 en Colombia establece una reducción progresiva de la jornada laboral, pasando de 48 a 42 horas semanales para 2026, manteniendo el salario y los derechos de los trabajadores. Excluye a ciertos empleados como los de alta dirección y el servicio doméstico. Regula además las jornadas de menores y establece recargos por trabajo nocturno, horas extras y festivos, así como derechos a descansos y vacaciones.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Inicio de la reducción de jornada laboral en Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

La jornada laboral se redujo de 48 a 47 horas semanales en 2021.

2

Fechas futuras de reducción de jornada laboral

Haz clic para comprobar la respuesta

Próximas reducciones: 46 horas en julio 2024, 44 horas en julio 2025, 42 horas en julio 2026.

3

Jornadas especiales para trabajos insalubres o de alto riesgo

Haz clic para comprobar la respuesta

El gobierno puede establecer jornadas menores para ciertos trabajos, basado en estudios técnicos.

4

En ______, la jornada laboral máxima no se aplica a ciertos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Colombia grupos de trabajadores

5

Los empleados con cargos de ______, ______ o de ______ no están sujetos a la regulación de jornada laboral máxima.

Haz clic para comprobar la respuesta

alta dirección confianza manejo

6

Las excepciones a la jornada laboral máxima buscan mantener la ______ en la gestión de ______ laborales.

Haz clic para comprobar la respuesta

flexibilidad horarios

7

Jornada laboral adolescentes 15-17 años

Haz clic para comprobar la respuesta

Permitido trabajar hasta 6 horas diarias y 30 horas semanales. Tope horario: 6:00 p.m.

8

Jornada laboral jóvenes mayores de 17 años

Haz clic para comprobar la respuesta

Permitido trabajar hasta 8 horas diarias y 40 horas semanales. Tope horario: 8:00 p.m.

9

Jornada laboral adolescentes embarazadas 15-18 años

Haz clic para comprobar la respuesta

Reducción a 4 horas diarias desde el 7mo mes de embarazo y durante lactancia. Derechos laborales intactos.

10

En ______, la jornada laboral se divide en dos tipos: diurna y nocturna.

Haz clic para comprobar la respuesta

Colombia

11

La jornada diurna en Colombia va desde las ______ hasta las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

6:00 a.m. 9:00 p.m.

12

El trabajo realizado en horario nocturno en Colombia tiene un recargo del ______ sobre el salario diurno.

Haz clic para comprobar la respuesta

35%

13

Además, se establece una jornada laboral especial de ______ horas semanales para ciertos sectores.

Haz clic para comprobar la respuesta

36

14

Recargo por hora extra diurna

Haz clic para comprobar la respuesta

25% adicional al salario ordinario.

15

Recargo por trabajo en domingo/festivo

Haz clic para comprobar la respuesta

75% adicional sobre la hora ordinaria, sin acumular si coincide con festivo.

16

Si un festivo no cae en lunes, en Colombia se traslada al ______ más cercano.

Haz clic para comprobar la respuesta

lunes

17

El ______ semanal en Colombia es obligatorio y se paga como un día ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

descanso dominical ordinario

18

Trabajar en días de descanso en Colombia debe ser compensado con un día libre o un ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pago adicional

19

Duración estándar de vacaciones en Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

15 días hábiles consecutivos tras un año de trabajo continuo.

20

Condiciones especiales de vacaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Profesionales de la salud que combaten la tuberculosis o trabajan con rayos X tienen condiciones especiales.

21

Mínimo de días de vacaciones obligatorios por año

Haz clic para comprobar la respuesta

Al menos 6 días hábiles deben tomarse cada año, independientemente de la acumulación.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Estructura y Contenido del Código Civil para la Ciudad de México

Ver documento

Derecho

Concepto y Clasificación de las Personas en el Derecho

Ver documento

Derecho

Contrato de Compraventa Civil

Ver documento

Derecho

Diferencias entre Certificación Laboral y Carta de Recomendación

Ver documento

Implementación de la Reducción de la Jornada Laboral en Colombia

En Colombia, la Ley 2101 de 2021 ha iniciado un proceso de reducción progresiva de la jornada laboral, sin afectar el salario ni los derechos laborales de los empleados. La jornada laboral máxima, que era de 48 horas, se ha reducido a 47 horas semanales y continuará disminuyendo: a 46 horas a partir del 16 de julio de 2024, a 44 horas desde el 16 de julio de 2025, y finalmente a 42 horas semanales a partir del 16 de julio de 2026. Para trabajos que se consideren insalubres o de alto riesgo, el gobierno podrá establecer jornadas laborales aún menores, basándose en estudios técnicos y condiciones específicas de cada sector.
Grupo de trabajadores saliendo de edificio de oficinas al atardecer, con cielo anaranjado y reloj marcando las 6 pm, reflejando un ambiente urbano relajado.

Exclusiones en la Aplicación de la Jornada Laboral Estándar

La jornada laboral máxima en Colombia no se aplica a ciertos grupos de trabajadores. Están excluidos de esta regulación los empleados que desempeñan cargos de alta dirección, de confianza o de manejo; el personal del servicio doméstico; y aquellos cuyas labores son discontinuas, intermitentes o de simple vigilancia, siempre y cuando vivan en su lugar de trabajo. Estas excepciones reconocen la naturaleza particular de ciertas ocupaciones y buscan mantener la flexibilidad necesaria en la gestión de sus horarios laborales.

Regulación Específica para la Jornada Laboral de Menores de Edad

La legislación laboral colombiana protege a los menores de edad mediante la definición de jornadas laborales adecuadas a su edad y desarrollo. Los adolescentes entre 15 y 17 años pueden trabajar hasta seis horas diarias y treinta horas a la semana, y no más allá de las 6:00 p.m. Los jóvenes mayores de 17 años pueden trabajar hasta ocho horas diarias y 40 horas a la semana, con un horario extendido hasta las 8:00 p.m. Para las adolescentes embarazadas de 15 a 18 años, la jornada laboral se reduce a cuatro horas diarias a partir del séptimo mes de embarazo y durante el periodo de lactancia, sin que esto afecte su remuneración o derechos laborales.

Distinción entre Jornada Diurna y Nocturna y sus Recargos

En Colombia, la jornada laboral se clasifica en diurna y nocturna. La jornada diurna se desarrolla entre las 6:00 a.m. y las 9:00 p.m., y la nocturna, entre las 9:00 p.m. y las 6:00 a.m. del día siguiente. El trabajo nocturno conlleva un recargo del 35% sobre el salario del trabajo diurno. Además, existe una jornada laboral especial de 36 horas semanales, que se aplica en ciertos sectores y tiene condiciones de remuneración específicas.

Compensación por Horas Extras y Trabajo en Días Festivos

En el contexto laboral colombiano, las horas extras se compensan con un recargo sobre el salario ordinario: un 25% para las horas extras diurnas y un 75% para las nocturnas. El trabajo realizado en domingos y festivos se paga con un recargo del 75% sobre el valor de la hora ordinaria. Si un domingo coincide con un día festivo, el trabajador recibe únicamente el recargo ya mencionado, salvo en el caso de la jornada de 36 horas semanales, donde se aplican condiciones particulares.

Derechos a Descansos Semanales y Festivos

Los trabajadores en Colombia gozan del derecho a descansos remunerados en días festivos, tanto civiles como religiosos, que incluyen fechas significativas como el primero de enero y el veinticinco de diciembre. Algunos de estos festivos se mueven al lunes siguiente si no coinciden con este día de la semana. El descanso dominical es obligatorio y se remunera con el salario de un día ordinario, siempre que el trabajador no haya incurrido en inasistencias injustificadas. El trabajo en días de descanso obligatorio es excepcional y debe ser compensado con un descanso compensatorio remunerado o un pago adicional.

Política de Vacaciones y su Posible Acumulación

Los empleados en Colombia tienen derecho a disfrutar de 15 días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas después de un año de trabajo continuo. Existen condiciones especiales para ciertos profesionales, como aquellos que combaten la tuberculosis o trabajan con rayos X. Las vacaciones pueden acumularse por un máximo de dos años, y en circunstancias especiales, como en el caso de trabajadores técnicos, especializados, de confianza, de manejo o extranjeros que estén lejos de sus familias, la acumulación puede extenderse hasta cuatro años. Sin embargo, es obligatorio que el trabajador tome al menos seis días hábiles de vacaciones cada año.