La Ley 2101 de 2021 en Colombia establece una reducción progresiva de la jornada laboral, pasando de 48 a 42 horas semanales para 2026, manteniendo el salario y los derechos de los trabajadores. Excluye a ciertos empleados como los de alta dirección y el servicio doméstico. Regula además las jornadas de menores y establece recargos por trabajo nocturno, horas extras y festivos, así como derechos a descansos y vacaciones.
Mostrar más
La Ley 2101 de 2021 establece una reducción progresiva de la jornada laboral en Colombia
Jornada laboral máxima de 48 horas a 47 horas semanales
La jornada laboral máxima en Colombia se ha reducido de 48 a 47 horas semanales
Continuará disminuyendo hasta 42 horas semanales
La jornada laboral máxima en Colombia seguirá disminuyendo hasta alcanzar las 42 horas semanales
Algunos grupos de trabajadores están excluidos de la regulación de la jornada laboral máxima en Colombia
La legislación laboral colombiana protege a los menores de edad mediante la definición de jornadas laborales adecuadas a su edad y desarrollo
Los adolescentes entre 15 y 17 años pueden trabajar hasta seis horas diarias y treinta horas a la semana, y no más allá de las 6:00 p.m
Los jóvenes mayores de 17 años pueden trabajar hasta ocho horas diarias y 40 horas a la semana, con un horario extendido hasta las 8:00 p.m
En Colombia, la jornada laboral se clasifica en diurna y nocturna
El trabajo nocturno en Colombia conlleva un recargo del 35% sobre el salario del trabajo diurno
Existe una jornada laboral especial de 36 horas semanales en ciertos sectores con condiciones de remuneración específicas
En Colombia, las horas extras se compensan con un recargo sobre el salario ordinario
El trabajo realizado en domingos y festivos en Colombia se paga con un recargo del 75% sobre el valor de la hora ordinaria
El trabajo en días de descanso obligatorio en Colombia es excepcional y debe ser compensado con un descanso compensatorio remunerado o un pago adicional
Los trabajadores en Colombia tienen derecho a descansos remunerados en días festivos, tanto civiles como religiosos
El descanso dominical es obligatorio en Colombia y se remunera con el salario de un día ordinario
El trabajo en días de descanso obligatorio en Colombia es excepcional y debe ser compensado con un descanso compensatorio remunerado o un pago adicional
Los empleados en Colombia tienen derecho a disfrutar de 15 días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas después de un año de trabajo continuo
Existen condiciones especiales para ciertos profesionales en Colombia en cuanto a las vacaciones
Las vacaciones pueden acumularse por un máximo de dos años en Colombia, y en ciertas circunstancias hasta cuatro años