El contrato de arrendamiento establece una relación entre arrendador y arrendatario, definiendo sus derechos y obligaciones. Se detalla cómo se determina la renta y se abordan las condiciones de uso de la propiedad, así como las formalidades contractuales. Se explican las prioridades en casos de arrendamientos concurrentes y se describen las causas de terminación del contrato, incluyendo el desahucio y la tácita reconducción.
Mostrar más
El arrendador cede temporalmente el uso de una cosa al arrendatario a cambio de una renta
No consumo de la cosa
La cosa arrendada no debe consumirse con su uso
No prohibición por ley
El arrendamiento no debe estar prohibido por la ley
Existen limitaciones legales en el arrendamiento de bienes que no son propiedad del arrendador
El precio en el contrato de arrendamiento debe ser acordado entre las partes o establecido por usos y costumbres
El arrendador y el arrendatario son las partes principales del contrato de arrendamiento
La entrega de la cosa arrendada puede realizarse de diversas maneras, dependiendo de lo acordado
En caso de múltiples contratos de arrendamiento sobre una misma cosa, se prioriza al arrendatario que tomó posesión primero
Si ninguno de los arrendatarios tiene un título válido, no se da preferencia a ninguno
Los arrendamientos de bienes de entidades públicas están sujetos a normativas específicas
El arrendador debe entregar la cosa en condiciones adecuadas y asegurar que el arrendatario pueda usarla sin interferencias
El arrendador no debe realizar acciones que perturben el uso pacífico de la cosa por parte del arrendatario sin su consentimiento
El arrendatario debe usar la cosa conforme a lo acordado y cuidarla como un buen padre de familia
El arrendatario es responsable por los daños causados por su negligencia o la de las personas bajo su responsabilidad
El arrendatario debe cumplir con el pago de la renta en los términos acordados
El contrato de arrendamiento puede finalizar por diversas razones, como el cumplimiento del plazo acordado o la destrucción de la cosa
El desahucio es el preaviso requerido para finalizar el contrato sin plazo definido, mientras que la tácita reconducción se da cuando el arrendador permite que el arrendatario continúe en posesión de la cosa
Si el derecho del arrendador se extingue por causas ajenas a su voluntad, el contrato se termina automáticamente