Algor Cards

La Criminología

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Criminología, como ciencia del delito, analiza las causas y respuestas sociales a la delincuencia. Desde sus orígenes en el siglo XIX con la Escuela Positiva hasta las teorías contemporáneas, esta disciplina ha evolucionado para incluir factores biológicos, sociales y ambientales en su estudio. Se enfoca en la prevención, control y tratamiento del crimen, así como en la comprensión de la conducta desviada y la criminalización de comportamientos.

Definición y Desarrollo Histórico de la Criminología

La Criminología es una disciplina científica que se ha definido de diversas maneras, reflejando su evolución y la diversidad de enfoques. Surgida en el siglo XIX con la Escuela Positiva, se diferencia del Derecho Penal por su concentración en el análisis del crimen, sus causas y las respuestas de la sociedad y el sistema penal. A lo largo de la historia, ha recibido múltiples definiciones: Garofalo la describió como el estudio del delito y su represión; Topinard y Saldaña la consideraron como la ciencia del crimen y la criminalidad; Jones y López Rey la asociaron con el fenómeno social del crimen y su control; mientras que Muñoz Conde y Hassemer, Redondo Illescas y Garrido Genovés, y Sellin la vincularon con la delincuencia y los sistemas de control social. Abrahamsem y Taft la enfocaron en la prevención y tratamiento del delito y del delincuente; y Durkheim y Wolfang la conceptualizaron como una disciplina científica específica del delito. La European Society of Criminology, en el año 2000, propuso una definición integradora que abarca la explicación, prevención, control y tratamiento del crimen y la delincuencia, así como la medición y detección del crimen, la legislación penal y los sistemas judiciales y correccionales.
Escena de juicio en sala de tribunal con dos personas sentadas en mesa central frente a micrófono, una tomando notas y otra revisando documento, juez observando desde estrado con martillo de madera y público presente en sillas alineadas.

Perspectivas y Propósitos de la Criminología

La Criminología se puede abordar desde una perspectiva etimológica como la ciencia del delito, que investiga tanto el comportamiento delictivo como la reacción social ante él. Desde un enfoque etiológico, se la entiende como el estudio del delito como fenómeno social, incluyendo la creación de leyes y la respuesta a su infracción. La Criminología crítica, por otro lado, la define como la teoría de la desviación y el control social. Actualmente, se acepta una concepción más amplia que incluye la reacción social al delito, centrándose en los mecanismos y estrategias de control social. La Criminología contemporánea se ocupa de la investigación policial, el comportamiento de la víctima y del denunciante, la administración penal y las instituciones penitenciarias, así como de las explicaciones fenomenológicas y etiológicas sobre la génesis de la conducta desviada y la acción selectiva de las instancias de control social. Su finalidad es el estudio de las causas del delito y la lucha contra la criminalidad, con el objetivo de comprender el fenómeno delictivo para controlar y prevenir la delincuencia.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

En el siglo ______, surgió la Escuela Positiva, marcando una diferencia con el ______.

XIX

Derecho Penal

01

La European Society of Criminology en el año ______ propuso una definición ______ del crimen y la delincuencia.

2000

integradora

02

______ y ______ conceptualizaron la Criminología como una disciplina científica específica del delito.

Durkheim

Wolfang

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave