El sueño, un estado de reposo vital, implica cambios fisiológicos y psicológicos, con fases como el REM y su adaptación al ciclo de 24 horas. Es crucial para la salud y la energía.
Mostrar más
EL SUEÑO ES UN ESTADO REVERSIBLE DE CONDUCTA EN EL QUE INTERVIENEN DIFERENTES SISTEMAS BIOLÓGICOS Y SE ACOMPAÑA DE QUIESCENCIA Y OTROS INDICADORES
RELACIÓN ENTRE EL SUEÑO Y EL CICLO GEOFÍSICO DE 24 HORAS
LOS SERES VIVOS SE ADAPTARON AL PLANETA TIERRA CON VARIACIONES FOTOTÉRMICAS Y DESARROLLARON PERIODOS DE ACTIVIDAD Y DESCANSO SINCRONIZADOS CON EL CICLO GEOFÍSICO DE 24 HORAS
IMPORTANCIA DE LA LUZ Y LA TEMPERATURA EN EL SUEÑO
LA LUZ Y LA TEMPERATURA ADECUADAS SON FUNDAMENTALES PARA UNA ÓPTIMA ACTIVIDAD MOTORA Y SENSORIAL DURANTE LA VIGILIA, MIENTRAS QUE LA OSCURIDAD Y EL FRÍO DE LA NOCHE FAVORECEN EL DESCANSO Y EL AHORRO DE ENERGÍA
A LO LARGO DE LA EVOLUCIÓN, EL SUEÑO HA EVOLUCIONADO HASTA CONFIGURARSE EN ESTADOS COMPLEJOS CON CARACTERÍSTICAS NEUROFISIOLÓGICAS ESPECÍFICAS EN LOS CEREBROS MÁS DESARROLLADOS
LA PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE EL SUEÑO Y LA VIGILIA ES EL CAMBIO DE TODA LA "FUERZA" CEREBRAL HACIA EL INTERIOR DURANTE EL SUEÑO
CONDUCTAS NORMALES DURANTE EL SUEÑO
DURANTE EL SUEÑO HUMANO NORMAL, EL CUERPO ESTÁ INMÓVIL Y EL CEREBRO EN ESTADO DE ACTIVIDAD, PUDIENDO PRESENTARSE CONDUCTAS SIMPLES COMO CAMBIAR DE POSTURA O AJUSTARSE LAS SÁBANAS
CONDUCTAS ANORMALES DURANTE EL SUEÑO
ALGUNAS CONDUCTAS COMPLEJAS DURANTE EL SUEÑO PUEDEN SER INDICATIVAS DE TRASTORNOS DEL SUEÑO, EPILEPSIA O ALTERACIONES PSIQUIÁTRICAS
DEFINICIÓN Y TIPOS DE PARASOMNIAS
LAS PARASOMNIAS SON FENÓMENOS INESPERADOS QUE OCURREN DURANTE EL SUEÑO Y SE EXPRESAN COMO ALTERACIONES MOTORAS, EMOCIONALES, PERCEPTUALES, ONÍRICAS O VEGETATIVAS
PREVALENCIA DE LAS PARASOMNIAS EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
LAS PARASOMNIAS SON MÁS FRECUENTES EN LA INFANCIA Y SU PREVALENCIA DISMINUYE CON LA EDAD, PUDIENDO ESTAR RELACIONADAS CON EL DESARROLLO CORPORAL E INTELECTUAL
RELACIÓN ENTRE LAS PARASOMNIAS Y LOS ENSUEÑOS
LAS PARASOMNIAS PUEDEN ESTAR RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD ONÍRICA EN CURSO O CON LA ACTIVIDAD CONDUCTUAL, Y SU ESTUDIO PUEDE TENER UTILIDAD PARA MEJORAR LA RESPUESTA ANTE UN PELIGRO DURANTE EL DÍA
EL CICLO SUEÑO-VIGILIA ESTÁ SINCRONIZADO CON EL CICLO NOCHE-DÍA DEL PLANETA
EN ADULTOS, EL CICLO SUEÑO-VIGILIA TIENE UNA DURACIÓN DE APROXIMADAMENTE 24 HORAS
EL CICLO SUEÑO-VIGILIA ESTÁ SINCRONIZADO CON EL CICLO NOCHE-DÍA DEL PLANETA
POSTURA ESPECÍFICA PARA CADA ESPECIE
EL SUEÑO SE CARACTERIZA POR UNA POSTURA ESPECÍFICA PARA CADA ESPECIE
QUIESCENCIA
DURANTE EL SUEÑO, SE OBSERVA UNA ACTIVIDAD MOTORA REDUCIDA
UMBRAL DE ALERTAMIENTO ELEVADO
DURANTE EL SUEÑO, SE REQUIERE UNA MAYOR INTENSIDAD EN LOS ESTÍMULOS PARA OBTENER UNA RESPUESTA
SUEÑO REM Y SUEÑO NOREM
EL SUEÑO SE DIVIDE EN DOS ESTADOS, SUEÑO REM Y SUEÑO NOREM
DIFERENCIACIÓN ENTRE SUEÑO REM Y SUEÑO NOREM
LOS ESTADOS DE SUEÑO REM Y SUEÑO NOREM PUEDEN DISTINGUIRSE CLARAMENTE
PARÁMETROS ELECTROFISIOLÓGICOS
EL SUEÑO PUEDE SER ANALIZADO MEDIANTE LA OBSERVACIÓN DE PARÁMETROS ELECTROFISIOLÓGICOS COMO EL EEG, EOG, EMG, EKG Y TEMPERATURA CORPORAL
ADEMÁS DE LOS CRITERIOS CONDUCTUALES Y ELECTROFISIOLÓGICOS, EXISTEN CRITERIOS FARMACOLÓGICOS Y MOLECULARES PARA DEFINIR EL SUEÑO