El Estado de Derecho, surgido en Alemania en el siglo XIX, establece que las acciones estatales deben basarse en leyes aprobadas legalmente. Limita el poder estatal y protege los derechos individuales. La Constitución Española de 1978 lo consagra, promoviendo la libertad, la justicia social y la participación ciudadana, y definiendo a España como un Estado social y democrático de Derecho.
Mostrar más
El Estado de Derecho establece que todas las acciones del Estado deben estar fundamentadas en leyes previamente establecidas y aprobadas
Respuesta al absolutismo
El Estado de Derecho surgió como una respuesta al absolutismo, buscando limitar el poder del Estado y asegurar los derechos individuales
Aunque su desarrollo fue más tardío en comparación con el constitucionalismo de otros países, el Estado de Derecho se ha convertido en un elemento esencial del liberalismo moderno
La Constitución establece que el poder emana del pueblo y se ejerce en su nombre y beneficio
La Constitución promueve la participación ciudadana en la vida política, ya sea de manera directa o a través de representantes elegidos
La soberanía nacional reside en el pueblo, y las Cortes Generales y el Poder Judicial actúan como representantes y garantes de la voluntad popular