Las normas jurídicas regulan la conducta social y se distinguen por su capacidad de ser impuestas por el Estado. A diferencia de las normas morales, que son unilaterales y dependen de la autoconvicción, las jurídicas son bilaterales y coactivas. Este análisis abarca también la intersección con las normas morales y de trato social, así como las definiciones multidimensionales del Derecho y su relación con otros sistemas normativos.
Show More
Las normas jurídicas son disposiciones formales que regulan la conducta social y pueden ser impuestas coactivamente por el Estado
Las normas jurídicas y morales pueden coincidir en su contenido, pero se distinguen por su capacidad de ser impuestas por el Estado y su dependencia de la autoconvicción
Las normas jurídicas se definen por ser bilaterales, creadas con formalidades legales, aplicables socialmente y con el fin de regular la convivencia social
Las normas morales son unilaterales, originadas en la razón y la ética, y aplicables a la conciencia individual
Algunos ejemplos de normas morales son ser honesto, responsable y ayudar al necesitado
Las normas de trato social son acuerdos informales que regulan la cortesía y la etiqueta en la sociedad
Aunque distintas, las normas de trato social se relacionan con el derecho en su función de regular la conducta social y pueden influir en la creación de normas jurídicas
Según Miguel Villoro Toranzo, el derecho es un sistema de normas sociales consideradas justas y obligatorias por la autoridad
Eduardo García Máynez define el derecho como un orden normativo para la realización de valores colectivos, con normas que regulan la conducta de manera bilateral, externa y coercible