El concurso mercantil es un proceso legal en México que ayuda a comerciantes insolventes a reestructurar sus deudas. Incluye etapas de conciliación y quiebra, con la intervención de especialistas como visitadores, conciliadores y síndicos, bajo la supervisión del IFECOM. Este mecanismo busca preservar la empresa y satisfacer las deudas respetando el orden de prelación de créditos.
Mostrar más
El comerciante puede iniciar el concurso mercantil por su cuenta o puede ser iniciado por los acreedores o el Ministerio Público
Funciones del visitador
El visitador realiza una inspección y recomienda medidas cautelares para proteger los intereses de los acreedores
Se deben cumplir ciertos criterios financieros, como tener obligaciones vencidas que representen al menos el 35% del total y carecer de activos líquidos para cubrir al menos el 80% de las obligaciones vencidas
Tiene como objetivo preservar la empresa mediante un acuerdo entre el comerciante y sus acreedores
Se procede a la liquidación de la empresa o sus activos para satisfacer las deudas con los acreedores
Funciones del conciliador
Facilita la negociación entre el comerciante y los acreedores para alcanzar un convenio
Funciones del síndico
Administra la empresa en caso de quiebra
Funciones de los interventores
Representan los intereses de los acreedores y supervisan las acciones del conciliador y del síndico
El síndico toma posesión de los bienes del comerciante y se inicia el proceso de liquidación
Debe comparecer ante el síndico y se inicia el proceso de liquidación de activos y pago a los acreedores
Los créditos se pagan respetando un orden de prelación establecido por la ley