Algor Cards

El concurso mercantil como mecanismo jurídico para resolver la insolvencia de un comerciante

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El concurso mercantil es un proceso legal en México que ayuda a comerciantes insolventes a reestructurar sus deudas. Incluye etapas de conciliación y quiebra, con la intervención de especialistas como visitadores, conciliadores y síndicos, bajo la supervisión del IFECOM. Este mecanismo busca preservar la empresa y satisfacer las deudas respetando el orden de prelación de créditos.

Inicio del Proceso de Concurso Mercantil

El concurso mercantil es un mecanismo jurídico destinado a resolver la situación de insolvencia de un comerciante, es decir, cuando este se encuentra imposibilitado para cumplir regularmente con sus obligaciones de pago. Este procedimiento puede ser instaurado por el propio comerciante en dificultades financieras, acogiéndose a lo dispuesto en los Artículos 9, 20 y 26 de la Ley de Concursos Mercantiles de México, o bien puede ser iniciado por los acreedores o el Ministerio Público, según lo establecido en el Artículo 9 fracción II y los Artículos 21 a 24 de la misma ley. Una vez solicitado el concurso, se designa un visitador que realiza una inspección para constatar la situación de incumplimiento y recomendar, si es necesario, medidas cautelares para proteger los intereses de los acreedores.
Mazo de madera con mango oscuro sobre superficie pulida y libros apilados en fondo desenfocado, evocando ambiente judicial.

Criterios para la Declaración de Concurso Mercantil

Para que un comerciante sea declarado en estado de insolvencia generalizada, se deben cumplir ciertos criterios financieros. Específicamente, las obligaciones vencidas que superen los 30 días de atraso deben representar al menos el 35% del total de sus obligaciones en el momento de presentar la demanda o solicitud de concurso. Adicionalmente, el comerciante debe carecer de activos líquidos, tales como efectivo o inversiones de fácil liquidación, que le permitan cubrir al menos el 80% de sus obligaciones vencidas. Estos activos líquidos deben ser susceptibles de convertirse en efectivo en un plazo no mayor a 90 días.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

El ______ mercantil es un mecanismo para resolver la insolvencia de un comerciante que no puede cumplir con sus pagos.

concurso

01

Un comerciante puede iniciar el procedimiento de insolvencia acogiéndose a los Artículos ______, ______ y ______ de la Ley de Concursos Mercantiles de México.

9

20

26

02

Porcentaje mínimo de obligaciones vencidas

Obligaciones vencidas deben ser al menos el 35% del total de obligaciones.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave