La psicología organizacional es fundamental en el estudio de comportamientos y procesos en empresas. Analiza desde la selección de personal hasta la dinámica de grupos y estructuras organizativas, buscando optimizar la productividad y el ambiente laboral. Profesionales como Celeste aplican métodos científicos para enfrentar desafíos y promover cambios positivos en la cultura organizacional.
Ver más1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Antiguamente, las empresas se veían como entidades puramente ______; ahora se entienden como sistemas ______ complejos y dinámicos.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Este campo de estudio se divide en dos enfoques: el ______ industrial, y el ______ organizacional, que incluye temas como motivación y liderazgo.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Funciones del psicólogo organizacional
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Rol consultivo del psicólogo organizacional
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Enfoque holístico en psicología organizacional
Haz clic para comprobar la respuesta
6
La disciplina que estudia cómo los individuos y grupos afectan el comportamiento en las ______ para aumentar la eficacia se llama ______ organizacional.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Relaciones causales en psicología organizacional
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Evidencia científica en intervenciones
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Comportamiento humano y predictibilidad
Haz clic para comprobar la respuesta
10
La ______ organizacional permite usar teorías y métodos científicos para mejorar aspectos como la ______, el liderazgo y la gestión de cambios.
Haz clic para comprobar la respuesta
Psicología
Métodos de recopilación de datos en investigación social
Ver documentoPsicología
La evolución de la psicología como ciencia
Ver documentoPsicología
La importancia de la negociación en la convivencia humana
Ver documentoPsicología
La Psicología Social Comunitaria
Ver documento