Las Reformas Borbónicas del siglo XVIII buscaron revitalizar el Imperio español, enfrentando desafíos económicos y militares. Con la Guerra de Sucesión y el Tratado de Utrecht, España vio la ascensión de la dinastía borbónica y la pérdida de territorios clave. Estas reformas, influenciadas por el despotismo ilustrado, reorganizaron la administración colonial y el comercio, pero también sembraron las semillas de futuros movimientos independentistas.
Mostrar más
La muerte de Carlos II sin descendencia directa provocó una lucha por la sucesión al trono español entre las principales potencias europeas
Reconocimiento de Felipe V como rey de España
El Tratado de Utrecht estableció a Felipe V, nieto de Luis XIV de Francia, como rey de España
Cesión de territorios y privilegios comerciales
El tratado resultó en la pérdida de territorios y privilegios comerciales para España, debilitando su poderío naval y su influencia en el comercio mundial
La Guerra de Sucesión y el Tratado de Utrecht representaron un revés estratégico para el Imperio español, afectando su economía y su capacidad para asegurar sus rutas marítimas y su comercio transatlántico
La inflación y las estructuras socioeconómicas obsoletas debilitaron la economía del Imperio español
El Imperio español enfrentaba la competencia de potencias en ascenso en el comercio mundial
La pérdida de Gibraltar y Menorca durante el Tratado de Utrecht afectó la capacidad de España para mantener su influencia en el comercio mundial
Bajo la influencia de la Ilustración, los monarcas europeos adoptaron políticas de despotismo ilustrado que combinaban la racionalidad ilustrada con la autoridad monárquica
Las Reformas Borbónicas en España buscaban modernizar el Imperio, mejorar la administración colonial, incrementar los ingresos fiscales y reducir el poder de la Iglesia y de las corporaciones privilegiadas
Las Reformas Borbónicas incluyeron la reorganización de la administración pública, la creación de nuevas instituciones y la promoción de políticas económicas que favorecían la producción y el comercio
Las Reformas Borbónicas introdujeron cambios en la administración territorial, el sistema de recaudación de impuestos y la regulación del comercio en las colonias españolas
Se buscó una mayor centralización del poder y una eficiencia administrativa mejorada en las colonias, lo que llevó a la creación de nuevos virreinatos y la reestructuración de las audiencias
Las Reformas Borbónicas generaron resistencia y descontento entre los criollos y los comerciantes locales, quienes vieron amenazados sus intereses económicos y su autonomía