Algor Cards

Contexto Histórico y Biografía de Fernando de Rojas

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Fernando de Rojas, autor de 'La Celestina', refleja en su obra los temas del amor, la moral y la sociedad del Renacimiento. La complejidad de sus personajes y la crítica social que realiza, hacen de esta obra un espejo de la transición de la Edad Media al Renacimiento, manteniendo su relevancia en la actualidad.

Contexto Histórico y Biografía de Fernando de Rojas

Fernando de Rojas fue un dramaturgo español nacido en La Puebla de Montalbán hacia 1470 y fallecido en 1541 en Talavera de la Reina. Su origen se remonta a una familia de conversos, judíos que se convirtieron al cristianismo, lo cual influenció su perspectiva y obra. Rojas estudió en la Universidad de Salamanca, donde se licenció en leyes, una formación que se refleja en la estructura argumentativa de su literatura. Vivió durante el Renacimiento, una época caracterizada por el florecimiento del Humanismo, que buscaba recuperar los valores y conocimientos de la antigüedad clásica. Su obra cumbre, "La Celestina", es un reflejo de este contexto, abordando con profundidad las pasiones humanas y la complejidad de las relaciones sociales, y se ha convertido en un clásico de la literatura española.
Escena medieval con mesa de madera, libro antiguo abierto, pluma de ave con tinta, tintero de cerámica, silla tallada y vela encendida en habitación de piedra.

"La Celestina": Una Obra de Transición y Complejidad

"La Celestina" es una obra seminal en la literatura española, considerada un puente entre la Edad Media y el Renacimiento. Publicada por primera vez en 1499, la obra ha generado debates sobre su autoría y la naturaleza de su contenido. Rojas se atribuye la expansión de un acto inicial a los dieciséis actos que componen la versión conocida. Aunque posee elementos de comedia y tragedia, "La Celestina" no fue concebida para ser representada en el teatro, sino para ser leída, lo que la distingue como una novela dialogada. Su estructura híbrida y su enfoque en la narrativa dialogada la hacen una precursora de la novela moderna y un testimonio de la evolución literaria de su tiempo.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Época de Fernando de Rojas

Vivió durante el Renacimiento, época de Humanismo y redescubrimiento de la antigüedad clásica.

01

Formación académica de Rojas

Estudió en la Universidad de Salamanca y se licenció en leyes, lo que influyó en su estilo literario.

02

Obra cumbre de Rojas

'La Celestina', refleja las pasiones humanas y la complejidad social del Renacimiento.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave