Fernando de Rojas, autor de 'La Celestina', refleja en su obra los temas del amor, la moral y la sociedad del Renacimiento. La complejidad de sus personajes y la crítica social que realiza, hacen de esta obra un espejo de la transición de la Edad Media al Renacimiento, manteniendo su relevancia en la actualidad.
Show More
La familia de Fernando de Rojas era de origen judío y se convirtió al cristianismo
Licenciatura en leyes
Fernando de Rojas obtuvo su título en leyes en la Universidad de Salamanca
El Renacimiento y el Humanismo tuvieron un impacto en la obra de Fernando de Rojas
"La Celestina" es una obra que combina elementos de comedia y tragedia y se considera un puente entre la Edad Media y el Renacimiento
Expansión de la obra
Fernando de Rojas se atribuye la ampliación de la obra original a 16 actos
Género literario
"La Celestina" es una novela dialogada, no concebida para ser representada en el teatro
La estructura y el enfoque de "La Celestina" la convierten en una precursora de la novela moderna
"La Celestina" aborda temas como el amor, la decadencia de los valores sociales y morales, la avaricia y la representación de la mujer en la sociedad
Primera parte
La primera parte de "La Celestina" culmina con la muerte de Celestina
Segunda parte
La segunda parte de "La Celestina" concluye con la tragedia de los amantes
El lenguaje utilizado en "La Celestina" varía según la clase social de los personajes, desde el culto hasta el popular
Los personajes de "La Celestina" reflejan la complejidad de la condición humana y la evolución literaria de su tiempo
Los personajes de Calisto y Melibea representan diferentes perspectivas sobre el amor y la juventud en la época
La acción de "La Celestina" se desarrolla principalmente en espacios interiores y urbanos, reflejando una sociedad en transición y sin una localización geográfica específica