Las marcas son signos distintivos que identifican productos o servicios en el mercado, diferenciándolos de la competencia. Su registro en México se realiza ante el IMPI y debe cumplir con criterios de distintividad y no confusión. La protección de una marca evita la caducidad y defiende contra infracciones, siendo la distintividad y el uso continuo aspectos clave para su vigencia legal.
Mostrar más
Una marca es un signo que permite identificar y diferenciar productos o servicios de una entidad de los de otras en el mercado
Percibido sensorialmente
Una marca debe ser percibida sensorialmente para poder ser representada gráficamente
Identificar y diferenciar
La función de una marca es identificar y diferenciar productos o servicios de una empresa de los de otra
Según la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, una marca debe ser distintiva y no inducir a confusión con signos previamente establecidos en el comercio
La ley excluye el registro de términos genéricos o descriptivos, formas comunes de productos o empaques, colores sin una distintividad específica, y signos que puedan confundirse con emblemas oficiales o marcas notoriamente conocidas
También se prohíbe el registro de signos que puedan engañar al público, como aquellos que sugieran una falsa procedencia geográfica o atributos no reales del producto o servicio
Estas restricciones buscan preservar la claridad y la honestidad en el mercado, evitando la confusión entre los consumidores
El proceso de registro de una marca en México implica la presentación de una solicitud ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
La solicitud debe incluir información como el nombre y domicilio del solicitante, la representación gráfica del signo, la fecha de primer uso y la descripción de los productos o servicios que distinguirá la marca
El artículo 214 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial establece los requisitos detallados para la solicitud de registro de una marca