El Sistema General de Seguridad Social Integral de Colombia, establecido por la Ley 100 de 1993, incluye pensiones, salud y riesgos laborales. La Constitución Política de 1991 y los convenios de la OIT son fundamentales para garantizar un trabajo digno y seguro. La Comunidad Andina de Naciones también juega un rol importante en la armonización de estas normativas entre sus países miembros.
Mostrar más
El principio de jerarquía normativa establece que la validez de las normas jurídicas se deriva de una norma fundamental, dictando cómo deben ser creadas y cuál es su contenido
Artículo 4 - Norma de mayor jerarquía en el ordenamiento jurídico
El artículo 4 de la Constitución Política de Colombia establece que ésta es la norma de mayor jerarquía en el ordenamiento jurídico del país
Artículo 48 - Garantía del derecho a la seguridad social
El artículo 48 de la Constitución Política de Colombia garantiza el derecho a la seguridad social
Artículo 25 - Derecho al trabajo en condiciones dignas y justas
El artículo 25 de la Constitución Política de Colombia consagra el derecho al trabajo en condiciones dignas y justas
Los tratados y convenios internacionales ratificados por Colombia se incorporan a la legislación interna y tienen un carácter vinculante, lo que significa que se deben aplicar directamente sin necesidad de legislación adicional
Impacto en la legislación colombiana
La Organización Internacional del Trabajo ha tenido un impacto significativo en la legislación colombiana en materia de seguridad y salud en el trabajo
Ratificación de convenios de la OIT por parte de Colombia
Colombia ha ratificado numerosos convenios de la OIT que abordan directamente la seguridad y salud en el trabajo, comprometiéndose a alinear su legislación interna con estos estándares internacionales
Recomendaciones de la OIT
Las recomendaciones de la OIT sirven como guía para la implementación efectiva de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en Colombia
Armonización de la normativa de seguridad y salud en el trabajo entre los países miembros
La Comunidad Andina de Naciones contribuye a la armonización de la normativa de seguridad y salud en el trabajo entre sus países miembros
Decisión 584 de la CAN - Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo
La Decisión 584 de la CAN establece el Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo, que influye en la legislación colombiana proporcionando un marco jurídico internacional para la adopción y mejora continua del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en la región andina