El ascenso de Roma como potencia mundial se caracterizó por su expansión territorial y conflictos como las Guerras Púnicas. Bajo Augusto, se consolidó un imperio centralizado, marcando el fin de las guerras civiles y fortaleciendo la estructura imperial. Sucesores como Tiberio y Calígula enfrentaron desafíos, mientras que Claudio burocratizó la administración y extendió la ciudadanía romana.
Show More
El Imperio Romano se extendía desde el Atlántico hasta el Eúfrates y desde Europa hasta el Sahara
El emperador romano era el eje del poder imperial
Roma evolucionó de una pequeña urbe a una república tras la unificación de comunidades itálicas y la derrota de los Etruscos
La rivalidad entre Roma y Cartago por el control del Mediterráneo culminó en la destrucción de Cartago en el 146 a.C
Conquista de España y el norte de África
Tras la destrucción de Cartago, Roma expandió su dominio a regiones como España y el norte de África
Sometimiento de Macedonia y Grecia
Roma sometió a Macedonia y Grecia en su expansión
Creación de la provincia de Asia
La provincia de Asia fue creada en el territorio de la antigua Pérgamo
Las campañas de Julio César en la Galia y las conquistas de Pompeyo en Asia Menor y Siria fueron decisivas en la expansión del imperio
Augusto instauró un gobierno centralizado y eficiente, poniendo fin a las guerras civiles y fortaleciendo la estructura imperial
Reducción del tamaño del ejército
Augusto redujo el tamaño del ejército y estableció una fuerza armada profesional
Fomento de la lealtad hacia Roma
Augusto implementó reformas para fomentar la lealtad hacia Roma entre los veteranos
Enfoque en la moralidad pública
El régimen de Augusto se enfocó en la moralidad pública, revitalizando la religión estatal y promulgando leyes que incentivaban la vida familiar
Gestión fiscal y territorial
La administración de Augusto se caracterizó por una gestión fiscal y territorial meticulosa
Desarrollo de infraestructura y mejora de servicios públicos
Augusto impulsó el desarrollo de infraestructura y la mejora de los servicios públicos en el imperio
Tiberio, sucesor de Augusto, enfrentó contratiempos militares y una creciente paranoia durante su gobierno
Calígula, sucesor de Tiberio, gobernó de manera errática y tiránica, lo que provocó tensiones con la comunidad judía y su posterior asesinato
Gobierno de Claudio
Claudio, proclamado emperador por la guardia pretoriana, demostró ser un gobernante capaz a pesar de las expectativas previas
Reformas de Claudio
Claudio implementó una estructura burocrática más formal en la administración del imperio y extendió la ciudadanía romana a habitantes de las provincias
Religión en el gobierno de Claudio
Claudio intentó revitalizar la religión romana y fue hostil hacia prácticas religiosas foráneas, lo que resultó en la expulsión de los judíos de Roma