El teatro barroco del siglo XVII, con figuras como Lope de Vega y Calderón de la Barca, marcó la cultura europea. Se caracterizó por mezclar lo trágico y cómico, y presentar personajes de todas las clases sociales. Los corrales de comedias fueron centros culturales clave, y las obras reflejaban temas de honor y honra, con una estética rica y desapego de las convenciones clásicas.
Mostrar más
Lope de Vega y Calderón de la Barca elevaron la dramaturgia a nuevas alturas
Arte Nuevo de hacer comedias
Revolucionó la escena al combinar elementos trágicos y cómicos y al presentar personajes de diversas clases sociales
Epicentros del teatro barroco donde la interacción entre escritores, actores y empresarios fue fundamental para su florecimiento
Se estructuraban en tres jornadas o actos y frecuentemente ignoraban las unidades aristotélicas de acción, tiempo y lugar
Diversidad métrica
Se adaptaba al tono y al contenido de la obra
Reflejaban preocupaciones nacionales como el honor y la honra, tratados con gran seriedad y a menudo como eje central de las tramas
Utilizaba personajes alegóricos para transmitir mensajes de fe católica
Se representaba en palacios y casas nobles, destacando por su opulencia escenográfica
Accesible a un público más amplio, se caracterizaba por su dinamismo y su capacidad para reflejar la vida cotidiana de la sociedad
Pionero cuyas obras se caracterizaban por su realismo y conexión con el público
Introdujo un enfoque más filosófico y reflexivo, con un lenguaje más elaborado y una construcción más compleja de los personajes
Tirso de Molina y Guillén de Castro también enriquecieron el repertorio barroco con sus propias creaciones
Mientras que el renacentista se adhería a las unidades clásicas de acción, tiempo y lugar, el barroco se liberó de estas restricciones
Los corrales de comedias se convirtieron en los espacios teatrales por excelencia del barroco, en contraste con los diversos espacios utilizados en el renacimiento
El barroco se caracterizó por una mayor diversidad de personajes y situaciones, reflejando una sociedad más compleja y heterogénea
Influenció a dramaturgos como William Shakespeare en Inglaterra y Molière en Francia
A pesar de las diferencias en los lugares de representación y en ciertos temas, existen similitudes en la exploración de la naturaleza humana
Un análisis comparativo del teatro barroco en distintos contextos europeos revela un intercambio cultural y artístico que ha dejado un legado perdurable en la historia del teatro internacional