El contrato de fianza es un acuerdo donde el fiador se compromete a cubrir la deuda de un tercero si este falla. Este contrato accesorio y subsidiario puede ser gratuito o remunerado y es unilateral, imponiendo obligaciones al fiador. Se abordan los tipos de fianza, la relación fiador-acreedor, los efectos de la fianza y las condiciones para su extinción.
Mostrar más
El contrato de fianza es un acuerdo jurídico entre el fiador y el acreedor
Responsabilidad limitada
La responsabilidad del fiador no puede ser mayor que la del deudor principal
Derecho a exigir garantías
El fiador tiene derecho a exigir garantías para proteger su compromiso
El contrato de fianza es accesorio, subsidiario, consensual, formalizado por escrito, nominado y aleatorio
Existen dos tipos de fianza: general, que cubre todas las obligaciones del deudor, y especial, que se refiere a una obligación concreta
La fianza puede garantizar tanto obligaciones presentes como futuras
En la fianza general, se debe fijar un límite de responsabilidad y no se extiende a compromisos adquiridos tras cinco años de su constitución
El acreedor debe agotar los bienes del deudor principal antes de reclamar al fiador
Insolvencia del deudor
El acreedor puede reclamar al fiador en caso de insolvencia del deudor
Renuncia del fiador al beneficio de excusión
Si el fiador renuncia al beneficio de excusión, el acreedor puede reclamar directamente al fiador
El fiador de un codeudor solidario puede exigir que primero se ejecuten los bienes de los demás codeudores
Al satisfacer la obligación, el fiador se subroga en los derechos y acciones del acreedor
El fiador debe informar al deudor principal sobre el pago efectuado
El fiador puede solicitar medidas cautelares sobre los bienes del deudor en situaciones como la demanda de pago o la insolvencia del deudor
Cada fiador responde por su cuota parte en caso de varios fiadores
En caso de insolvencia de uno de los fiadores, la carga se distribuye entre los restantes
La fianza se extingue si el fiador no puede subrogarse en las garantías del acreedor
Si el plazo de la obligación principal se amplía sin consentimiento del fiador, la fianza se extingue
Si el acreedor no actúa tras un requerimiento del fiador, la fianza se extingue