Algor Cards

Contrato de Fianza

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El contrato de fianza es un acuerdo donde el fiador se compromete a cubrir la deuda de un tercero si este falla. Este contrato accesorio y subsidiario puede ser gratuito o remunerado y es unilateral, imponiendo obligaciones al fiador. Se abordan los tipos de fianza, la relación fiador-acreedor, los efectos de la fianza y las condiciones para su extinción.

Definición y Naturaleza del Contrato de Fianza

El contrato de fianza es un acuerdo jurídico por el cual una persona, el fiador, se compromete ante el acreedor a responder por la deuda de un tercero, en caso de que este no cumpla. Este contrato es accesorio, ya que su validez y existencia dependen de una obligación principal, y subsidiario, puesto que el fiador solo responde si el deudor principal falla en su obligación. La fianza puede ser gratuita o remunerada, según se establezca en el contrato, y es unilateral, ya que genera obligaciones principalmente para el fiador. Se trata de un contrato consensual que se perfecciona con el consentimiento de las partes y, para su validez, debe ser formalizado por escrito. La fianza es un contrato nominado, al estar expresamente contemplado en la legislación, y es de naturaleza aleatoria, debido a que el fiador asume el riesgo de tener que pagar sin certeza de que esto suceda.
Tres profesionales en oficina formalizan acuerdo con apretón de manos y gesto de compañerismo, rodeados de documentos y ambiente sereno.

Características y Obligaciones del Fiador

El fiador, al aceptar la fianza, se obliga a asegurar el cumplimiento de la obligación principal. La responsabilidad del fiador no puede ser mayor que la del deudor principal ni puede estar sujeta a condiciones más gravosas. En caso de que la fianza exceda los límites de la obligación principal, no se anula, pero se ajusta a dichos límites. El fiador no puede rehusar su responsabilidad alegando la incapacidad del deudor y tiene derecho a exigir garantías para proteger su compromiso. Además, el fiador puede hacer valer todas las excepciones y defensas que le correspondan al deudor principal, salvo que este haya renunciado expresamente a ellas.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Naturaleza accesorio y subsidiario de la fianza

La fianza depende de una obligación principal y solo se ejecuta si el deudor no paga.

01

Gratuidad o remuneración de la fianza

La fianza puede no tener costo o ser pagada, según lo acordado en el contrato.

02

Formalización y consensualidad de la fianza

La fianza requiere acuerdo de las partes y debe estar formalizada por escrito para ser válida.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave