Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Derechos y Libertades en el Constitucionalismo

Los derechos humanos se clasifican en generaciones que reflejan su evolución histórica y su importancia para la sociedad. Los de primera generación protegen la libertad individual, mientras que los de segunda generación buscan la igualdad socioeconómica. Los de tercera generación promueven la solidaridad y los derechos colectivos, abordando problemas globales. La Constitución Nacional de Argentina y los tratados internacionales juegan un papel crucial en su protección y regulación.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Estos derechos surgieron como respuesta a los abusos de los ______ absolutistas e incluyen la libertad de ______, un juicio justo y la libertad de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

regímenes expresión asociación

2

Se consideran derechos 'negativos' porque exigen al Estado no ______ en aspectos de la vida ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

interferir privada

3

El valor que estos derechos buscan proteger es la ______, y se basan en el principio de ______ intervención estatal.

Haz clic para comprobar la respuesta

libertad mínima

4

El estado ______ liberal se construye sobre la garantía de ______ personal y defensa contra la arbitrariedad del Estado.

Haz clic para comprobar la respuesta

constitucional autonomía

5

Origen derechos de segunda generación

Haz clic para comprobar la respuesta

Surgieron por desigualdades de la Revolución Industrial y crecimiento del proletariado.

6

Derechos incluidos en la segunda generación

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen derecho al trabajo, educación y salud.

7

Constitucionalismo Social

Haz clic para comprobar la respuesta

Promueve igualdad sustantiva y justicia social mediante políticas y reformas legislativas.

8

Los derechos de ______ generación se centran en problemas globales como el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Haz clic para comprobar la respuesta

tercera

9

Es responsabilidad del ______ trabajar conjuntamente a nivel internacional para garantizar el bienestar de las generaciones actuales y venideras.

Haz clic para comprobar la respuesta

Estado

10

Derechos expresos vs. derechos implícitos

Haz clic para comprobar la respuesta

Los derechos expresos están textualmente en la Constitución; los implícitos no están escritos, pero surgen de principios jurídicos y valores democráticos.

11

Limitaciones a los derechos individuales

Haz clic para comprobar la respuesta

El Estado puede imponer restricciones a los derechos para proteger la salud, seguridad y moral públicas, siempre que sean razonables y proporcionadas.

12

Ejemplo de derecho implícito

Haz clic para comprobar la respuesta

El derecho al voto es un derecho implícito, reconocido por su alineación con los valores democráticos y republicanos, aunque no esté textualmente en la Constitución.

13

Los derechos humanos de origen ______ en Argentina provienen de ______ y acuerdos ______ por el país.

Haz clic para comprobar la respuesta

internacional tratados ratificados

14

Desde la reforma de ______, ciertos tratados sobre derechos humanos tienen ______ ______ en Argentina.

Haz clic para comprobar la respuesta

1994 jerarquía constitucional

15

La igualdad de ______ y ______ entre la Constitución y ciertos tratados de derechos humanos permite la ______ internacional en Argentina.

Haz clic para comprobar la respuesta

validez aplicabilidad supervisión

16

Artículo de la Constitución que consagra el principio de legalidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Artículo 19 de la Constitución Nacional de Argentina.

17

Importancia del principio de legalidad en penal y tributario

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegura certeza y previsibilidad legal, evitando arbitrariedades.

18

El principio de ______, mencionado en el artículo ______ de la ______ Nacional, demanda que las leyes no anulen los derechos fundamentales.

Haz clic para comprobar la respuesta

razonabilidad 28 Constitución

19

Este principio permite el ______ de ______ de las leyes y garantiza que las limitaciones a los derechos sean equitativas y no desmedidas.

Haz clic para comprobar la respuesta

control constitucionalidad

20

Principio de igualdad ante la ley

Haz clic para comprobar la respuesta

Garantiza trato equitativo por el sistema legal, sin discriminación por razones indebidas.

21

Lucha contra la discriminación

Haz clic para comprobar la respuesta

El principio promueve igualdad de oportunidades y reconoce la protección a grupos vulnerables.

22

Acceso equitativo a servicios y derechos

Haz clic para comprobar la respuesta

El principio asegura que todos los ciudadanos puedan acceder de igual manera a servicios públicos y derechos fundamentales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Demanda por Nulidad de Fianza

Ver documento

Derecho

Estructura del Salario en Colombia

Ver documento

Derecho

Marco Normativo para la Clasificación de Empresas en Colombia

Ver documento

Derecho

Resolución 549 de 2015: Promoción de la construcción sostenible en Colombia

Ver documento

Derechos de Primera Generación: Fundamentos de la Libertad Individual

Los derechos de primera generación son esenciales para la protección de la libertad individual frente a la intervención del Estado. Originados en respuesta a los excesos de los regímenes absolutistas, estos derechos civiles y políticos incluyen la libertad de expresión, el derecho a un juicio justo y la libertad de asociación. Son derechos "negativos" en el sentido de que requieren del Estado una abstención de interferir en ciertas áreas de la vida privada. La libertad es el valor central que defienden, y el estado constitucional liberal se fundamenta en el principio de mínima intervención, garantizando la autonomía personal y la protección contra la arbitrariedad estatal.
Grupo diverso de personas en animada discusión alrededor de una mesa redonda vacía con banderas internacionales de fondo.

Derechos de Segunda Generación: Búsqueda de la Igualdad Socioeconómica

Los derechos de segunda generación surgieron como respuesta a las desigualdades generadas por la Revolución Industrial y el crecimiento del proletariado. Estos derechos, que incluyen el derecho al trabajo, a la educación y a la salud, buscan asegurar condiciones de vida dignas para todas las personas. A diferencia de los derechos de primera generación, los de segunda generación son "positivos", lo que significa que requieren de una acción proactiva del Estado para su implementación. El Constitucionalismo Social subraya la importancia de estos derechos, promoviendo la igualdad sustantiva y la justicia social a través de políticas públicas y reformas legislativas.

Derechos de Tercera Generación: Solidaridad y Derechos Colectivos

Los derechos de tercera generación reflejan la evolución de la conciencia global y la necesidad de abordar problemas que trascienden las fronteras nacionales. Estos derechos colectivos, como el derecho a un medio ambiente saludable, al desarrollo sostenible y a la paz, reconocen la interconexión de las comunidades y la responsabilidad compartida en su protección. El Estado tiene el deber de colaborar en el ámbito internacional y de adoptar medidas internas para promover estos derechos, que son fundamentales para el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Regulación y Limitaciones en el Ejercicio de los Derechos

Los derechos individuales, aunque fundamentales, no son ilimitados. El Estado, mediante su poder de policía, puede establecer restricciones razonables y proporcionadas para proteger la salud, la seguridad y la moral públicas. Los derechos expresos son aquellos textualmente reconocidos en la Constitución, mientras que los derechos implícitos se derivan de los principios generales del ordenamiento jurídico y son reconocidos por su coherencia con los valores democráticos y republicanos, como el derecho al voto.

Derechos de Origen Nacional e Internacional

Los derechos de origen nacional están consagrados en la Constitución Nacional de Argentina, mientras que los derechos de origen internacional provienen de tratados y acuerdos ratificados por el país. Con la reforma constitucional de 1994, ciertos tratados de derechos humanos obtuvieron jerarquía constitucional, lo que significa que tienen la misma validez y aplicabilidad que la Constitución misma. Esto fortalece el marco de protección de los derechos humanos y permite la supervisión internacional de su cumplimiento.

Principio de Legalidad y Defensa de los Derechos Individuales

El principio de legalidad, consagrado en el artículo 19 de la Constitución Nacional, es una garantía fundamental que establece que las acciones de las personas solo pueden ser restringidas por la ley. Este principio asegura que los derechos individuales no sean vulnerados arbitrariamente y que las autoridades estatales actúen dentro de los márgenes de la ley, siendo de especial importancia en el ámbito penal y tributario, donde la certeza y previsibilidad legal son esenciales.

Principio de Razonabilidad y Armonización de Derechos y Bien Común

El principio de razonabilidad, contenido en el artículo 28 de la Constitución Nacional, exige que las leyes que restringen derechos sean proporcionales y no anulen los derechos esenciales. Este principio actúa como un límite al poder legislativo y judicial, promoviendo un balance entre los derechos individuales y las necesidades de la sociedad. Permite el control de constitucionalidad de las normas y asegura que las restricciones a los derechos sean justas y no excesivas.

Igualdad ante la Ley y Garantía de Derechos Fundamentales

La igualdad ante la ley es un principio fundamental del constitucionalismo liberal que garantiza que todas las personas sean tratadas de manera equitativa por el sistema legal, sin distinciones indebidas. Este principio combate la discriminación y promueve la igualdad de oportunidades, reconociendo la necesidad de adoptar medidas especiales para proteger a los grupos vulnerables. Asegura que todos los ciudadanos tengan acceso equitativo a los servicios públicos y a los derechos fundamentales, contribuyendo a una sociedad más justa e inclusiva.