Algor Cards

Fuentes del Derecho

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Las fuentes del derecho, incluyendo materiales y formales como la costumbre y la ley, son esenciales para entender cómo se crean y aplican las normas jurídicas. La costumbre se basa en prácticas sociales y la ley en procesos legislativos, mientras que la jurisprudencia y la doctrina influyen en su interpretación. Los principios generales y la equidad actúan cuando la ley no es aplicable directamente.

Concepto y Clasificación de las Fuentes del Derecho

En el contexto jurídico, el término "fuente" hace referencia al origen o proceso a través del cual se crean las normas jurídicas. Las fuentes del derecho se clasifican en dos categorías principales: fuentes materiales y fuentes formales. Las fuentes materiales son los factores y circunstancias de la realidad social, como los cambios políticos, económicos, sociales, culturales e históricos, que influyen en la creación del derecho. Estos factores son considerados las "fuerzas modeladoras del derecho" y pueden abarcar desde principios éticos y políticos hasta avances científicos y tecnológicos, así como la influencia de la globalización y los tratados internacionales. Por otro lado, las fuentes formales son los medios a través de los cuales las normas jurídicas se expresan y se incorporan al ordenamiento jurídico. Entre estas se encuentran la Constitución, las leyes, la costumbre jurídica, la jurisprudencia, los actos jurídicos y corporativos, los principios generales del derecho y la equidad, cada una con su propio proceso de formación y validez dentro del sistema legal.
Biblioteca clásica con estanterías de madera oscura llenas de libros encuadernados en cuero, balanza de bronce antigua, mazo de madera y reloj de arena sobre mesa a juego.

La Costumbre como Fuente Formal del Derecho

La costumbre jurídica es una práctica social reiterada y considerada obligatoria, que se perpetúa a lo largo del tiempo y se transmite de generación en generación. Se compone de dos elementos fundamentales: el elemento material, que es la repetición constante de un acto, y el elemento psicológico o subjetivo, conocido como "opinio juris sive necessitatis", que es la convicción de que dicho acto es jurídicamente obligatorio. La costumbre puede surgir de la práctica habitual de una comunidad y, aunque en sistemas jurídicos de corte legalista como el chileno su reconocimiento es limitado, existen disposiciones legales que pueden reconocerla expresamente. La costumbre se clasifica en relación con la ley en tres tipos: "secundum legem" (de acuerdo con la ley), "contra legem" (en contra de la ley) y "praeter legem" (al margen de la ley), dependiendo de si complementa, contradice o regula aspectos no contemplados por la ley, respectivamente.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

En el ámbito legal, el concepto de 'fuente' se refiere al ______ o método por el cual se generan las normas legales.

origen

01

Los elementos como los cambios políticos y los avances tecnológicos son ejemplos de ______ materiales del derecho.

fuentes

02

La ______ y las leyes son ejemplos de fuentes formales del derecho.

Constitución

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave