Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Definición y Periodización de la Edad Moderna

La Edad Moderna marcó una era de cambios profundos en Europa, desde la caída de Constantinopla hasta la Revolución Francesa. Este periodo vio el nacimiento del humanismo, la Reforma Protestante, la Era de los Descubrimientos y avances científicos que redefinieron la cultura, la política y la economía, sentando las bases de la sociedad occidental actual.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Inicio de la Edad Moderna

Haz clic para comprobar la respuesta

Comienza a finales del siglo XV tras la Edad Media.

2

Fin de la Edad Moderna

Haz clic para comprobar la respuesta

Concluye en 1789 con el inicio de la Revolución Francesa.

3

Cambio hacia el pensamiento racional

Haz clic para comprobar la respuesta

Transición de estructuras feudales a sistemas más centralizados y racionales.

4

La ______ Moderna marca el auge de Europa como potencia predominante a nivel mundial.

Haz clic para comprobar la respuesta

Edad

5

Características del Renacimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Movimiento cultural que promovió el redescubrimiento de la antigüedad clásica, el humanismo y un enfoque en el individuo y el mundo natural.

6

Importancia del descubrimiento de América

Haz clic para comprobar la respuesta

Marcó el inicio de la expansión geográfica europea y el establecimiento de rutas comerciales y colonias, transformando la economía y la política mundial.

7

Revolución científica y su ruptura con la tradición

Haz clic para comprobar la respuesta

Periodo de avances en matemáticas, física, astronomía y biología; reemplazó las explicaciones medievales del mundo con métodos empíricos y racionales.

8

Una característica del Renacimiento fue el interés renovado en las ______ y la ______ de la antigüedad clásica.

Haz clic para comprobar la respuesta

artes filosofía

9

El ______, esencial en el Renacimiento, resaltaba la dignidad y el valor del ______, y promovía una perspectiva antropocéntrica.

Haz clic para comprobar la respuesta

humanismo individuo

10

Durante el Renacimiento, se distanció la visión ______ de la época medieval por una nueva visión ______ del mundo.

Haz clic para comprobar la respuesta

teocéntrica antropocéntrica

11

En este periodo, emergió el uso de lenguas ______ en literatura y filosofía, fomentando el desarrollo de identidades ______ y la distinción entre iglesia y estado.

Haz clic para comprobar la respuesta

vernáculas nacionales

12

Inicio de la Era de los Descubrimientos

Haz clic para comprobar la respuesta

Final del siglo XV hasta el siglo XVII, marcado por la exploración marítima europea en busca de nuevas rutas y recursos.

13

Impacto de Cristóbal Colón

Haz clic para comprobar la respuesta

Descubrimiento de América en 1492, que llevó a la colonización y redefinición de la geografía mundial conocida.

14

Consecuencias del colonialismo y comercio transatlántico

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecimiento de un sistema económico global con Europa en el centro, intercambio de bienes y culturas, inicio de la explotación colonial.

15

El protestantismo se expandió con ayuda de la ______ de la imprenta, lo que generó una diversidad de ______ cristianas y conflictos que desembocaron en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

invención confesiones guerras devastadoras

16

Científicos clave de la Revolución Científica

Haz clic para comprobar la respuesta

Copérnico, Galileo, Newton; desafiaron ideas antiguas, fundamentaron la ciencia moderna.

17

Método científico

Haz clic para comprobar la respuesta

Observación, experimentación, verificación; proceso sistemático para la investigación científica.

18

Impacto en campos específicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Astronomía, física, biología; grandes avances durante la Revolución Científica.

19

La ______ ______, ocurrida en ______, fue crucial para el derrocamiento del ______ ______ y la promoción de principios democráticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Revolución Francesa 1789 Antiguo Régimen

20

Los eventos de finales del siglo XVIII facilitaron la ______ ______ y la creación de - modernos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Revolución Industrial estados nación

21

Estos movimientos revolucionarios transformaron irreversiblemente la ______, ______ y ______ de las sociedades de Occidente.

Haz clic para comprobar la respuesta

estructura social económica

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Industrialización en México

Ver documento

Historia

Herencia Cultural y Lingüística de México Prehispánico

Ver documento

Historia

Conceptualización de Mesoamérica y su Territorialidad Prehispánica

Ver documento

Historia

El reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia Española

Ver documento

Definición y Periodización de la Edad Moderna

La Edad Moderna es una etapa de la historia que se extiende aproximadamente desde el final de la Edad Media en el siglo XV hasta el inicio de la Revolución Francesa en 1789. Este periodo se caracteriza por una serie de transformaciones fundamentales en áreas como la política, la economía, la sociedad, la cultura y la ciencia, que configuraron las bases de la sociedad occidental contemporánea. Durante la Edad Moderna, Europa se convirtió en el principal escenario de importantes desarrollos políticos y económicos, y se distinguió por un movimiento gradual hacia el pensamiento racional y científico, marcando una transición desde las estructuras feudales hacia sistemas políticos y económicos más centralizados.
Globo armilar antiguo con anillos dorados y esfera terrestre en soporte de madera tallada, junto a astrolabe de bronce y brújula, con escultura de mármol y pintura de carabela en fondo.

Ascenso de Europa y Perspectivas Historiográficas

La Edad Moderna es testigo del ascenso de Europa como una fuerza dominante en el ámbito mundial, lo que representa un cambio significativo respecto a su posición anterior en relación con los imperios de Asia y el Medio Oriente. A pesar de que la historiografía tradicional ha sido criticada por su enfoque eurocéntrico, es innegable que en este periodo Europa experimentó un desarrollo sin precedentes en términos de poder político, expansión territorial y difusión cultural, lo que tuvo un impacto global duradero.

Eventos Fundacionales de la Modernidad

La transición de la Edad Media a la Moderna es un proceso complejo y no se puede atribuir a una fecha específica. Sin embargo, eventos como la caída de Constantinopla en 1453 y el descubrimiento de América en 1492 son hitos que simbolizan el fin de la era medieval y el comienzo de una nueva fase de expansión geográfica y cambio cultural. El Renacimiento y la Revolución científica son ejemplos de movimientos que catalizaron la ruptura con la tradición medieval y el inicio de una era de exploración y conocimiento.

El Renacimiento y la Emergencia del Humanismo

El Renacimiento fue un movimiento cultural que floreció en Europa entre los siglos XV y XVI, caracterizado por un renovado interés en las artes y la filosofía de la antigüedad clásica. El humanismo, un componente central del Renacimiento, enfatizó la dignidad y el valor del individuo, promoviendo un enfoque antropocéntrico que contrastaba con la visión teocéntrica medieval. Este periodo también vio el surgimiento de las lenguas vernáculas en la literatura y la filosofía, lo que contribuyó al desarrollo de identidades nacionales y a la separación entre la iglesia y el estado.

La Era de los Descubrimientos y el Colonialismo Europeo

La Era de los Descubrimientos, que se extendió desde finales del siglo XV hasta el siglo XVII, fue un periodo de exploración marítima en el que las naciones europeas buscaron nuevas rutas y recursos. El descubrimiento de América por Cristóbal Colón y la posterior colonización de vastas regiones del mundo no solo redefinieron la comprensión geográfica de la época, sino que también establecieron un sistema económico global con Europa en su centro, marcando el comienzo del colonialismo y el comercio transatlántico.

La Reforma Protestante y el Cambio Religioso en Europa

La Reforma Protestante, iniciada en el siglo XVI por figuras como Martín Lutero y Juan Calvino, desafió la autoridad de la Iglesia Católica y propuso una serie de reformas religiosas basadas en la interpretación personal de las Escrituras. La difusión del protestantismo, facilitada por la invención de la imprenta, llevó a una pluralidad de confesiones cristianas y a conflictos religiosos que culminaron en guerras devastadoras. Este proceso fue fundamental en la disminución del poder político y espiritual de la Iglesia Católica y en la promoción de la secularización de la sociedad europea.

La Revolución Científica y la Consolidación del Método Científico

La Revolución científica fue un periodo de avances significativos en el conocimiento científico, especialmente en campos como la astronomía, la física y la biología. Científicos como Nicolás Copérnico, Galileo Galilei e Isaac Newton desafiaron las concepciones previas del universo y desarrollaron el método científico, un enfoque sistemático para la investigación que enfatiza la observación, la experimentación y la verificación. Este método se convirtió en la piedra angular de la ciencia moderna y transformó la manera en que la humanidad comprende y manipula el mundo natural.

Conclusión de la Edad Moderna y el Umbral de la Era Contemporánea

El final de la Edad Moderna se asocia con eventos revolucionarios como la Independencia de Estados Unidos en 1776 y la Revolución Francesa en 1789, que representaron el desmantelamiento del Antiguo Régimen y el ascenso de ideales democráticos y capitalistas. Estos cambios significativos allanaron el camino para la Revolución Industrial y la formación de estados-nación modernos, marcando el comienzo de la era contemporánea y alterando de manera irreversible la estructura social, política y económica de las sociedades occidentales.