La Edad Moderna marcó una era de cambios profundos en Europa, desde la caída de Constantinopla hasta la Revolución Francesa. Este periodo vio el nacimiento del humanismo, la Reforma Protestante, la Era de los Descubrimientos y avances científicos que redefinieron la cultura, la política y la economía, sentando las bases de la sociedad occidental actual.
Show More
La Edad Moderna se caracteriza por cambios significativos en áreas como la política, la economía, la sociedad, la cultura y la ciencia
Ascenso de Europa como fuerza dominante
Durante la Edad Moderna, Europa experimentó un desarrollo sin precedentes en términos de poder político, expansión territorial y difusión cultural
Movimiento hacia el pensamiento racional y científico
Durante la Edad Moderna, Europa se distinguió por un movimiento gradual hacia el pensamiento racional y científico, marcando una transición desde las estructuras feudales hacia sistemas políticos y económicos más centralizados
La caída de Constantinopla en 1453 y el descubrimiento de América en 1492 simbolizan el fin de la era medieval y el comienzo de una nueva fase de expansión geográfica y cambio cultural
Durante la Edad Moderna, Europa experimentó un cambio significativo en su posición en relación con los imperios de Asia y el Medio Oriente, convirtiéndose en una fuerza dominante en el ámbito mundial
Aunque ha sido criticada por su enfoque eurocéntrico, la historiografía tradicional no puede negar el desarrollo sin precedentes de Europa en este periodo
La transición de la Edad Media a la Moderna no puede atribuirse a una fecha específica, sino que fue un proceso complejo
Caída de Constantinopla y descubrimiento de América
La caída de Constantinopla en 1453 y el descubrimiento de América en 1492 son hitos que simbolizan el fin de la era medieval y el comienzo de una nueva fase de expansión geográfica y cambio cultural
Renacimiento y Revolución científica
El Renacimiento y la Revolución científica fueron movimientos que catalizaron la ruptura con la tradición medieval y el inicio de una era de exploración y conocimiento
El Renacimiento fue un movimiento cultural que floreció en Europa entre los siglos XV y XVI, caracterizado por un renovado interés en las artes y la filosofía de la antigüedad clásica
El humanismo, un componente central del Renacimiento, enfatizó la dignidad y el valor del individuo, promoviendo un enfoque antropocéntrico que contrastaba con la visión teocéntrica medieval
Durante el Renacimiento, el surgimiento de las lenguas vernáculas en la literatura y la filosofía contribuyó al desarrollo de identidades nacionales y a la separación entre la iglesia y el estado