El contrato de compraventa es un pilar del comercio, diferenciándose en civil y mercantil. Incluye elementos como bienes, precio y obligaciones de las partes. Se adapta a la era digital con el contrato electrónico y es crucial en el transporte de mercancías y en la compraventa internacional, regulada por la CISG e Incoterms.
Mostrar más
El contrato de compraventa es un acuerdo legal en el que una parte se compromete a transferir la propiedad de un bien a otra parte a cambio de un precio determinado
Compraventa Civil
La compraventa civil se refiere a la transferencia de bienes muebles e inmuebles y no tiene como fin la reventa o la obtención de beneficios comerciales
Compraventa Mercantil
La compraventa mercantil se centra en la reventa y generación de ganancias de bienes muebles y está sujeta al Código de Comercio
La distinción entre compraventa civil y mercantil es importante ya que determina las normativas aplicables y los plazos para ejercer acciones legales
Los elementos personales del contrato de compraventa mercantil son el vendedor y el comprador
Bien Objeto de la Transacción
El bien objeto de la transacción es el producto que se va a transferir en el contrato de compraventa
Precio Acordado
El precio acordado es la cantidad de dinero que el comprador se compromete a pagar por el bien en el contrato de compraventa
El contrato de compraventa puede ser formalizado de manera verbal o escrita, aunque ciertas transacciones requieren un documento escrito para su validez
Obligaciones del Vendedor
El vendedor debe entregar el bien en las condiciones pactadas en el contrato de compraventa
Obligaciones del Comprador
El comprador debe pagar el precio acordado y recibir la mercancía conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa
El contrato de compraventa de bienes muebles a plazos permite el pago diferido del precio y puede incluir cláusulas de reserva de dominio y prohibición de disponer
Comisión Mercantil
La comisión mercantil es un contrato de intermediación comercial en el que un tercero facilita la venta o compra de bienes y servicios a cambio de una comisión
Corretaje
El corretaje es un contrato de intermediación comercial en el que un tercero actúa como intermediario en la compra o venta de bienes y servicios a cambio de una comisión
El contrato electrónico es un acuerdo en el que la oferta y aceptación se realizan mediante plataformas digitales
Obligaciones del Vendedor
El vendedor debe proporcionar información clara y accesible antes y después de la contratación en el contrato electrónico
Derecho de Desistimiento del Consumidor
El consumidor tiene derecho a desistir del contrato electrónico en ciertos casos
Contrato Electrónico Directo
El contrato electrónico directo se realiza completamente en línea
Contrato Electrónico Indirecto
El contrato electrónico indirecto implica que la entrega o el pago se realicen fuera de la red
El contrato de transporte de mercancías es un acuerdo en el que un transportista se compromete a trasladar bienes de un punto a otro a cambio de una remuneración
Cargador
El cargador es responsable de entregar las mercancías al transportista en el contrato de transporte de mercancías
Transportista
El transportista es responsable de trasladar las mercancías en el contrato de transporte de mercancías
Expedidor
El expedidor es responsable de preparar y embalar las mercancías en el contrato de transporte de mercancías
Destinatario
El destinatario es responsable de recibir las mercancías en el contrato de transporte de mercancías
Transporte Sucesivo
El transporte sucesivo implica la intervención de varios transportistas en el traslado de las mercancías
Transporte Multimodal
El transporte multimodal implica la combinación de diferentes medios de transporte en el traslado de las mercancías
La compraventa internacional de mercancías es un contrato entre partes de diferentes países para la transferencia de bienes
Convención de las Naciones Unidas sobre Compraventa Internacional de Mercancías (CISG)
La CISG regula la compraventa internacional de mercancías
Incoterms
Los Incoterms estandarizan las responsabilidades de compradores y vendedores en el comercio internacional
Transporte
Los Incoterms definen las responsabilidades de transporte en la compraventa internacional de mercancías
Entrega
Los Incoterms establecen las condiciones de entrega en la compraventa internacional de mercancías
Costos
Los Incoterms especifican los costos en la compraventa internacional de mercancías
Distribución de Riesgos
Los Incoterms determinan la distribución de riesgos en la compraventa internacional de mercancías