Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructuras Sociales y Desigualdad

Las estructuras sociales y la desigualdad se entrelazan en el patriarcado, el capitalismo y la colonialidad, afectando la calidad de vida y acceso a recursos. Movimientos sociales luchan contra estas discriminaciones, buscando una sociedad más justa.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Influencia de normas y valores en la sociedad

Haz clic para comprobar la respuesta

Normas, creencias y valores, junto con instituciones y relaciones, configuran el acceso a recursos y derechos.

2

Causas de la discriminación

Haz clic para comprobar la respuesta

La discriminación se origina por estereotipos y prejuicios basados en apariencia, idioma, vestimenta, orientación sexual, nacionalidad, identidad cultural o edad.

3

Manifestación de la desigualdad

Haz clic para comprobar la respuesta

La desigualdad se evidencia en la distribución desigual de recursos y oportunidades entre diferentes grupos sociales.

4

En contraposición, el ______ se distingue por la propiedad privada de los recursos productivos y una relación de trabajo donde la clase obrera es explotada por la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

capitalismo burguesía

5

Persistencia de la colonialidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Continuación de patrones de poder y clasificaciones raciales de la época colonial en la actualidad.

6

Imposición lingüística y religiosa

Haz clic para comprobar la respuesta

Forzamiento de lenguas y religiones europeas sobre pueblos originarios durante la colonización.

7

Marginalización de lo indígena

Haz clic para comprobar la respuesta

Relegación y desvalorización de culturas y conocimientos de pueblos originarios frente a lo europeo.

8

La ______ se refiere a las actitudes negativas hacia personas de otros países.

Haz clic para comprobar la respuesta

xenofobia

9

El ______ es una forma de discriminación que afecta a las personas con discapacidades.

Haz clic para comprobar la respuesta

capacitismo

10

El ______ menosprecia las opiniones de niños y adolescentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

adultocentrismo

11

El ______ coloca al ser humano como el punto focal del universo, justificando a veces el daño a otras especies.

Haz clic para comprobar la respuesta

antropocentrismo

12

Las fobias y discriminación hacia la comunidad ______ limitan el acceso a servicios esenciales y oportunidades.

Haz clic para comprobar la respuesta

LGBTTIQ+

13

Origen de la desigualdad

Haz clic para comprobar la respuesta

Resulta de estructuras sociales jerárquicas y políticas de distribución de recursos, no de habilidades o méritos individuales.

14

Prácticas sostenibles vs. acceso a recursos

Haz clic para comprobar la respuesta

Comunidades con prácticas ambientales sostenibles a menudo tienen acceso limitado a recursos naturales por desequilibrios de poder.

15

Efectos de estructuras de poder

Haz clic para comprobar la respuesta

Las estructuras de poder desequilibradas pueden restringir el acceso a recursos naturales, afectando el desarrollo comunitario.

16

La ______ de ______ ______ del ______ es un ejemplo de resistencia en América Latina.

Haz clic para comprobar la respuesta

Confederación Nacionalidades Indígenas Ecuador

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Tipología de los Deportes Basada en la Interacción y Comunicación

Ver documento

Educación Cívica

Innovación Curricular y Campos Formativos

Ver documento

Educación Cívica

El Género del Artículo de Opinión en el Periodismo

Ver documento

Educación Cívica

Valores y Antivalores

Ver documento

Estructuras Sociales y Desigualdad

Las estructuras sociales, como el patriarcado y el capitalismo, han influido en la configuración de gobiernos, comunidades y familias a lo largo de la historia, dando lugar a desigualdades en esferas políticas, económicas y sociales. Estas estructuras se expresan mediante un entramado de normas, creencias, valores, instituciones y relaciones que determinan el acceso a recursos y derechos. La discriminación, que incluye prácticas de distinción y exclusión basadas en estereotipos y prejuicios, puede ser motivada por diferencias en apariencia física, idioma, vestimenta, orientación sexual, nacionalidad, identidad cultural o edad. Esta discriminación contribuye a la desigualdad, que se manifiesta en una distribución desigual de recursos y oportunidades entre distintos grupos sociales.
Grupo diverso de personas en escaleras al aire libre, con individuos en ropa oscura abajo y otros en atuendos coloridos arriba, mirando hacia el horizonte bajo un cielo azul claro.

Influencia del Patriarcado y el Capitalismo

El patriarcado es un sistema social en el que los hombres han mantenido históricamente un poder predominante en los ámbitos económico, político y social, relegando a las mujeres a roles secundarios, especialmente en el cuidado del hogar y la familia, y limitando su participación en la esfera pública. En contraste, el capitalismo se caracteriza por la propiedad privada de los medios de producción y una relación laboral donde la clase trabajadora es sujeta a condiciones de explotación por parte de la clase propietaria o burguesía. Estas dinámicas perpetúan la desigualdad económica y promueven la noción de que el valor de una persona se mide por su capacidad de acumular riqueza y consumir bienes, obviando las disparidades en oportunidades y condiciones de vida.

Colonialidad y Racismo en la Historia

La colonialidad, entendida como la persistencia de patrones de poder, control y clasificaciones raciales establecidos durante la colonización, ha dejado una marca indeleble en la sociedad contemporánea, perpetuando formas de discriminación y racismo. La imposición de lenguas y religiones durante el periodo colonial y la consideración de los pueblos originarios como inferiores son ejemplos de cómo la colonialidad ha influenciado las estructuras de poder y conocimiento, privilegiando lo europeo y marginando lo indígena. El racismo, como elemento de esta estructura, se manifiesta en actitudes y políticas de exclusión y discriminación basadas en el color de piel y otras características étnicas.

Otras Formas de Discriminación

Más allá del patriarcado, el capitalismo y la colonialidad, existen otras formas de discriminación que impactan negativamente en distintos grupos sociales. La xenofobia se manifiesta en actitudes hostiles contra personas de otros países, el capacitismo discrimina a individuos con discapacidades, el adultocentrismo subestima las perspectivas de niños y adolescentes, y el antropocentrismo sitúa al ser humano en el centro del universo, a menudo justificando el maltrato hacia otras especies. Las fobias y discriminación hacia la comunidad LGBTTIQ+ también son ejemplos de prejuicios que restringen el acceso a servicios básicos y oportunidades de desarrollo.

Impacto de la Desigualdad en la Calidad de Vida

La desigualdad tiene un impacto directo en la calidad de vida de las personas, afectando el acceso a servicios fundamentales como la educación, la salud, la alimentación y el transporte. Estas diferencias no se deben a habilidades o méritos individuales, sino que son el resultado de estructuras sociales jerárquicas y políticas de distribución de recursos. Algunas comunidades han desarrollado prácticas sostenibles de cuidado ambiental, pero se enfrentan a limitaciones en el acceso a recursos naturales debido a estas estructuras de poder desequilibradas.

Resistencia y Lucha contra la Desigualdad

Frente a la discriminación y la desigualdad, han surgido numerosos grupos y movimientos sociales que resisten y luchan por el reconocimiento y la garantía de sus derechos. Ejemplos como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en México, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y otros movimientos en América Latina, ilustran la capacidad de las comunidades afectadas por la discriminación para organizarse y desafiar las estructuras de poder establecidas. Estos movimientos buscan visibilizar la discriminación, erradicarla y promover una sociedad más equitativa y justa.