Las sociedades mercantiles en México se rigen por la Ley General de Sociedades Mercantiles, que establece siete tipos con estructuras legales específicas. Adquieren personalidad jurídica al inscribirse en el Registro Público de Comercio, lo que les permite operar y realizar actos de comercio. La administración recae en los administradores, y los socios tienen derechos y obligaciones claros, incluyendo la participación en ganancias y la responsabilidad por deudas. La protección de acreedores y la ejecución de sentencias se realizan conforme a la ley.
Show More
Esta sociedad se caracteriza por tener socios con responsabilidad ilimitada y solidaria
En esta sociedad, existen dos tipos de socios: los comanditados, con responsabilidad ilimitada, y los comanditarios, con responsabilidad limitada al capital aportado
Los socios de esta sociedad tienen responsabilidad limitada al capital aportado y no responden personalmente por las deudas de la empresa
Esta sociedad se caracteriza por tener un capital dividido en acciones y por la responsabilidad limitada de los socios al capital aportado
En esta sociedad, existen dos tipos de socios: los comanditados, con responsabilidad ilimitada, y los comanditarios, con responsabilidad limitada al capital aportado, pero en forma de acciones
Esta sociedad se caracteriza por tener un fin social y por la participación activa de todos los socios en la toma de decisiones
Esta sociedad cuenta con un procedimiento especial de constitución y se caracteriza por tener un capital social variable
Las sociedades mercantiles en México adquieren personalidad jurídica propia al inscribirse en el Registro Público de Comercio
La inscripción en el Registro Público de Comercio es fundamental para conferir legalidad y protección a la sociedad y prevenir su nulidad
Aunque no estén inscritas, las sociedades que se hayan manifestado como tales frente a terceros también poseen personalidad jurídica
Las sociedades cuyo objeto sea ilícito o que realicen actos ilícitos de manera habitual serán declaradas nulas y sujetas a un proceso de liquidación
En caso de nulidad, se procederá a la venta de activos para pagar deudas y, en caso de remanente, se destinará a cubrir responsabilidades civiles o se donará a la Beneficencia Pública
Los individuos responsables de la constitución o gestión de sociedades ilícitas pueden enfrentar sanciones penales
Las sociedades mercantiles deben ser constituidas conforme a alguna de las formas estipuladas por la ley
Las sociedades están facultadas para realizar cualquier acto de comercio necesario para cumplir su objeto social, excepto aquellos expresamente prohibidos
La constitución de una sociedad debe formalizarse ante un fedatario público y cualquier modificación debe seguir el mismo procedimiento legal
La escritura constitutiva debe contener información sobre los socios, el objeto social, el capital, la estructura de la administración, entre otros aspectos
En caso de omitirse información sobre los requisitos establecidos por la ley, se aplicarán automáticamente las disposiciones correspondientes
El ejercicio fiscal de las sociedades mercantiles suele coincidir con el año calendario, aunque existen excepciones
Las sociedades tienen la capacidad de aumentar o disminuir su capital social, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales
Las reducciones de capital deben ser publicadas en el sistema electrónico de la Secretaría de Economía para informar a terceros y proteger los intereses de los acreedores
Los administradores están facultados para llevar a cabo todas las operaciones necesarias para cumplir el objeto social, a menos que existan restricciones legales o contractuales
Los poderes conferidos a los administradores deben ser protocolizados ante un notario público para tener efecto legal
Los socios tienen la obligación de aportar bienes o créditos a la sociedad y asumen responsabilidades por las obligaciones anteriores de la empresa
Los socios tienen derecho a participar en las ganancias de la sociedad y no pueden ser excluidos de este beneficio
Las ganancias y pérdidas deben distribuirse de acuerdo con lo establecido en el contrato social o en la ley
Es obligatorio separar un mínimo del 5% de las utilidades netas para constituir un fondo de reserva
Los acuerdos que contravengan las disposiciones sobre distribución de ganancias y constitución de reservas son nulos
Los acreedores de un socio individual no pueden intervenir en la gestión de la sociedad más allá de reclamar sus derechos
Las sentencias judiciales contra la sociedad tienen efecto sobre los bienes de la misma y, en caso de insuficiencia, sobre los bienes personales de los socios
La ejecución de sentencias se realizará primero sobre el patrimonio de la sociedad y, en caso de insuficiencia, sobre el patrimonio de los socios