Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Tipos y Características de las Sociedades Mercantiles en la Legislación Mexicana

Las sociedades mercantiles en México se rigen por la Ley General de Sociedades Mercantiles, que establece siete tipos con estructuras legales específicas. Adquieren personalidad jurídica al inscribirse en el Registro Público de Comercio, lo que les permite operar y realizar actos de comercio. La administración recae en los administradores, y los socios tienen derechos y obligaciones claros, incluyendo la participación en ganancias y la responsabilidad por deudas. La protección de acreedores y la ejecución de sentencias se realizan conforme a la ley.

see more
Abrir mapa en el editor

1

12

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En ______, la normativa que regula las sociedades mercantiles reconoce ______ tipos distintos de estas entidades.

Haz clic para comprobar la respuesta

México siete

2

La ______ y la ______ son dos de los siete tipos de sociedades mercantiles que la ley mexicana identifica.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sociedad en Nombre Colectivo Sociedad Anónima

3

La ______ es una de las formas empresariales que permite a sus miembros ajustar el capital según las necesidades del mercado.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sociedad por Acciones Simplificada

4

La ley mexicana permite que ciertas sociedades se adapten mejor al crecimiento empresarial mediante la opción de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

capital variable

5

Importancia de la inscripción en el RPC

Haz clic para comprobar la respuesta

Confirma legalidad y protección de la sociedad; evita nulidad.

6

Efectos de manifestarse como sociedad sin inscripción

Haz clic para comprobar la respuesta

Adquiere personalidad jurídica frente a terceros.

7

Regulación de sociedades irregulares

Haz clic para comprobar la respuesta

Se rigen por su contrato social o Ley General de Sociedades Mercantiles.

8

En el proceso de liquidación, se venderán los activos para pagar deudas y el sobrante se ______ o se ______ a la Beneficencia Pública.

Haz clic para comprobar la respuesta

cubrirá responsabilidades civiles donará

9

Los individuos que formaron o administraron estas entidades ilícitas podrían recibir ______ de índole ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sanciones penal

10

Formas legales de sociedades mercantiles

Haz clic para comprobar la respuesta

Deben ser constituidas según tipos estipulados por ley.

11

Capacidad de actos de comercio

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden realizar cualquier acto de comercio necesario para su objeto social, excepto actividades prohibidas por ley o estatutos.

12

Modificación de estatutos

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe formalizarse ante fedatario público, igual que la constitución.

13

El documento inicial para formar una empresa debe incluir detalles como la identidad de los ______, el propósito de la empresa y el nombre o ______ de la misma.

Haz clic para comprobar la respuesta

socios denominación

14

La estructura organizativa de una empresa y los nombres de los ______ deben estar presentes en la escritura constitutiva, así como el método para repartir ______ y pérdidas.

Haz clic para comprobar la respuesta

administradores utilidades

15

Si se omite información sobre los requisitos del VIII al XIII en la escritura constitutiva, se asumirán las normas de la ______ de Sociedades Mercantiles.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ley General

16

La escritura constitutiva debe contener las causas de ______ anticipada de la sociedad y las reglas para su ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

disolución liquidación

17

Inicio ejercicio fiscal sociedades

Haz clic para comprobar la respuesta

Normalmente inicia el 1 de enero, pero varía si la sociedad se constituye después de esa fecha.

18

Modificación capital social

Haz clic para comprobar la respuesta

Las sociedades pueden aumentar o disminuir su capital, cumpliendo requisitos legales.

19

Publicación reducciones de capital

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe anunciarse en el sistema electrónico de la Secretaría de Economía para avisar a terceros.

20

Los administradores pueden realizar operaciones relacionadas con el ______ social de la empresa, salvo ______ legales o contractuales.

Haz clic para comprobar la respuesta

objeto restricciones

21

Para que los poderes de los administradores sean legalmente válidos, deben ser ______ ante un ______ público.

Haz clic para comprobar la respuesta

protocolizados notario

22

Aportación de bienes por socios

Haz clic para comprobar la respuesta

Socios transfieren propiedad de bienes muebles o inmuebles a la sociedad.

23

Responsabilidad de nuevos socios

Haz clic para comprobar la respuesta

Nuevos socios asumen obligaciones previas de la sociedad.

24

Derecho a ganancias

Haz clic para comprobar la respuesta

Todos los socios participan en las ganancias, no pueden ser excluidos.

25

La repartición de ______ y ______ entre los asociados se debe hacer conforme a lo acordado en el ______ social o por la ______ si aquel no lo especifica.

Haz clic para comprobar la respuesta

ganancias pérdidas contrato ley

26

Es mandatorio apartar anualmente un ______ del 5% de las ______ netas para un fondo de ______ hasta sumar al menos el 20% del ______ social.

Haz clic para comprobar la respuesta

mínimo utilidades reserva capital

27

Intervención de acreedores en la gestión de la sociedad

Haz clic para comprobar la respuesta

Acreedores no pueden gestionar la sociedad, solo reclamar utilidades o parte alícuota en liquidación.

28

Efecto de sentencias judiciales contra la sociedad

Haz clic para comprobar la respuesta

Sentencias afectan primero a bienes de la sociedad y luego a bienes personales de socios si hay insuficiencia.

29

Orden de ejecución de sentencias

Haz clic para comprobar la respuesta

Primero se ejecutan sobre patrimonio de la sociedad y, si es insuficiente, sobre patrimonio de los socios.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Estructura del Salario en Colombia

Ver documento

Derecho

Concepto y Clasificación de las Sustituciones Testamentarias

Ver documento

Derecho

Derechos Humanos y Garantías en la Constitución Mexicana

Ver documento

Derecho

Resolución 549 de 2015: Promoción de la construcción sostenible en Colombia

Ver documento

Tipos y Características de las Sociedades Mercantiles en la Legislación Mexicana

En México, la Ley General de Sociedades Mercantiles reconoce siete tipos de sociedades mercantiles, cada una con sus propias características y estructuras legales específicas. Estas son: la Sociedad en Nombre Colectivo, la Sociedad en Comandita Simple, la Sociedad de Responsabilidad Limitada, la Sociedad Anónima, la Sociedad en Comandita por Acciones, la Sociedad Cooperativa y la Sociedad por Acciones Simplificada. Las sociedades comprendidas en las fracciones I a V y VII de la ley pueden optar por constituirse como sociedades de capital variable, lo que les otorga la flexibilidad de modificar su capital social sin necesidad de realizar cambios en sus estatutos, facilitando así su adaptación a las necesidades del mercado y el crecimiento empresarial.
Sala de juntas espaciosa con mesa ovalada de madera oscura, sillas de cuero negro, ventanal con vista a edificios y planta decorativa.

Personalidad Jurídica y Registro de Sociedades Mercantiles

Las sociedades mercantiles en México adquieren personalidad jurídica propia, distinta de la de sus socios, una vez que se inscriben en el Registro Público de Comercio. Esta inscripción es fundamental, ya que confiere legalidad y protección a la sociedad, y previene que la misma sea declarada nula. Las sociedades que, aunque no estén inscritas, se hayan manifestado como tales frente a terceros, también poseen personalidad jurídica. Las relaciones internas de las sociedades que operan de manera irregular se rigen por su contrato social o, en ausencia de este, por las disposiciones pertinentes de la Ley General de Sociedades Mercantiles.

Nulidad de Sociedades por Ilícitos

La legislación mexicana establece que las sociedades cuyo objeto sea ilícito o que realicen de manera habitual actos ilícitos serán declaradas nulas y estarán sujetas a un proceso de liquidación inmediata. Dicho proceso implica la venta de activos para satisfacer las deudas y, en caso de haber remanente, este se destinará a cubrir responsabilidades civiles o se donará a la Beneficencia Pública. Los individuos responsables de la constitución o gestión de dichas sociedades pueden enfrentar, además, sanciones de carácter penal.

Constitución y Funcionamiento de las Sociedades Mercantiles

Las sociedades mercantiles deben ser constituidas conforme a alguna de las formas estipuladas por la ley y están facultadas para realizar cualquier acto de comercio que sea necesario para el cumplimiento de su objeto social, salvo aquellas actividades que estén expresamente prohibidas por la ley o por sus propios estatutos. La constitución de una sociedad debe formalizarse ante un fedatario público, y cualquier modificación a la misma debe seguir el mismo procedimiento legal. La Sociedad por Acciones Simplificada cuenta con un procedimiento especial de constitución que está detallado en la legislación correspondiente.

Elementos de la Escritura Constitutiva

La escritura constitutiva de una sociedad mercantil debe contener información fundamental, como la identidad de los socios, el objeto social, la razón social o denominación, la duración, el capital social, las aportaciones de los socios, el domicilio, la estructura de la administración y los administradores, el método de distribución de utilidades y pérdidas, el fondo de reserva, las causas de disolución anticipada y las bases para la liquidación de la sociedad. En caso de omitirse información relativa a los requisitos del VIII al XIII, se aplicarán automáticamente las disposiciones correspondientes de la Ley General de Sociedades Mercantiles.

Ejercicio Fiscal y Modificaciones del Capital Social

El ejercicio fiscal de las sociedades mercantiles suele coincidir con el año calendario, aunque existen excepciones para aquellas sociedades que se constituyen después del 1 de enero. Las sociedades tienen la capacidad de aumentar o disminuir su capital social, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la ley. Las reducciones de capital deben ser publicadas en el sistema electrónico de la Secretaría de Economía para informar a terceros y proteger los intereses de los acreedores.

Administración y Representación de las Sociedades

La administración y la representación legal de las sociedades mercantiles recaen en los administradores, quienes están facultados para llevar a cabo todas las operaciones que sean inherentes al objeto social de la empresa, a menos que existan restricciones impuestas por la ley o por acuerdos contractuales. Los poderes conferidos a los administradores por la sociedad deben ser protocolizados ante un notario público para que tengan efecto legal.

Obligaciones y Derechos de los Socios

Los socios de una sociedad mercantil tienen una serie de obligaciones y derechos. Por ejemplo, los socios que aportan bienes muebles o inmuebles a la sociedad transfieren la propiedad de estos, y aquellos que aportan créditos deben garantizar su existencia y la legitimidad de los mismos. Los nuevos socios asumen responsabilidades por las obligaciones anteriores de la sociedad, y los socios que se retiran o son excluidos continúan siendo responsables por las operaciones que estaban pendientes al momento de su salida. Además, todos los socios tienen derecho a participar en las ganancias de la sociedad, y no pueden ser excluidos de este beneficio.

Reparto de Beneficios y Constitución de Reservas

La distribución de ganancias y pérdidas entre los socios debe realizarse de acuerdo con las estipulaciones del contrato social o, en su defecto, siguiendo las disposiciones de la ley. Las ganancias solo pueden repartirse después de que se hayan aprobado los estados financieros y siempre que no existan pérdidas de ejercicios anteriores pendientes de amortizar. Además, es obligatorio separar anualmente un mínimo del 5% de las utilidades netas para constituir un fondo de reserva, hasta que este alcance al menos el 20% del capital social. Los acuerdos que contravengan estas disposiciones son nulos, y los administradores que los incumplan pueden ser obligados a restituir los montos indebidamente distribuidos.

Protección de Acreedores y Ejecución de Sentencias

Los acreedores de un socio individual no pueden intervenir en la gestión de la sociedad más allá de reclamar las utilidades que correspondan a dicho socio o su parte alícuota en el proceso de liquidación. Las sentencias judiciales contra la sociedad que condenen al cumplimiento de obligaciones tendrán efecto sobre los bienes de la sociedad y, en caso de insuficiencia, sobre los bienes personales de los socios, siempre y cuando estos hayan sido demandados conjuntamente con la sociedad. La ejecución de estas sentencias se realizará primero sobre el patrimonio de la sociedad y, solo si este resulta insuficiente, se procederá contra el patrimonio de los socios.