El arrendamiento es un contrato donde el arrendador concede el uso de un bien al arrendatario. Se distingue por ser bilateral y oneroso, con obligaciones para ambas partes. Las formalidades varían, especialmente en inmuebles, donde se recomienda la inscripción en registros para proteger derechos. El precio y la finalización del contrato son aspectos cruciales, con mecanismos como la tácita reconducción que permiten su continuidad.
Show More
El arrendamiento es un acuerdo contractual entre dos partes
Arrendador
El arrendador es la parte que otorga el derecho de uso y disfrute del bien
Arrendatario
El arrendatario es la parte que recibe el derecho de uso y disfrute del bien
El arrendamiento puede ser de bienes, obras o servicios
El contrato de arrendamiento se establece por el acuerdo de las partes
Ambas partes asumen obligaciones en el contrato de arrendamiento
El contrato de arrendamiento tiene efectos continuos en el tiempo
Para mayor seguridad jurídica, se aconseja formalizar el contrato de arrendamiento mediante escritura pública y registrarlo en el Registro de la Propiedad
La inscripción del contrato en registros públicos protege los derechos del arrendatario en caso de venta del inmueble
En ausencia de un contrato escrito, se presume que la renta es la que declara el arrendatario
El objeto del contrato de arrendamiento debe ser un bien específico y apto para ser arrendado
El precio del arrendamiento debe ser determinado o determinable por acuerdo entre las partes o por intervención de un tercero
El precio del arrendamiento puede ser denominado como renta, precio, flete o honorario, dependiendo de su periodicidad y tipo de bien o servicio
El arrendador tiene la obligación de entregar el bien en condiciones de uso y realizar reparaciones necesarias
El arrendatario tiene la obligación de pagar la renta a tiempo, usar el bien conforme al contrato y cuidarlo con diligencia
En caso de incumplimiento, las partes tienen derecho a rescindir el contrato o exigir indemnizaciones
El contrato de arrendamiento puede finalizar por destrucción del bien, vencimiento del término o extinción del derecho del arrendador sobre el bien
En arrendamientos de duración indefinida, se requiere un preaviso formal para finalizar el contrato
En caso de no manifestar la intención de finalizar el contrato, éste se renueva automáticamente bajo las mismas condiciones