La literatura medieval refleja una sociedad teocéntrica y feudal, con obras como 'La Celestina' marcando el cambio hacia el Renacimiento. La lírica tradicional, el mester de juglaría y la épica castellana, ejemplificada por el 'Poema de Mío Cid', son testimonios de la rica tradición literaria de la época. Estos textos, transmitidos oralmente y a menudo anónimos, no solo buscaban entretener, sino también instruir, inculcando valores y creencias cristianas. Su influencia se extiende hasta la literatura moderna, con temas y estructuras que han perdurado a través de los siglos.
Mostrar más
La caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C. marca el inicio de la Edad Media
La Reconquista, que culminó en 1492 con la toma de Granada, es considerada un punto final de la Edad Media en la península ibérica
El descubrimiento de América en 1492 también es considerado un punto final de la Edad Media en la península ibérica
La sociedad medieval estaba dividida en tres estamentos: nobleza, clero y pueblo llano, con el monarca en la cima de la jerarquía
La convivencia y el intercambio cultural entre cristianos, musulmanes y judíos enriquecieron el panorama literario de la época medieval
El sistema feudal, con su red de lealtades y dependencias, tuvo una gran influencia en la producción literaria de la época medieval
La literatura medieval se transmitía principalmente de forma oral, ya que la mayoría de la población era analfabeta
Los autores de las obras literarias medievales eran anónimos, ya que no se les daba importancia a nivel individual
La literatura medieval tenía una función didáctica y moralizante, influenciada por la Iglesia y destinada a inculcar valores y creencias cristianas
La lírica medieval se desarrolló en diferentes lenguas y dialectos en la península ibérica
La lírica medieval abordaba temas universales como el amor y la naturaleza
Las jarchas, la lírica gallego-portuguesa y la lírica castellana son ejemplos de tradiciones poéticas que influenciaron la poesía posterior en la península ibérica
El mester de juglaría se refiere al oficio de los juglares, quienes recitaban o cantaban obras épicas ante un público variado
Los cantares de gesta eran relatos heroicos que celebraban las hazañas de figuras históricas o legendarias
La épica castellana se caracteriza por su realismo y la ausencia de elementos fantásticos, y se enfoca en las virtudes y hazañas de figuras históricas
La literatura medieval ha ejercido una gran influencia en la cultura occidental, dejando un legado que perdura hasta nuestros días
Elementos como la figura del héroe épico, la idealización del amor y la representación de una sociedad jerarquizada han sido reinterpretados en la literatura moderna y contemporánea