Algor Cards

Fundamentos de la Ley 1523 de 2012 en Colombia

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Ley 1523 de 2012 en Colombia es fundamental para la gestión del riesgo de desastres, involucrando a entidades gubernamentales y ciudadanía en la prevención y respuesta ante emergencias. Establece principios como igualdad y solidaridad, y requiere la creación de planes y sistemas de información para una ejecución efectiva.

Fundamentos de la Ley 1523 de 2012 en Colombia

La Ley 1523 de 2012 constituye la piedra angular de la política nacional de gestión del riesgo de desastres en Colombia, estableciendo el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD). Este marco legal integral contempla la planificación, implementación, monitoreo y evaluación de estrategias continuas para el conocimiento y la mitigación del riesgo, así como para la respuesta efectiva ante desastres. Su propósito es proteger la vida, bienes y entorno de los ciudadanos, contribuyendo a una mejor calidad de vida y fomentando un desarrollo sostenible. La ley reconoce la gestión del riesgo como una política pública prioritaria, intrínsecamente ligada a la planificación territorial y la gestión ambiental, e involucra a todos los niveles de gobierno y a la sociedad civil en su ejecución.
Equipo de protección civil en uniformes naranjas y chalecos reflectantes trabajando en zona urbana tras desastre natural, coordinados por persona con casco y megáfono, instalando lona azul y portando botiquines de primeros auxilios.

Obligaciones en la Gestión del Riesgo

La Ley 1523 de 2012 distribuye la responsabilidad de la gestión del riesgo entre todas las autoridades y ciudadanos del territorio nacional. Las entidades gubernamentales, organizaciones privadas y grupos comunitarios están obligados a desarrollar y llevar a cabo procesos de gestión del riesgo acordes con sus capacidades y jurisdicciones. Esto abarca la identificación y comprensión del riesgo, su reducción y el manejo adecuado de situaciones de desastre. Los ciudadanos, en su papel de corresponsables, deben actuar con prudencia y solidaridad, protegiendo su integridad y propiedades, y siguiendo las directrices de las autoridades competentes.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD)

Estructura creada por la Ley 1523 de 2012 para coordinar la gestión del riesgo de desastres en Colombia.

01

Componentes de la gestión del riesgo según Ley 1523 de 2012

Incluye conocimiento del riesgo, mitigación del riesgo, y respuesta ante desastres.

02

Inclusión de la gestión del riesgo en políticas públicas

La ley integra la gestión del riesgo en la planificación territorial y la gestión ambiental.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave