Algor Cards

La Campaña Libertadora del Sur

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La independencia de Perú fue un proceso complejo y decisivo en la historia sudamericana, marcado por la Campaña Libertadora del Sur liderada por José de San Martín y las expediciones navales de Thomas Cochrane. Estos eventos culminaron con la proclamación de la independencia en 1821 y la instauración del Protectorado de San Martín, seguido por reformas significativas y la transición hacia un gobierno republicano. La intervención de Simón Bolívar y Antonio José de Sucre fue fundamental para resolver los conflictos políticos y asegurar la libertad peruana.

La Campaña Libertadora del Sur y las Expediciones de Cochrane

La Campaña Libertadora del Sur fue un conjunto de operaciones militares esenciales para la independencia de Perú, lideradas por el general José de San Martín. Tras consolidar la independencia de Chile con la victoria en la Batalla de Maipú en 1818, San Martín planificó la liberación de Perú del yugo español. En este contexto, el corsario Guillermo Brown ya había desafiado a la flota española en 1816. San Martín reclutó a Lord Thomas Cochrane, un distinguido marino británico, para debilitar la presencia naval española en Perú. Cochrane realizó dos expediciones cruciales: en 1819, bloqueó el puerto del Callao y saqueó Paita, y en 1820, volvió a bloquear el Callao y capturó la estratégica fortaleza de Valdivia, contando con la colaboración de Francisco de Vidal, quien se destacó como el primer soldado peruano en la causa independentista.
Grupo de figuras en uniformes de campaña militar del siglo XIX en Sudamérica, con un jinete al frente y soldados en fila en un paisaje montañoso y neblinoso.

El Desembarco en Paracas y la Conferencia de Miraflores

El 8 de septiembre de 1820, San Martín y sus fuerzas desembarcaron en la Bahía de Paracas, estableciendo su cuartel general y marcando el inicio de la campaña terrestre en Perú. La resistencia realista, comandada por el coronel Manuel Químper, optó por retirarse ante el avance de las tropas libertadoras, lo que permitió a San Martín tomar control de las ciudades de Chincha e Ica sin oposición. En la Conferencia de Miraflores, celebrada el 24 de septiembre de 1820, se intentó negociar la independencia de Perú entre las fuerzas independentistas y los realistas. Sin embargo, las conversaciones fracasaron debido a desacuerdos fundamentales sobre la estructura política futura de Perú.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

La ______ Libertadora del Sur fue clave para la independencia de ______, dirigida por el general ______ de San Martín.

Campaña

Perú

José

01

Después de asegurar la independencia de Chile en la ______ de ______ en 1818, San Martín se enfocó en liberar a Perú.

Batalla

Maipú

02

Desembarco de San Martín - Ubicación

Bahía de Paracas, punto de inicio de la campaña terrestre en Perú.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave