Algor Cards

Obligaciones Tributarias en México

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Las obligaciones tributarias en México se fundamentan en la Constitución y se clasifican en impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos. Los contribuyentes deben cumplir con estos pagos de manera espontánea. En caso de incumplimiento, se inicia un Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE) para el cobro coactivo, respetando los derechos de los contribuyentes y siguiendo un protocolo estricto que incluye el embargo y liquidación de bienes.

Fundamentos y Clasificación de las Obligaciones Tributarias en México

En México, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 31, fracción IV, establece el deber de los ciudadanos de contribuir al financiamiento de los gastos públicos. Las obligaciones tributarias derivadas de este principio se materializan en el pago de contribuciones, que se clasifican en impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos, según lo estipulado en el Código Fiscal de la Federación. Los contribuyentes deben cumplir con estas obligaciones de forma espontánea y dentro de los plazos establecidos por las leyes fiscales. Para la recaudación de estas contribuciones, existen autoridades fiscales como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que están facultadas para gestionar y recibir los pagos correspondientes.
Oficina gubernamental moderna con mesa de madera, calculadora, recibos apilados y sello, silla ergonómica y planta interior, iluminación natural y artificial.

Procedimiento de Cobro Coactivo de Contribuciones

Si los contribuyentes incumplen con el pago voluntario de sus contribuciones, las autoridades fiscales pueden iniciar un Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE) para efectuar el cobro de manera coactiva. Este procedimiento se rige por normativas legales que aseguran la protección de los derechos de los contribuyentes, proporcionando seguridad jurídica. El PAE es un mecanismo administrativo que se activa ante la existencia de un crédito fiscal firme y pendiente de pago, y se desarrolla sin necesidad de intervención judicial. Las autoridades fiscales deben seguir un protocolo estricto para evitar actuaciones arbitrarias y respetar los derechos de los contribuyentes.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

En ______, el artículo 31, fracción IV de la Constitución obliga a los ciudadanos a contribuir al gasto público.

México

01

La ______ y el ______ son entidades encargadas de la recaudación de contribuciones en México.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Servicio de Administración Tributaria

02

Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE)

Proceso coactivo que inician las autoridades fiscales para cobrar créditos fiscales firmes y pendientes sin intervención judicial.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave