Los conceptos de paz de Francisco Jiménez Bautista abarcan desde la paz positiva y su enfoque en justicia social hasta la paz violenta, que esconde formas encubiertas de violencia. Se analiza la importancia de la paz ecológica, social, interior y resiliente para una convivencia armónica y sostenible, destacando la necesidad de superar adversidades y promover la igualdad.
Mostrar más
La paz positiva implica la promoción activa de la justicia social para lograr una sociedad más equitativa
La paz positiva se basa en la igualdad y el respeto mutuo entre individuos y grupos
La paz positiva busca contribuir al desarrollo humano de manera integral y sostenible
La paz negativa se refiere a la ausencia de violencia directa o conflictos armados
Aunque no haya violencia directa, la paz negativa no garantiza la presencia de condiciones justas o equitativas
La paz negativa se enfoca en la ausencia de conflictos armados, pero no aborda otras formas de violencia
La paz estructural busca transformar las estructuras sociales y económicas que perpetúan la desigualdad y la violencia
Las estructuras sociales y económicas pueden generar y perpetuar la desigualdad y la violencia en una sociedad
La paz estructural se enfoca en abordar las raíces de los conflictos para lograr una paz duradera
La paz cultural aboga por el reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural para prevenir conflictos derivados de la intolerancia y el desconocimiento
La paz cultural busca prevenir conflictos derivados de la diversidad cultural a través del reconocimiento y la valoración de la misma
La paz cultural se basa en la inclusión y el respeto a la diversidad cultural como medios para lograr una convivencia pacífica y armoniosa