La taxonomía clasifica la biodiversidad terrestre, utilizando métodos como la fenética, la cladística y la sistemática molecular. Estos enfoques reflejan la evolución y las relaciones filogenéticas de los seres vivos, desde su utilidad para los humanos hasta su historia genética. La clasificación natural, que considera características genéticas y evolutivas, es la más aceptada en la ciencia moderna.
Mostrar más
EL PLANETA ESTÁ OCUPADO POR UNA GRAN VARIEDAD DE SERES VIVOS QUE TRATAMOS DE CONOCER, COMPRENDER, PRESERVAR Y UTILIZAR EN NUESTRO BENEFICIO
CLASIFICACIONES TRADICIONALES
ALGUNAS CLASIFICACIONES TRADICIONALES HAN SIDO MERAMENTE UTILITARIAS Y NO SON ACEPTADAS DESDE EL PUNTO DE VISTA CIENTÍFICO
LA UNIDAD BÁSICA PARA CLASIFICAR: LA ESPECIE
LA ESPECIE SE DEFINE COMO EL CONJUNTO DE SERES VIVOS QUE PUEDEN CRUZARSE ENTRE SÍ PARA DAR UNA DESCENDENCIA VIABLE, AUNQUE SU DEFINICIÓN NO ES CLARA PARA LOS CIENTÍFICOS
DIFICULTADES EN LA CLASIFICACIÓN DE ESPECIES
LA BARRERA ENTRE ESPECIES PUEDE SER DIFUSA Y PROVOCAR DISCUSIONES ENTRE CIENTÍFICOS, LO QUE DIFICULTA LA DESCRIPCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
LA TAXONOMÍA ES LA CIENCIA ENCARGADA DE CLASIFICAR A LOS SERES VIVOS EN GRUPOS PARA PODER ESTUDIAR SU DIVERSIDAD
CONSISTE EN ORDENAR A LOS SERES VIVOS POR SU UTILIDAD PARA LOS HUMANOS, PERO NO ES UN SISTEMA CIENTÍFICO
SE BASA EN CARACTERÍSTICAS FÁCILMENTE OBSERVABLES, PERO PUEDE INCLUIR EN UN MISMO GRUPO A SERES VIVOS MUY DIFERENTES
SE BASA EN LA HISTORIA EVOLUTIVA DE LOS SERES VIVOS Y UTILIZA CRITERIOS OBJETIVOS Y DISCRIMINATORIOS PARA CLASIFICARLOS
ESTA ESCUELA SE BASA EN LA SIMILITUD MORFOLÓGICA GENERAL PARA REALIZAR RECONSTRUCCIONES FILOGENÉTICAS
LA FENÉTICA UTILIZA TÉCNICAS MATEMÁTICAS PARA CLASIFICAR ORGANISMOS BASÁNDOSE EN EL NÚMERO DE CARACTERES MORFOLÓGICOS COMPARTIDOS
GENERA GRUPOS NO NATURALES
DEBIDO A SU ENFOQUE EN LA FORMA, LA FENÉTICA PUEDE GENERAR GRUPOS DE ORGANISMOS QUE NO REFLEJAN SU HISTORIA EVOLUTIVA
REALIZA EL PROCESO DE AGRUPACIÓN BASÁNDOSE EN EL NÚMERO DE SIMILITUDES O DIFERENCIAS
LA FENÉTICA AGRUPA ORGANISMOS BASÁNDOSE EN EL NÚMERO DE SIMILITUDES O DIFERENCIAS EN SUS CARACTERES MORFOLÓGICOS
LOS RESULTADOS DE LA FENÉTICA SE EXPRESAN EN DISTANCIAS ENTRE ORGANISMOS, REFLEJANDO SU PROXIMIDAD FILOGENÉTICA BASADA EN EL NÚMERO DE CARACTERES COMPARTIDOS
LA ESCUELA EVOLUCIONISTA CONSIDERA TANTO LA GENEALOGÍA COMO LA SEMEJANZA ENTRE ORGANISMOS EN SUS CLASIFICACIONES
LA ESCUELA EVOLUCIONISTA COMBINA LA CONSIDERACIÓN DE LA GENEALOGÍA Y LA SEMEJANZA ENTRE ORGANISMOS EN SUS CLASIFICACIONES
LA ESCUELA EVOLUCIONISTA SOLO CONSIDERA VÁLIDOS LOS GRUPOS QUE INCLUYEN A LA ESPECIE ANCESTRAL Y A TODOS SUS DESCENDIENTES
LA ESCUELA CLADISTA SE BASA EN LA GENEALOGÍA Y LA SECUENCIA TEMPORAL DE APARICIÓN DE CARACTERES EN SUS CLASIFICACIONES
A DIFERENCIA DE OTRAS ESCUELAS, LA CLADÍSTICA NO CONSIDERA LA SIMILITUD MORFOLÓGICA GENERAL EN SUS CLASIFICACIONES
LA CLADÍSTICA SOLO CONSIDERA VÁLIDOS LOS GRUPOS QUE INCLUYEN A LA ESPECIE ANCESTRAL Y A TODOS SUS DESCENDIENTES
LA SISTEMÁTICA MOLECULAR UTILIZA LA GENÉTICA PARA ESTUDIAR LA EVOLUCIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE ORGANISMOS
EL OBJETIVO DE LA SISTEMÁTICA MOLECULAR ES PROPORCIONAR INFORMACIÓN SOBRE LA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS GRUPOS DE ORGANISMOS
LA SISTEMÁTICA MOLECULAR UTILIZA "RELOJES MOLECULARES" PARA PREDECIR DIVERGENCIAS MOLECULARES ENTRE LOS GENES DE DIFERENTES ORGANISMOS