Algor Cards

Vida y obra de Antonio Machado

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Antonio Machado, poeta de la Generación del 98, dejó una huella imborrable en la literatura española con obras como 'Soledades' y 'Campos de Castilla'. Su poesía, reflejo de su humanismo y sensibilidad, aborda temas como la identidad española, la temporalidad y la naturaleza. Su compromiso con la causa republicana y su exilio durante la Guerra Civil son aspectos cruciales de su biografía.

Vida Temprana y Educación de Antonio Machado

Antonio Machado, uno de los poetas más emblemáticos de la literatura española, nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla. Creció en un entorno familiar de ideales liberales y progresistas, lo que influyó en su formación humanística y en su pensamiento crítico. Su educación fue profundamente marcada por su paso por la Institución Libre de Enseñanza en Madrid, un centro educativo que promovía valores como la libertad de pensamiento y la importancia de la cultura. Durante su juventud, Machado se integró en círculos literarios de gran relevancia, donde conoció a poetas y escritores de la talla de Ramón del Valle-Inclán y Rubén Darío. Sus estancias en París le expusieron a corrientes literarias como el simbolismo y el modernismo, que influirían notablemente en su primer libro de poemas, "Soledades". Además, su colaboración en revistas literarias de la época le permitió entablar una amistad con Juan Ramón Jiménez, con quien compartió inquietudes poéticas y literarias.
Paisaje rural español con campo de trigo dorado, amapolas rojas, olivo y figura solitaria caminando por sendero bajo cielo azul.

Desarrollo Profesional y Vida Personal de Machado

En 1907, Antonio Machado inició una nueva etapa al obtener una cátedra de francés en Soria, lo que significó un acercamiento a la realidad castellana que influiría en su obra posterior. En esta ciudad, contrajo matrimonio con Leonor Izquierdo, cuya temprana muerte en 1912 sumiría al poeta en una profunda tristeza que se vería reflejada en su libro "Campos de Castilla". Tras este doloroso suceso, Machado se trasladó a Baeza, donde retomó su conexión con Andalucía y profundizó en su reflexión sobre la identidad española, abordando la problemática de las "dos Españas". A lo largo de su vida, Machado residió en diversas ciudades, colaboró en obras teatrales con su hermano Manuel y mantuvo una relación sentimental con Pilar Valderrama, a quien inmortalizó en su poesía como "Guiomar". Con la proclamación de la Segunda República Española en 1931, se estableció en Madrid y, durante la Guerra Civil, su compromiso con la causa republicana lo llevó al exilio, falleciendo en Colliure, Francia, el 22 de febrero de 1939.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Antonio Machado, destacado poeta de la ______ ______, nació el 26 de ______ de 1875 en ______.

literatura

española

julio

Sevilla

01

Durante su estancia en ______, Machado se vio expuesto a movimientos como el ______ y el ______, que marcaron su obra 'Soledades'.

París

simbolismo

modernismo

02

Cátedra de francés en Soria - 1907

Inicio de etapa en la vida de Machado marcada por la influencia castellana en su obra.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave