Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Vida y obra de Antonio Machado

Antonio Machado, poeta de la Generación del 98, dejó una huella imborrable en la literatura española con obras como 'Soledades' y 'Campos de Castilla'. Su poesía, reflejo de su humanismo y sensibilidad, aborda temas como la identidad española, la temporalidad y la naturaleza. Su compromiso con la causa republicana y su exilio durante la Guerra Civil son aspectos cruciales de su biografía.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Antonio Machado, destacado poeta de la ______ ______, nació el 26 de ______ de 1875 en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

literatura española julio Sevilla

2

Durante su estancia en ______, Machado se vio expuesto a movimientos como el ______ y el ______, que marcaron su obra 'Soledades'.

Haz clic para comprobar la respuesta

París simbolismo modernismo

3

Cátedra de francés en Soria - 1907

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicio de etapa en la vida de Machado marcada por la influencia castellana en su obra.

4

Matrimonio con Leonor Izquierdo

Haz clic para comprobar la respuesta

Unión que inspiró parte de su poesía; su muerte afectó profundamente a Machado y su obra.

5

Traslado a Baeza y reflexión identidad española

Haz clic para comprobar la respuesta

En Baeza, Machado retoma lazos con Andalucía y reflexiona sobre las 'dos Españas'.

6

Exilio y fallecimiento en Colliure - 1939

Haz clic para comprobar la respuesta

Muerte en el exilio debido a su compromiso con la causa republicana durante la Guerra Civil.

7

La obra de ______ evolucionó desde un Romanticismo tardío hacia una expresión más ______ y esencial.

Haz clic para comprobar la respuesta

Antonio Machado austera

8

El poeta de la ______ utilizó elementos como el camino y el reloj para explorar la ______ de la vida.

Haz clic para comprobar la respuesta

temporalidad fugacidad

9

Primera obra de Machado

Haz clic para comprobar la respuesta

Soledades, 1903 - Inicio con introspección y modernismo lírico.

10

Evolución del estilo de Machado

Haz clic para comprobar la respuesta

De intimista en 'Soledades, galerías y otros poemas' a crítica social en 'Campos de Castilla'.

11

Temática en 'Nuevas canciones'

Haz clic para comprobar la respuesta

Menos innovador, incluye 'Proverbios y Cantares' con inquietudes filosóficas.

12

Después de la ______ Civil, la figura de ______ se elevó como un referente poético y humano para futuras generaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

Guerra Antonio Machado

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

La Importancia de la Selección de Textos Literarios

Ver documento

Literatura Española

La literatura en la Edad Media

Ver documento

Literatura Española

Fundamentos y Estructuras de la Descripción Literaria

Ver documento

Literatura Española

Elementos y Estructura de la Narración

Ver documento

Vida Temprana y Educación de Antonio Machado

Antonio Machado, uno de los poetas más emblemáticos de la literatura española, nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla. Creció en un entorno familiar de ideales liberales y progresistas, lo que influyó en su formación humanística y en su pensamiento crítico. Su educación fue profundamente marcada por su paso por la Institución Libre de Enseñanza en Madrid, un centro educativo que promovía valores como la libertad de pensamiento y la importancia de la cultura. Durante su juventud, Machado se integró en círculos literarios de gran relevancia, donde conoció a poetas y escritores de la talla de Ramón del Valle-Inclán y Rubén Darío. Sus estancias en París le expusieron a corrientes literarias como el simbolismo y el modernismo, que influirían notablemente en su primer libro de poemas, "Soledades". Además, su colaboración en revistas literarias de la época le permitió entablar una amistad con Juan Ramón Jiménez, con quien compartió inquietudes poéticas y literarias.
Paisaje rural español con campo de trigo dorado, amapolas rojas, olivo y figura solitaria caminando por sendero bajo cielo azul.

Desarrollo Profesional y Vida Personal de Machado

En 1907, Antonio Machado inició una nueva etapa al obtener una cátedra de francés en Soria, lo que significó un acercamiento a la realidad castellana que influiría en su obra posterior. En esta ciudad, contrajo matrimonio con Leonor Izquierdo, cuya temprana muerte en 1912 sumiría al poeta en una profunda tristeza que se vería reflejada en su libro "Campos de Castilla". Tras este doloroso suceso, Machado se trasladó a Baeza, donde retomó su conexión con Andalucía y profundizó en su reflexión sobre la identidad española, abordando la problemática de las "dos Españas". A lo largo de su vida, Machado residió en diversas ciudades, colaboró en obras teatrales con su hermano Manuel y mantuvo una relación sentimental con Pilar Valderrama, a quien inmortalizó en su poesía como "Guiomar". Con la proclamación de la Segunda República Española en 1931, se estableció en Madrid y, durante la Guerra Civil, su compromiso con la causa republicana lo llevó al exilio, falleciendo en Colliure, Francia, el 22 de febrero de 1939.

Ideología y Motivos en la Obra de Machado

La poesía de Antonio Machado se caracteriza por su humanismo, su sencillez y su profunda sensibilidad, elementos que se manifiestan en su predilección por el paisaje castellano y su reflexión sobre el paso del tiempo. Conocido como el poeta de la temporalidad, Machado utilizó símbolos recurrentes como el camino, el reloj y el agua para explorar la fugacidad de la existencia y la memoria. Su obra evolucionó desde un inicial Romanticismo tardío y Simbolismo hacia una expresión más austera y esencial, abordando temas como la crítica social, la interpretación del paisaje y la introspección personal. La añoranza, el transcurso del tiempo y la muerte son motivos constantes en su poesía, que reflejan su búsqueda de la autenticidad y la verdad.

Evolución Literaria y Principales Obras de Machado

La trayectoria literaria de Machado se inicia con "Soledades" en 1903, una obra que destaca por su introspección y modernismo lírico. Esta primera publicación fue seguida por "Soledades, galerías y otros poemas" en 1907, donde profundiza en su estilo intimista y comienza a adoptar una expresión más clara y directa. "Campos de Castilla" (1912, ampliado en 1917) marca un punto de inflexión en su carrera, con una poesía que contempla el paisaje castellano y ejerce una crítica social. En 1924, publica "Nuevas canciones", donde, aunque menos innovador, incluye los célebres "Proverbios y Cantares" que reflejan sus inquietudes filosóficas. Durante la Guerra Civil, su poesía adquiere un tono más cívico y comprometido, como se evidencia en sus "Poesías de guerra".

Repercusión y Relevancia de Antonio Machado

La obra de Antonio Machado ha sido objeto de una valoración creciente con el paso del tiempo. Aunque ya era un poeta respetado en las décadas de 1920 y 1930, su figura alcanzó una mayor estatura tras la Guerra Civil, convirtiéndose en un modelo tanto poético como humano para generaciones posteriores, como la de Blas de Otero. Desde los años 60, su poesía de "Soledades" ha sido especialmente revalorizada por su profundidad en el tratamiento de los dilemas humanos y su compromiso con su tierra y su gente. Hoy, Machado es considerado uno de los pilares de la literatura española, no solo por su maestría poética sino también por su capacidad de entrelazar la reflexión poética con la identidad y el destino de España.