La evolución histórica del concepto de salud refleja un cambio desde la teoría microbiana hasta un enfoque holístico que integra lo biológico, social y cultural. La definición de la OMS y el modelo de Kleinman destacan la complejidad de la salud como un fenómeno que trasciende la ausencia de enfermedad, reconociendo su naturaleza multifacética y su relación con el desarrollo humano y las representaciones sociales.
Mostrar más
Establecieron la teoría microbiana en la segunda mitad del siglo XIX
Atribuye a un agente biológico específico la causa de cada enfermedad
Revolucionó la medicina al introducir la idea de la unicausalidad
Se basa en la interacción entre el agente, el huésped y el ambiente en la propagación de enfermedades
El enfoque médico se centraba en la susceptibilidad del huésped
Puso de relieve la importancia de entender el papel del agente patógeno y las condiciones ambientales en la prevención y control de enfermedades
La OMS propuso una definición de salud como un "estado de completo bienestar físico, mental y social"
La OMS amplió el enfoque de la salud más allá de la mera ausencia de síntomas
El PNUD vinculó aún más la salud con el desarrollo humano, destacando la influencia de factores socioeconómicos en la salud de las poblaciones
Se adopta una perspectiva de las representaciones sociales, considerando la salud y la enfermedad como fenómenos que emergen de procesos sociales y de la interacción colectiva
El modelo biomédico ha sido criticado por su enfoque reduccionista
Se insta a los profesionales de la salud a adoptar un enfoque más holístico que incluya las dimensiones sociales y culturales de la salud