Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Evolución de la Seguridad Social en Colombia hasta la Ley 100 de 1993

La Seguridad Social en Colombia, desde sus inicios hasta la Ley 100 de 1993, ha buscado garantizar una vida digna a través de la cobertura de salud, pensiones y riesgos laborales. Este sistema integral se rige por principios de universalidad y solidaridad, enfocándose en la protección de los más vulnerables y en la promoción de la equidad social. Su desarrollo normativo ha sido influenciado por modelos internacionales y la necesidad de responder a las demandas sociales internas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ ______ en Colombia ha evolucionado desde sus inicios en el ______ XX.

Haz clic para comprobar la respuesta

Seguridad Social siglo

2

Antes de la ______ ______, el sistema de seguridad estaba dividido en varios subsistemas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ley 100

3

Con la Ley de 1993, se pretendía aumentar la eficiencia y ______ del sistema de seguridad, así como ampliar la ______ ______ a más ciudadanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

cobertura protección social

4

La reforma de 1993 tenía como uno de sus objetivos principales proteger a los ciudadanos en situaciones de ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

vulnerabilidad

5

Ley 100 de 1993 - Definición

Haz clic para comprobar la respuesta

Articula la Seguridad Social Integral en Colombia, garantizando calidad de vida y cobertura ante contingencias de salud y económicas.

6

Ejes fundamentales de la Seguridad Social Integral

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuesta por pensiones, salud, riesgos laborales y servicios sociales complementarios.

7

Servicios sociales complementarios - Beneficiarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Apoyos económicos para personas mayores indigentes y personas con discapacidad.

8

La ______ ______ es un derecho humano que el Estado debe asegurar, incluyendo protección en áreas como ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Seguridad Social salud educación vivienda

9

Este sistema busca prevenir y aliviar cinco problemas clave: ______, ______, ______, ______ e ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

enfermedad ignorancia desaseo ociosidad indigencia

10

Asistencia Social: Característica principal

Haz clic para comprobar la respuesta

No contributiva y financiada por el Estado.

11

Seguros Sociales: Propósito

Haz clic para comprobar la respuesta

Protección ante vejez, enfermedad y desempleo.

12

Asignaciones Familiares: Método de sostenimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Contribuciones de trabajadores, empleadores y aportes estatales.

13

En ______, se promulgó una ley que otorgaba pensiones a viudas, huérfanos y padres sin recursos en Colombia.

Haz clic para comprobar la respuesta

1821

14

La 'Seguridad Social' ganó importancia internacional con la ______ de 1935 en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Social Security Act Estados Unidos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Concepto y Clasificación de las Sustituciones Testamentarias

Ver documento

Derecho

Interrelación entre Identificación y Coherencia en el Derecho

Ver documento

Derecho

Marco Normativo para la Clasificación de Empresas en Colombia

Ver documento

Derecho

Estructura del Salario en Colombia

Ver documento

Evolución de la Seguridad Social en Colombia hasta la Ley 100 de 1993

La Seguridad Social en Colombia ha seguido un camino de transformación y consolidación desde sus inicios en el siglo XX, influenciada por la adopción de modelos internacionales y la necesidad de responder a las demandas sociales internas. Antes de la Ley 100 de 1993, el sistema estaba fragmentado en varios subsistemas que incluían la Asistencia Pública, el Seguro Social, la Previsión Social, el Subsidio Familiar y la Asistencia Social, entre otros. La Ley 100 de 1993 representó un cambio paradigmático al estructurar la Seguridad Social de manera integral, con el objetivo de mejorar la eficiencia y cobertura del sistema, y de extender la protección social a más ciudadanos, especialmente aquellos en condiciones de vulnerabilidad.
Grupo diverso de personas en sala de espera iluminada con profesional de la salud hablando con anciano asiático.

Constitucionalización y Principios de la Seguridad Social en Colombia

La Constitución de 1991 fue un parteaguas en la historia de la Seguridad Social en Colombia, al consagrarla como un derecho fundamental y establecer un marco para su desarrollo normativo. La Ley 100 de 1993 articuló la Seguridad Social Integral, definiéndola como un sistema que busca garantizar una calidad de vida digna, mediante la cobertura de contingencias que inciden en la salud y la capacidad económica de las personas. Este sistema se estructura en torno a cuatro ejes fundamentales: el sistema general de pensiones, el sistema general de salud, el sistema general de riesgos laborales y los servicios sociales complementarios, que incluyen apoyos económicos para grupos vulnerables como personas mayores en situación de indigencia y personas con discapacidad.

Definición y Objetivos de la Seguridad Social

La Seguridad Social es un derecho humano y un servicio público que el Estado debe garantizar, con el fin de proporcionar protección frente a ciertas contingencias y necesidades básicas como la salud, la educación y la vivienda. Se caracteriza por ser un sistema de protección social que incluye medidas preventivas y asistenciales, orientadas a prevenir y mitigar cinco problemáticas esenciales: enfermedad, ignorancia, desaseo, ociosidad e indigencia. La Seguridad Social forma parte integral de la política económica y social del país y se rige por principios de universalidad, solidaridad, igualdad, unicidad, integralidad y obligatoriedad, buscando el bienestar general y la equidad social.

Componentes Doctrinales e Institucionales de la Seguridad Social

La Seguridad Social se materializa a través de un conjunto de leyes e instituciones que buscan satisfacer las necesidades básicas de la población. Sus componentes doctrinales principales son la Asistencia Social, los Seguros Sociales y las Asignaciones Familiares. La Asistencia Social se dirige a los sectores más desfavorecidos y se distingue por ser no contributiva y financiada por el Estado. Por otro lado, los Seguros Sociales y las Asignaciones Familiares se sostienen mediante contribuciones de trabajadores y empleadores, y en ciertos casos, con aportes estatales, ofreciendo protección ante diversas contingencias como la vejez, la enfermedad y el desempleo.

Orígenes Históricos y Desarrollo Normativo de la Seguridad Social en Colombia

La historia de la Seguridad Social en Colombia se inicia con la legislación de la época republicana temprana, destacando la Ley de octubre de 1821 que establecía pensiones para viudas, huérfanos y padres sin recursos. A lo largo de los años, se han promulgado leyes que han ido conformando el sistema de protección social, abarcando indemnizaciones por accidentes laborales, seguros colectivos, pensiones de jubilación y protección a la infancia. La noción de "Seguridad Social" adquirió relevancia internacional con la Social Security Act de 1935 en Estados Unidos y se fortaleció con tratados y declaraciones internacionales posteriores. En Colombia, el sistema de Seguridad Social ha evolucionado influenciado por estas tendencias globales, culminando en un marco integral que busca garantizar el bienestar y la protección de todos los ciudadanos.