La Seguridad Social en Colombia, desde sus inicios hasta la Ley 100 de 1993, ha buscado garantizar una vida digna a través de la cobertura de salud, pensiones y riesgos laborales. Este sistema integral se rige por principios de universalidad y solidaridad, enfocándose en la protección de los más vulnerables y en la promoción de la equidad social. Su desarrollo normativo ha sido influenciado por modelos internacionales y la necesidad de responder a las demandas sociales internas.
Show More
La Seguridad Social en Colombia se remonta a la época republicana temprana, con la promulgación de la Ley de octubre de 1821 que establecía pensiones para viudas, huérfanos y padres sin recursos
Influencia de tendencias globales en el sistema de Seguridad Social en Colombia
El sistema de Seguridad Social en Colombia ha evolucionado influenciado por tendencias globales, como la Social Security Act de 1935 en Estados Unidos, culminando en un marco integral que busca garantizar el bienestar y la protección de todos los ciudadanos
La Constitución de 1991 fue un parteaguas en la historia de la Seguridad Social en Colombia, al consagrarla como un derecho fundamental y establecer un marco para su desarrollo normativo
Antes de la Ley 100 de 1993, el sistema de Seguridad Social en Colombia estaba fragmentado en varios subsistemas, como la Asistencia Pública, el Seguro Social y la Previsión Social
La Ley 100 de 1993 representó un cambio paradigmático al estructurar la Seguridad Social de manera integral, con el objetivo de mejorar la eficiencia y cobertura del sistema, y de extender la protección social a más ciudadanos
La Ley 100 de 1993 buscaba mejorar la eficiencia y cobertura del sistema de Seguridad Social en Colombia, y extender la protección social a más ciudadanos, especialmente aquellos en condiciones de vulnerabilidad