Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Descubrimiento de medicamentos a partir de fuentes naturales

Los medicamentos de origen biológico terrestre provienen de plantas, hongos y animales, ofreciendo compuestos esenciales para la salud. Las Gimnospermas y Angiospermas aportan alcaloides y cardiotónicos, mientras que los talófitos y el reino animal contribuyen con sustancias útiles. El ambiente marino y la biotecnología avanzan en la obtención de nuevos fármacos, con cultivos celulares que producen metabolitos secundarios para tratamientos innovadores.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Una gran cantidad de ______ provienen de ______, siendo las ______ y ______ importantes por sus compuestos.

Haz clic para comprobar la respuesta

medicamentos fuentes naturales Gimnospermas Angiospermas

2

Las ______, como los ______, son apreciadas por sus ______ y la ______, que tiene efectos ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Gimnospermas pinos resinas efedrina estimulantes descongestionantes

3

Los ______, incluyendo hongos y algas, y los ______ y ______, aportan compuestos beneficiosos en ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

talófitos briófitos helechos farmacología nutrición

4

Hormonas animales en medicina

Haz clic para comprobar la respuesta

Se utilizan para tratamientos hormonales y regulación de funciones corporales.

5

Importancia de la gelatina y lanolina

Haz clic para comprobar la respuesta

Gelatina: usada como excipiente en medicamentos. Lanolina: emoliente en productos farmacéuticos y cosméticos.

6

Cantaridina y colorantes antraquinónicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Cantaridina: tratamiento de verrugas. Colorantes antraquinónicos: aplicaciones en cosmética y medicina.

7

El ______ es una inmensa reserva de diversidad biológica con gran potencial para hallar nuevos medicamentos.

Haz clic para comprobar la respuesta

océano

8

Las ______ y los ______ de tunicados son moléculas en estudio por sus potenciales efectos contra el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

briostatinas alcaloides cáncer

9

Cultivos de células y tejidos en biotecnología

Haz clic para comprobar la respuesta

Se utilizan para producir metabolitos secundarios con propiedades farmacológicas, evitando el uso directo de plantas.

10

Limitaciones de metabolitos en cultivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Algunos metabolitos específicos no se generan en cultivos celulares porque requieren células diferenciadas.

11

Criterios de viabilidad para cultivos celulares

Haz clic para comprobar la respuesta

Eficientes si sintetizan compuestos activos en mayor cantidad que en la planta o si la planta es rara o de cultivo difícil.

12

La producción de metabolitos se estimula mediante ______ especializados, inductores, ______ y ______ genética.

Haz clic para comprobar la respuesta

medios de cultivo elicitores ingeniería

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Genética Molecular

Ver documento

Biología

El proceso de nutrición humana

Ver documento

Biología

El sistema inmunológico

Ver documento

Biología

El líquido cefalorraquídeo y su importancia en el sistema nervioso central

Ver documento

Origen Biológico Terrestre de Medicamentos

Una proporción significativa de los medicamentos actuales se deriva de fuentes naturales, particularmente de organismos terrestres. Las plantas son una fuente primordial, con las Gimnospermas y Angiospermas aportando compuestos esenciales. Las Gimnospermas, como los pinos, son valoradas por sus resinas y la efedrina, un alcaloide con propiedades estimulantes y descongestionantes. Las Angiospermas, por su parte, ofrecen una diversidad de moléculas terapéuticas, incluyendo los cardiotónicos heterósidos digitálicos, los alcaloides tropánicos con aplicaciones en anestesia y oftalmología, y los opiáceos para el manejo del dolor. Los alcaloides indólicos, como la vinblastina y la vincristina, son fundamentales en tratamientos oncológicos. Además, los talófitos, que comprenden a hongos y algas, junto con briofitos y helechos, contribuyen con sustancias útiles en farmacología y nutrición.
Microscopio moderno en mesa de laboratorio con tubos de ensayo de colores, plato Petri, pipeta y acuario con corales y peces de fondo.

Aportes Farmacológicos del Reino Animal

El Reino animal, aunque en una escala menor comparado con las plantas, proporciona sustancias valiosas para la medicina. Se obtienen hormonas, sueros, gelatina y lanolina, que tienen aplicaciones terapéuticas y en la formulación de medicamentos. Compuestos específicos como la cantaridina, extraída de escarabajos cantáridas, y los colorantes antraquinónicos de las cochinillas, tienen usos medicinales y cosméticos. La investigación en entomología y biología marina está revelando el potencial de insectos y animales marinos para convertir metabolitos vegetales inactivos en principios activos, lo que podría ampliar el repertorio de fármacos de origen animal.

Descubrimientos Farmacológicos en el Ambiente Marino

El océano es una vasta fuente de biodiversidad con un enorme potencial para el descubrimiento de nuevos fármacos. Organismos marinos como algas, esponjas, moluscos y bacterias marinas son estudiados por sus compuestos bioactivos. Estos incluyen sustancias con propiedades laxantes, antiparasitarias y antitumorales. Investigaciones actuales se centran en moléculas como las briostatinas y los alcaloides de tunicados, que están en ensayos clínicos por sus posibles beneficios contra el cáncer. La biotecnología marina también permite la creación de derivados semisintéticos que mejoran la eficacia y seguridad de los compuestos originales.

Biotecnología y Cultivo de Células para Fármacos

La biotecnología moderna utiliza cultivos de células, tejidos y órganos para producir metabolitos secundarios con actividad farmacológica. Aunque algunos metabolitos son específicos de células diferenciadas y no se producen en cultivo, se han logrado avances significativos. Ejemplos de éxito incluyen la producción de siconina y sanguinarina. La viabilidad de los cultivos celulares como método de producción depende de su eficiencia para sintetizar compuestos activos en cantidades superiores a las de la planta original, o cuando la planta es rara o su cultivo es complicado.

Avances en la Producción de Metabolitos Secundarios

Los cultivos de células en suspensión y los cultivos de callos son técnicas establecidas para la obtención de metabolitos secundarios. La optimización de estos procesos se logra mediante el desarrollo de medios de cultivo especializados, la aplicación de inductores y elicitores que estimulan la producción de metabolitos, y la ingeniería genética para modificar las vías metabólicas de las células. Estas técnicas biotecnológicas permiten realizar transformaciones químicas complejas que serían difíciles o imposibles de conseguir por métodos químicos tradicionales, abriendo la puerta a la síntesis de nuevos medicamentos.