Los medicamentos de origen biológico terrestre provienen de plantas, hongos y animales, ofreciendo compuestos esenciales para la salud. Las Gimnospermas y Angiospermas aportan alcaloides y cardiotónicos, mientras que los talófitos y el reino animal contribuyen con sustancias útiles. El ambiente marino y la biotecnología avanzan en la obtención de nuevos fármacos, con cultivos celulares que producen metabolitos secundarios para tratamientos innovadores.
Show More
Las Gimnospermas, como los pinos, son valoradas por sus resinas y la efedrina, un alcaloide con propiedades estimulantes y descongestionantes
Cardiotónicos heterósidos digitálicos
Las Angiospermas ofrecen una diversidad de moléculas terapéuticas, incluyendo los cardiotónicos heterósidos digitálicos
Alcaloides tropánicos
Los alcaloides tropánicos tienen aplicaciones en anestesia y oftalmología
Opiáceos
Las Angiospermas también proporcionan opiáceos para el manejo del dolor
Los alcaloides indólicos, como la vinblastina y la vincristina, son fundamentales en tratamientos oncológicos
El Reino animal proporciona hormonas, sueros, gelatina y lanolina, que tienen aplicaciones terapéuticas y en la formulación de medicamentos
La cantaridina, extraída de escarabajos cantáridas, tiene usos medicinales y cosméticos
Los colorantes antraquinónicos de las cochinillas tienen usos medicinales y cosméticos
Organismos marinos como algas, esponjas, moluscos y bacterias marinas son estudiados por sus compuestos bioactivos
Las briostatinas están en ensayos clínicos por sus posibles beneficios contra el cáncer
Los alcaloides de tunicados están en ensayos clínicos por sus posibles beneficios contra el cáncer
La biotecnología moderna utiliza cultivos de células, tejidos y órganos para producir metabolitos secundarios con actividad farmacológica
Se han logrado avances significativos en la producción de siconina y sanguinarina mediante cultivos de células
La optimización de los procesos de cultivo se logra mediante el desarrollo de medios especializados, la aplicación de inductores y elicitores, y la ingeniería genética