Los delitos sexuales vulneran la libertad e integridad de las personas, siendo aún más graves en menores de edad. La legislación chilena ha evolucionado para proteger la libertad sexual y castigar estos crímenes. Los agresores, a menudo sin trastornos psicológicos severos, pueden ser intrafamiliares o extrafamiliares. El abuso sigue una dinámica que incluye seducción, abuso, secreto, divulgación y retractación. Las secuelas psicológicas para las víctimas son profundas y duraderas.
Show More
Los delitos sexuales son acciones que violan la libertad sexual de una persona
Los delitos sexuales afectan la integridad física y emocional de la víctima
Los delitos sexuales son cometidos sin consentimiento y son especialmente graves cuando afectan a menores de edad
Los delitos sexuales están detallados en el Código Penal de Chile
La legislación sobre delitos sexuales en Chile ha sido actualizada mediante reformas en 1999 y 2004
La ley chilena enfatiza la protección de la libertad sexual y la indemnidad de menores en casos de delitos sexuales
La mayoría de los agresores sexuales no tienen trastornos psicológicos severos que expliquen sus acciones
Algunos agresores sexuales pueden tener parafilias, pero no todos se sienten atraídos exclusivamente por menores
El abuso sexual puede ser cometido por un miembro de la familia o por una persona de confianza fuera de ella
El abuso sexual sigue un patrón que puede dividirse en varias etapas
La primera etapa del abuso sexual es la seducción, donde el abusador establece un vínculo de confianza con la víctima
La cuarta etapa del abuso sexual es la divulgación, que puede ocurrir voluntaria o accidentalmente, y no siempre se produce