Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Delitos Sexuales

Los delitos sexuales vulneran la libertad e integridad de las personas, siendo aún más graves en menores de edad. La legislación chilena ha evolucionado para proteger la libertad sexual y castigar estos crímenes. Los agresores, a menudo sin trastornos psicológicos severos, pueden ser intrafamiliares o extrafamiliares. El abuso sigue una dinámica que incluye seducción, abuso, secreto, divulgación y retractación. Las secuelas psicológicas para las víctimas son profundas y duraderas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Consentimiento en delitos sexuales

Haz clic para comprobar la respuesta

Actos sin consentimiento de la víctima, clave en la definición de delitos sexuales.

2

Vulnerabilidad de menores

Haz clic para comprobar la respuesta

Niños y adolescentes, por su inmadurez, no pueden dar consentimiento legalmente.

3

Denuncia obligatoria sub-14

Haz clic para comprobar la respuesta

Actos sexuales contra menores de 14 años deben ser denunciados obligatoriamente.

4

En ______, el Título VII del Libro II del Código Penal aborda los 'crímenes y delitos contra la ______ sexual'.

Haz clic para comprobar la respuesta

Chile integridad

5

Parafilias en agresores sexuales

Haz clic para comprobar la respuesta

No todos los agresores tienen parafilias, pero algunos pueden presentarlas, como la pedofilia.

6

Tipos de abuso sexual

Haz clic para comprobar la respuesta

El abuso puede ser intrafamiliar, por un miembro de la familia, o extrafamiliar, por alguien de confianza fuera de la familia.

7

Estrategia del abusador

Haz clic para comprobar la respuesta

El abusador manipula la relación con la víctima para ocultar el abuso y prevenir la denuncia.

8

La fase posterior al inicio del abuso sexual implica actos como ______, ______ y contacto íntimo forzado.

Haz clic para comprobar la respuesta

exhibicionismo voyeurismo

9

Para mantener el abuso sexual en secreto, el agresor recurre a ______ y ______ para garantizar el silencio de la víctima.

Haz clic para comprobar la respuesta

amenazas manipulación

10

La etapa de ______ del abuso sexual puede ocurrir de manera voluntaria o por accidente y no siempre sucede.

Haz clic para comprobar la respuesta

divulgación

11

En la última fase del ciclo de abuso sexual, el agresor y a veces los familiares intentan ______ a la víctima para negar los hechos.

Haz clic para comprobar la respuesta

desacreditar

12

Sexualización traumática

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollo inapropiado y disfuncional de la sexualidad tras abuso.

13

Sensación de traición y sus efectos

Haz clic para comprobar la respuesta

Depresión y desconfianza generalizada por daño de alguien de confianza.

14

Consecuencias de la indefensión

Haz clic para comprobar la respuesta

Ansiedad, miedo y problemas de aprendizaje por ignorar voluntad del menor.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Diferencias entre Certificación Laboral y Carta de Recomendación

Ver documento

Derecho

Fundamentos de la Ley General de Educación en México

Ver documento

Derecho

Clasificación de los Informes del Revisor Fiscal

Ver documento

Derecho

Contrato de Compraventa Civil

Ver documento

Definición y Características de los Delitos Sexuales

Los delitos sexuales son acciones que transgreden la libertad sexual de una persona, afectando su integridad física y emocional. Estos actos son cometidos sin el consentimiento de la víctima y son particularmente graves cuando involucran a menores de edad, quienes legalmente no pueden dar un consentimiento válido debido a su inmadurez. Los niños y adolescentes son altamente vulnerables a estos delitos, que pueden ser ejecutados mediante la fuerza, la intimidación o el engaño. Los delitos sexuales incluyen una variedad de conductas, como la violación, el abuso sexual, y otros actos que, cuando se cometen contra menores de 14 años, son de denuncia obligatoria en muchas jurisdicciones, reflejando la gravedad con la que la sociedad considera estos crímenes.
Balanza de la justicia clásica equilibrada, de metal brillante sobre fondo neutro, simbolizando equidad y derecho.

Tipificación y Evolución de la Legislación sobre Delitos Sexuales en Chile

En Chile, los delitos sexuales están detallados en el Código Penal, específicamente en el Título VII del Libro II, que se ocupa de los "crímenes y delitos contra el orden de las familias, contra la moralidad pública y contra la integridad sexual". Aunque el Código Penal data de 1874, ha experimentado reformas importantes en los años 1999 y 2004, que han actualizado la legislación y han introducido nuevos tipos penales para reflejar una mayor comprensión y protección de la libertad sexual. Esta se define como el derecho de cada persona a tomar decisiones autónomas sobre su vida sexual. En el caso de los menores, la ley enfatiza la protección de su indemnidad sexual, reconociendo su incapacidad para consentir de manera informada y voluntaria.

Perfil del Agresor Sexual y Tipos de Abuso

Los estudios sobre agresores sexuales muestran que la mayoría no tienen trastornos psicológicos severos que expliquen sus conductas, siendo plenamente responsables ante la ley. Aunque algunos delincuentes pueden tener parafilias, como la pedofilia, no todos los agresores sexuales se sienten exclusivamente atraídos por menores. El abuso sexual puede ser oportunista, sin una preferencia específica por la edad de la víctima. Los abusos pueden clasificarse como intrafamiliares, cuando el perpetrador es un miembro de la familia, o extrafamiliares, cuando es cometido por una persona de confianza fuera del entorno familiar. En ambos contextos, el abusador manipula la relación con la víctima para ocultar el abuso y evitar la denuncia.

Dinámica del Abuso Sexual y sus Fases

El abuso sexual generalmente sigue un patrón que puede dividirse en varias etapas. La primera es la de seducción, donde el abusador establece un vínculo de confianza y dependencia con la víctima. La segunda etapa es el abuso en sí, que puede incluir actos como el exhibicionismo, el voyerismo y el contacto sexual no consentido. La tercera etapa es el mantenimiento del secreto, donde el abusador usa amenazas y manipulación para asegurar el silencio de la víctima. La cuarta etapa es la divulgación del abuso, que puede ser voluntaria o accidental, y no siempre se produce. La quinta y última etapa es la retractación, en la que el abusador, y a veces la familia, intentan desacreditar a la víctima para negar los hechos y evitar las consecuencias legales.

Consecuencias Psicológicas del Abuso Sexual

Las víctimas de abuso sexual pueden sufrir efectos psicológicos devastadores que incluyen la sexualización traumática, donde la sexualidad se desarrolla de manera inapropiada y disfuncional. La sensación de traición, al ser dañados por alguien de confianza, puede llevar a la depresión y a la desconfianza generalizada. La indefensión se manifiesta cuando se ignoran los deseos y la voluntad del menor, lo que puede resultar en ansiedad, miedo y problemas de aprendizaje. La estigmatización, que conlleva vergüenza y culpa, puede conducir al aislamiento social, al abuso de sustancias y a comportamientos autodestructivos. Estos efectos pueden perdurar en la adultez, afectando negativamente las relaciones interpersonales y la capacidad de la víctima para llevar una vida plena y saludable.