Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Clasificación de los actos jurídicos

La clasificación de los actos jurídicos se basa en la manifestación de voluntades, su naturaleza económica y sus efectos temporales. Se distinguen actos unilaterales y bilaterales, así como onerosos y gratuitos. Los actos pueden ser puros o modales, y su propósito varía desde la disposición hasta la creación de obligaciones. Además, se consideran sus efectos inter vivos y mortis causa, así como la duración de las obligaciones que generan.

see more
Abrir mapa en el editor

1

14

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los actos ______ se basan en la manifestación de una sola ______, como en el caso de un ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

unilaterales voluntad testamento

2

En los actos ______, como los contratos de ______, se requiere el acuerdo de dos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

bilaterales compraventa partes

3

Actos formales: ejemplo

Haz clic para comprobar la respuesta

Transferencia de bienes inmuebles: requiere escritura pública.

4

Actos no formales: nivel de formalidad

Haz clic para comprobar la respuesta

No exigen formalidades específicas para su validez, pero la ley puede sugerir una forma.

5

Forma obligatoria en contratos

Haz clic para comprobar la respuesta

Contratos de seguro: la ley prescribe una forma obligatoria a seguir.

6

Los actos ______ tienen vida propia y no necesitan de otro acto para ser válidos, como el caso de fundar una ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

principales empresa

7

Ejemplo de acto jurídico inter vivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Contrato de arrendamiento: efectos mientras las partes están vivas.

8

Ejemplo de acto jurídico mortis causa

Haz clic para comprobar la respuesta

Testamento: distribuye patrimonio tras fallecimiento según última voluntad.

9

En cambio, los actos ______ no exigen una contraprestación a quien recibe el beneficio, un ejemplo es la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

gratuitos donación

10

Ejemplo de acto jurídico simple

Haz clic para comprobar la respuesta

Contrato de préstamo: consecuencias económicas únicas.

11

Ejemplo de acto jurídico complejo

Haz clic para comprobar la respuesta

Matrimonio: vínculo legal, derechos/deberes personales y económicos.

12

Los actos ______ se caracterizan por realizarse sin condiciones, términos o cargas, como recibir una herencia de manera incondicional.

Haz clic para comprobar la respuesta

jurídicos puros

13

Actos de disposición

Haz clic para comprobar la respuesta

Implican transferencia de titularidad de derechos, ej. venta de inmueble.

14

Actos de administración vs. Actos de obligación

Haz clic para comprobar la respuesta

Administración: uso de bien sin transferir propiedad, ej. comodato. Obligación: generan deberes entre partes, ej. contrato de trabajo.

15

Los actos jurídicos con contenido ______ afectan directamente el patrimonio, como en la compraventa de bienes.

Haz clic para comprobar la respuesta

patrimonial

16

Ejemplo de acto jurídico nominado

Haz clic para comprobar la respuesta

Contrato de arrendamiento: regulado por la ley con denominación y normativa específicas.

17

Regulación de actos jurídicos innominados

Haz clic para comprobar la respuesta

Se rigen por principios generales del derecho y autonomía de la voluntad, sin denominación legal específica.

18

Los actos ______ reconocen y confirman una situación jurídica que ya existía, como cuando una sentencia declara la nulidad de un contrato.

Haz clic para comprobar la respuesta

declarativos

19

Ejemplo de acto conmutativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Contrato de suministro: intercambio de bienes o servicios por un valor conocido y equivalente.

20

Ejemplo de acto aleatorio

Haz clic para comprobar la respuesta

Seguro: rendimiento sujeto a la ocurrencia de un evento incierto o riesgo.

21

Los contratos de ______ o de servicios son ejemplos de actos jurídicos de ejecución ______ o de tracto sucesivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

arrendamiento diferida

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Contratos mercantiles

Ver documento

Derecho

Las personas jurídicas

Ver documento

Derecho

El Derecho Civil Patrimonial

Ver documento

Derecho

Funciones del Congreso en la legislación nacional

Ver documento

Clasificación de los Actos Jurídicos por la Manifestación de Voluntades

Los actos jurídicos se clasifican según el número de voluntades que concurren en su formación. Los actos unilaterales requieren la manifestación de una sola voluntad, y se dividen en simples, que pueden ser recepticios, dirigidos a un destinatario específico como en el caso de un testamento, o no recepticios, sin destinatario determinado, como una oferta al público. Los unilaterales complejos, como la creación de una fundación, resultan de la unión de varias voluntades que persiguen un fin común. Los actos bilaterales, como los contratos de compraventa, se fundamentan en el acuerdo de dos partes, mientras que los plurilaterales involucran a tres o más partes, como en los contratos de sociedad, donde se establecen relaciones y obligaciones recíprocas entre los socios.
Mesa de madera oscura con libro abierto de bordes dorados, pluma fuente junto a tintero de vidrio con tinta negra, sello de lacre y cera roja, y gafas sobre paño microfibra.

Formalidades en la Estructuración de los Actos Jurídicos

La validez de los actos jurídicos puede depender de su cumplimiento de ciertas formalidades. Los actos formales, como la transferencia de bienes inmuebles, requieren de una escritura pública para ser válidos. Por otro lado, los actos no formales no están sujetos a formalidades específicas para su validez, aunque la ley puede sugerir una forma. En estos casos, las partes tienen la libertad de elegir si siguen o no la forma sugerida, a menos que la ley prescriba una forma obligatoria, como en los contratos de seguro.

Carácter Principal o Accesorio de los Actos Jurídicos

Los actos jurídicos se diferencian en principales y accesorios según su dependencia de otros actos. Los actos principales tienen existencia autónoma y no requieren de otro acto para su validez o eficacia, como la constitución de una empresa. Los actos accesorios, como las garantías o hipotecas, existen en función de un acto principal y están destinados a asegurar el cumplimiento de una obligación principal.

Efectos de los Actos Jurídicos: Inter Vivos y Mortis Causa

Los actos jurídicos pueden tener efectos durante la vida de las personas (inter vivos) o después de su muerte (mortis causa). Los actos inter vivos, como los contratos de arrendamiento, producen efectos mientras las partes están vivas. Los actos mortis causa, como los testamentos, se diseñan para surtir efecto tras el fallecimiento de una persona, distribuyendo su patrimonio según su última voluntad.

Naturaleza Económica de los Actos Jurídicos: Onerosos y Gratuitos

Los actos jurídicos se distinguen en onerosos y gratuitos según la existencia o ausencia de contraprestaciones. Los actos onerosos, como la compraventa, implican beneficios y sacrificios recíprocos entre las partes. Los actos gratuitos, como las donaciones, no requieren contraprestación por parte del beneficiario. Estos últimos pueden ser objeto de impugnación si se considera que afectan el equilibrio patrimonial o si se realizan en fraude de acreedores.

Simplicidad y Complejidad en los Actos Jurídicos

Los actos jurídicos pueden ser simples o complejos según la naturaleza de sus efectos. Los simples tienen consecuencias de una sola índole, generalmente económica, como en el caso de un contrato de préstamo. Los complejos involucran múltiples efectos, que pueden ser tanto patrimoniales como personales, como en el matrimonio, que además de crear un vínculo legal, implica derechos y deberes de carácter personal y económico.

Actos Jurídicos Puros y Modales

Los actos jurídicos puros son aquellos que se realizan sin estar sujetos a condiciones, términos o cargas, como la aceptación de una herencia sin reservas. Los actos modales, en cambio, pueden estar condicionados a la realización de un hecho futuro e incierto, como la condición de que un heredero alcance la mayoría de edad para disponer de su parte de la herencia.

Propósitos de los Actos Jurídicos: Disposición, Administración y Creación de Obligaciones

Los actos jurídicos pueden tener como finalidad la disposición, la administración o la creación de obligaciones. Los actos de disposición, como la venta de un inmueble, implican la transferencia de la titularidad de un derecho. Los actos de administración, como el comodato, permiten el uso de un bien sin transferir la propiedad. Los actos de obligación, como los contratos de trabajo, generan deberes específicos entre las partes.

Aspectos Patrimoniales y Extrapatrimoniales en los Actos Jurídicos

Los actos jurídicos pueden tener un contenido patrimonial, como en la compraventa de bienes, donde se afecta directamente el patrimonio de las partes, o un contenido extrapatrimonial, como en el reconocimiento de un hijo, donde se establecen relaciones personales y familiares sin una transacción económica directa.

Denominación y Regulación de los Actos Jurídicos

Los actos jurídicos nominados están expresamente contemplados y regulados por la ley, como el contrato de arrendamiento. Los actos innominados no tienen una denominación legal específica, pero son igualmente válidos y se rigen por los principios generales del derecho y la autonomía de la voluntad, como en los contratos atípicos.

Efectos Temporales de los Actos Jurídicos

Los actos jurídicos constitutivos crean una nueva situación jurídica a partir de su celebración, como en la constitución de una sociedad. Los actos declarativos reconocen y confirman una situación jurídica preexistente, como en la sentencia que declara la nulidad de un contrato, y pueden tener efectos retroactivos.

Previsibilidad y Riesgo en los Actos Jurídicos

Los actos conmutativos se basan en la equivalencia de las prestaciones, como en los contratos de suministro, donde se conoce el valor de lo que se intercambia. Los actos aleatorios dependen de un evento incierto, como en los seguros o las apuestas, donde el rendimiento de una de las partes está sujeto a la ocurrencia de un riesgo.

Duración de las Obligaciones en los Actos Jurídicos

Los actos jurídicos de ejecución inmediata, como la entrega de una cosa vendida, requieren que las obligaciones se cumplan de manera instantánea. Los actos de ejecución diferida o de tracto sucesivo, como los contratos de arrendamiento o de servicios, implican el cumplimiento de las obligaciones de manera periódica a lo largo del tiempo.