Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Homicidio

El homicidio es un delito grave que implica la muerte intencionada de una persona por otra. Se clasifica según la naturaleza del acto, la premeditación y la culpabilidad. Factores como la alevosía o la premeditación pueden agravar la responsabilidad, mientras que circunstancias atenuantes pueden reducirla. La legislación penal persigue este delito para proteger el derecho fundamental a la vida.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de homicidio

Haz clic para comprobar la respuesta

Delito donde un individuo causa intencionadamente la muerte de otro.

2

Requisito de víctima en homicidio

Haz clic para comprobar la respuesta

Solo seres humanos vivos pueden ser sujetos pasivos en este delito.

3

En el homicidio, el ______ jurídico es el interés que la ley protege, que es el derecho a la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

objeto vida

4

Modalidades de perpetración del homicidio

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede ser por acción directa o por omisión.

5

Naturaleza y consumación del homicidio

Haz clic para comprobar la respuesta

Es un delito unisubsistente, material, instantáneo y de daño.

6

En un ______, la acción principal es provocar el fallecimiento de alguien, ya sea por una acción directa o por no actuar.

Haz clic para comprobar la respuesta

homicidio

7

Resultado típico del homicidio

Haz clic para comprobar la respuesta

La muerte del sujeto pasivo, siendo el delito consumado con el cese de funciones vitales.

8

Causa eficiente de la muerte

Haz clic para comprobar la respuesta

Lesión que lleva directamente a la muerte o a sus complicaciones inmediatas.

9

La acción de quitar la vida es ______ si va en contra de las leyes y no se justifica por motivos como la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

antijuricidad legítima defensa

10

Aunque las ______ ______ pueden disminuir la pena, no quitan la ______ de la acción de privar de la vida.

Haz clic para comprobar la respuesta

circunstancias atenuantes antijuricidad

11

Factores atenuantes en homicidio

Haz clic para comprobar la respuesta

Circunstancias como homicidio emocional, en riña o duelo, o provocación grave que reducen la severidad de la pena.

12

Factores agravantes en homicidio

Haz clic para comprobar la respuesta

Elementos como premeditación, alevosía, ensañamiento, precio o recompensa que aumentan la gravedad de la pena.

13

Existen teorías como la ______, que considera el ______ antes de actuar, y otras que se enfocan en aspectos como la ______ o la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cronológica tiempo de reflexión defensa disminuida motivación

14

La ______ puede asumir que hubo ______ si se basa en el ______ utilizado o en los ______ del perpetrador.

Haz clic para comprobar la respuesta

legislación premeditación método motivos

15

Homicidio preterintencional

Haz clic para comprobar la respuesta

Resultado de la acción más grave que el intentado; reconocido en ciertos sistemas legales.

16

Excusas absolutorias

Haz clic para comprobar la respuesta

Circunstancias que pueden eximir de responsabilidad penal en casos de homicidio.

17

El ______ se considera consumado con el fallecimiento de la víctima.

Haz clic para comprobar la respuesta

homicidio

18

La ______ en un homicidio se da cuando se comienzan acciones para matar que no culminan con la muerte.

Haz clic para comprobar la respuesta

tentativa

19

Debido a su seriedad, el delito de homicidio es investigado ______ por las autoridades.

Haz clic para comprobar la respuesta

de oficio

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

La Cadena de Custodia en el Proceso Judicial

Ver documento

Derecho

Definición y Clasificación de Comerciantes

Ver documento

Derecho

Concepto y Clasificación de la Antijuricidad

Ver documento

Derecho

Principios Rectores del Proceso Laboral en México

Ver documento

Definición y Agentes Involucrados en el Homicidio

El homicidio es un delito que se produce cuando una persona, el sujeto activo, causa intencionadamente la muerte de otra, el sujeto pasivo. En el ámbito jurídico, solo los seres humanos vivos pueden ser considerados sujetos activos o pasivos de este delito. El sujeto activo es quien comete la acción letal o la omisión que conduce a la muerte, mientras que el sujeto pasivo es la víctima cuya vida es terminada por la acción del agente activo.
Laboratorio forense con mesa de acero y herramientas quirúrgicas sobre tela azul, técnico examinando objeto y microscopio al fondo.

Elementos Materiales y Legales del Homicidio

El objeto material del homicidio es la persona que sufre el daño, es decir, el sujeto pasivo. El objeto jurídico, en cambio, es el interés protegido por la ley, que en este caso es el derecho a la vida. Este derecho es uno de los más fundamentales y su protección es esencial en la legislación penal, siendo el homicidio una violación directa de dicho derecho.

Tipología y Propiedades del Homicidio

El homicidio se clasifica como un delito de lesa humanidad, autónomo, de acción típica libre y simple. Puede ser perpetrado tanto por acción directa como por omisión. Este delito es unisubsistente, ya que se consuma con un solo acto; es de naturaleza material e instantáneo, ya que se completa con la muerte de la víctima; y es un delito de daño, pues se requiere un resultado lesivo para su consumación.

Modalidades de Ejecución del Homicidio

La acción típica en el homicidio es causar la muerte de otra persona, ya sea mediante un acto directo o por omisión. No se limita a un medio de ejecución específico, pudiendo ser perpetrado por medios físicos, químicos o mecánicos. Los medios morales o las fuerzas de la naturaleza solo se consideran si hay una intervención directa y efectiva del sujeto activo que conduce a la muerte.

Resultado Típico y Relación Causal en el Homicidio

El resultado típico del homicidio es la muerte del sujeto pasivo, y el delito se considera consumado con la cesación de todas las funciones vitales. Para que se establezca responsabilidad penal, debe existir un nexo causal claro entre la acción del sujeto activo y la muerte. Una lesión se considera causa eficiente de la muerte si esta resulta ser una consecuencia directa de la acción o de sus complicaciones inmediatas.

Tipicidad y Antijuricidad en el Homicidio

La tipicidad en el homicidio se refiere a la correspondencia de la conducta con la descripción legal del delito. La antijuricidad se da cuando la acción de privar de la vida es contraria a las normas jurídicas y no está amparada por ninguna causa de justificación legal, como la legítima defensa. Las circunstancias atenuantes pueden influir en la reducción de la pena, pero no eliminan la antijuricidad del hecho.

Factores Modificativos de la Responsabilidad en el Homicidio

Las circunstancias que pueden modificar la responsabilidad en el homicidio incluyen factores atenuantes y agravantes. Los atenuantes pueden ser el homicidio emocional, en riña o duelo, o por provocación grave. Las circunstancias agravantes, que incrementan la severidad de la pena, pueden ser la premeditación, alevosía, ensañamiento, precio o recompensa, y otras que reflejan una mayor perversidad o peligrosidad del sujeto activo.

Premeditación y Teorías Explicativas en el Homicidio

La premeditación se caracteriza por la planificación y deliberación antes de cometer el homicidio. Las teorías que explican la premeditación incluyen enfoques objetivos y subjetivos, como la teoría cronológica, que se enfoca en el tiempo de reflexión; la teoría de la defensa disminuida; la psicológica; la motivacional; y la ideológica. La legislación puede establecer presunciones de premeditación basadas en el método empleado o en los motivos del sujeto activo.

Culpabilidad y Consecuencias Legales del Homicidio

La culpabilidad en el homicidio puede ser por dolo, cuando hay intención de matar, o por culpa, cuando la muerte es resultado de negligencia o imprudencia. Algunos sistemas legales reconocen también el homicidio preterintencional, donde el resultado es más grave que el pretendido. La punibilidad se refiere a las sanciones aplicables y puede verse afectada por excusas absolutorias, que en ciertos casos pueden eximir de responsabilidad penal.

Fases de Realización y Participación en el Homicidio

La consumación del homicidio ocurre con la muerte del sujeto pasivo. La tentativa se configura cuando se inician actos ejecutivos que no logran consumar la muerte. Existen distintos niveles de participación en el homicidio, como la autoría material o intelectual, complicidad y la inducción. Dada su gravedad, el homicidio es un delito que se persigue de oficio por las autoridades competentes.