Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Retención en la Fuente

La retención en la fuente es un mecanismo tributario clave en Colombia, que asegura la recolección anticipada de impuestos durante operaciones económicas. Incluye impuestos como el IVA, ICA y otros, y requiere de agentes retenedores para su ejecución. Este proceso es vital para la administración fiscal y la gestión de recursos del Estado, con excepciones y casos particulares que afectan su aplicación.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ en la fuente es un método donde el Estado recibe por adelantado una parte de los ______ mediante agentes autorizados.

Haz clic para comprobar la respuesta

retención impuestos

2

Este procedimiento se lleva a cabo cuando ocurren ______ económicas, como comprar bienes o ______ servicios.

Haz clic para comprobar la respuesta

operaciones contratar

3

La retención no es un ______ extra, sino un adelanto de ______ ya establecidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

tributo impuestos

4

Retenciones específicas para IVA y ICA

Haz clic para comprobar la respuesta

Se denominan reteiva y reteica, aplicadas a los impuestos de Valor Agregado y de Industria y Comercio.

5

Base para la aplicación de la retención

Haz clic para comprobar la respuesta

Se utiliza conceptos, tarifas y porcentajes definidos por la legislación tributaria.

6

Actualización de las retenciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Las tarifas y porcentajes se actualizan periódicamente para reflejar las condiciones económicas y fiscales.

7

En el proceso de ______ en la fuente, el ______ retenedor es quien debe realizar la retención y reportarla a la autoridad fiscal.

Haz clic para comprobar la respuesta

retención agente

8

El ______ de retención se refiere al tipo de transacción que causa la retención, como una ______ o un servicio, y ayuda a definir la base y la ______ de retención.

Haz clic para comprobar la respuesta

concepto venta tarifa

9

Criterios para ser agente de retención

Haz clic para comprobar la respuesta

Personas naturales deben ser comerciantes registrados o tener patrimonio/ingresos que superen un límite legal.

10

Concepto de autorretención

Haz clic para comprobar la respuesta

El contribuyente se declara retenedor y paga impuestos directamente al Estado.

11

Ejemplos de autorretenedores

Haz clic para comprobar la respuesta

Grandes empresas o conglomerados autorizados por la DIAN.

12

Según el artículo ______ del Estatuto Tributario, hay situaciones donde no se realiza la retención en la fuente.

Haz clic para comprobar la respuesta

369

13

Organizaciones como ______ y ______ no son sujetas a retención en la fuente al ser no contribuyentes declarantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

sindicatos asociaciones gremiales

14

No se aplica retención en la fuente a pagos que, por leyes específicas, están ______ de este procedimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

exentos

15

Emisión de certificados de retención

Haz clic para comprobar la respuesta

Agentes retenedores deben emitir certificados a sujetos pasivos que acrediten la retención realizada.

16

Consignación de valores retenidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Agentes retenedores deben consignar los valores retenidos a la autoridad fiscal según plazos y procedimientos normativos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Contrato de Locación

Ver documento

Derecho

Clasificación del Derecho: Origen y Ámbito de Aplicación

Ver documento

Derecho

Concepto y Clasificación de la Antijuricidad

Ver documento

Derecho

El Estado de Derecho y la Constitución como Pilares del Orden Jurídico

Ver documento

Concepto y Finalidad de la Retención en la Fuente

La retención en la fuente es un procedimiento tributario por el cual el Estado, a través de agentes retenedores designados, cobra anticipadamente una parte de los impuestos que los contribuyentes deben pagar. Este mecanismo se aplica en el momento en que se realizan operaciones económicas, tales como la adquisición de bienes o la contratación de servicios. La retención no representa un tributo adicional, sino un anticipo de impuestos ya existentes, lo que contribuye a una recaudación eficiente y oportuna dentro del mismo periodo fiscal en que se generan los ingresos. De acuerdo con el artículo 367 del Estatuto Tributario, el propósito principal de la retención en la fuente es garantizar la recolección del impuesto correspondiente al periodo gravable en curso.
Oficina moderna iluminada con grandes ventanas, escritorio de madera con calculadora negra, papeles, bolígrafo azul y taza de café humeante, silla ergonómica y planta interior.

Impuestos Afectados por la Retención en la Fuente

Varios impuestos están sujetos a la retención en la fuente, incluyendo el Impuesto sobre la Renta, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto de Industria y Comercio (ICA), el impuesto de Timbre, el Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), el impuesto a las Remesas y el impuesto a las Ganancias Ocasionales. Las retenciones específicas para el IVA y el ICA se denominan reteiva y reteica, respectivamente. La aplicación de la retención se basa en conceptos, tarifas y porcentajes establecidos por la legislación tributaria, los cuales son actualizados periódicamente por la autoridad competente para reflejar las condiciones económicas y fiscales actuales.

Actores en el Proceso de Retención en la Fuente

El proceso de retención en la fuente involucra a distintos participantes: el agente retenedor, el sujeto pasivo, el concepto de retención, la tarifa de retención y la base sobre la cual se calcula la retención. El agente retenedor es la entidad o individuo obligado por ley a efectuar la retención y tiene la responsabilidad de declarar y entregar los montos retenidos a la administración tributaria. Los sujetos pasivos son las personas o entidades a quienes se les practica la retención y tienen derecho a recibir un certificado que acredite la retención efectuada para su posterior declaración de impuestos. El concepto de retención identifica la naturaleza de la operación que origina la retención, como puede ser una venta o la prestación de un servicio, y es determinante para establecer la base y la tarifa aplicables.

Clasificación de los Agentes de Retención y Autorretenedores

Los agentes de retención son variados e incluyen, entre otros, entidades gubernamentales, fondos de inversión, consorcios, comunidades organizadas, uniones temporales, personas naturales o jurídicas, sucesiones ilíquidas y sociedades de hecho. Las personas naturales que ejercen como agentes de retención deben cumplir con ciertos criterios, como ser comerciantes registrados o poseer un patrimonio o ingresos brutos que superen un límite especificado por la ley. Por otro lado, la autorretención se refiere a la situación en la que el propio contribuyente se autodeclara como retenedor y paga directamente al Estado. Ejemplos de autorretenedores son grandes empresas o conglomerados que han sido autorizados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) para llevar a cabo esta práctica.

Excepciones y Casos Particulares en la Retención en la Fuente

Hay circunstancias específicas en las que no se aplica la retención en la fuente, tal como lo establece el artículo 369 del Estatuto Tributario. Estas excepciones incluyen pagos o abonos a entidades que por su naturaleza jurídica o régimen tributario especial están exentas, como entidades gubernamentales, la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana y su sistema federado, superintendencias, unidades administrativas especiales, y entidades no contribuyentes declarantes como sindicatos y asociaciones gremiales. Asimismo, no se efectúa retención en pagos o abonos en cuenta que, por disposiciones legales específicas, están exentos de este mecanismo.

Responsabilidades de los Agentes Retenedores

Los agentes retenedores están obligados a realizar la retención en la fuente, emitir certificados de retención a los sujetos pasivos y consignar los valores retenidos mediante declaraciones tributarias periódicas, de acuerdo con los plazos y procedimientos estipulados por la normativa fiscal. Estas responsabilidades son fundamentales para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y para la adecuada gestión de los recursos fiscales que se recaudan de manera anticipada.