La retención en la fuente es un mecanismo tributario clave en Colombia, que asegura la recolección anticipada de impuestos durante operaciones económicas. Incluye impuestos como el IVA, ICA y otros, y requiere de agentes retenedores para su ejecución. Este proceso es vital para la administración fiscal y la gestión de recursos del Estado, con excepciones y casos particulares que afectan su aplicación.
Mostrar más
El Estado cobra anticipadamente una parte de los impuestos a través de agentes retenedores designados
Se aplica en operaciones económicas como adquisición de bienes o contratación de servicios
La retención es un anticipo de impuestos ya existentes para una recaudación eficiente y oportuna
Incluyen Impuesto sobre la Renta, IVA, ICA, impuesto de Timbre, GMF, impuesto a las Remesas y a las Ganancias Ocasionales
Reteiva y reteica para IVA y ICA respectivamente
Las tarifas y porcentajes de retención son actualizados por la autoridad competente para reflejar las condiciones económicas y fiscales actuales
Entidad o individuo obligado por ley a efectuar la retención y declarar y entregar los montos retenidos a la administración tributaria
Persona o entidad a quien se le practica la retención y tiene derecho a recibir un certificado que acredite la retención efectuada
Identifica la naturaleza de la operación que origina la retención y es determinante para establecer la base y la tarifa aplicables
Incluyen entidades gubernamentales, fondos de inversión, consorcios, comunidades organizadas, entre otros
Ser comerciante registrado o tener un patrimonio o ingresos brutos que superen un límite especificado por la ley
Cuando el propio contribuyente se autodeclara como retenedor y paga directamente al Estado
Pagos o abonos a entidades exentas por su naturaleza jurídica o régimen tributario especial
Como sindicatos y asociaciones gremiales
No se efectúa retención en estos casos
Realizar la retención, emitir certificados y consignar los valores retenidos mediante declaraciones tributarias periódicas