La protección del derecho de crédito y la responsabilidad patrimonial universal son esenciales en las relaciones de acreedor y deudor. El Código Civil establece que el deudor responde con todos sus bienes, presentes y futuros, para el cumplimiento de sus obligaciones. Se ofrecen garantías reales, como la hipoteca, y personales, como la fianza, para asegurar el crédito. Además, existen medidas conservativas como las acciones subrogatoria y pauliana para proteger los intereses del acreedor.
Ver más1
3
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
El artículo ______ del Código Civil establece la responsabilidad patrimonial universal, donde el deudor responde con todos sus bienes.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
La facultad de un acreedor para requerir que un deudor cumpla con una obligación está protegida por mecanismos ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Las garantías adicionales en el ordenamiento jurídico permiten al acreedor ______ y ______ el cumplimiento de la obligación.
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Garantías Reales - Ejemplos
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Garantías Personales - Ejemplos
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Objetivo de las Garantías
Haz clic para comprobar la respuesta
7
La acción ______ permite a los acreedores desafiar transacciones fraudulentas del deudor para recuperar bienes desviados del patrimonio.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Definición de acción subrogatoria
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Objetivo de la acción subrogatoria
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Contra quién se dirige la acción subrogatoria
Haz clic para comprobar la respuesta
11
La ______ directa permite al acreedor exigir el pago de los deudores de su deudor, sin tener que ______ en sus derechos.
Haz clic para comprobar la respuesta
Derecho
El contrato de trabajo en Colombia
Ver documentoDerecho
La Química Forense en España
Ver documentoDerecho
El Estado colombiano
Ver documentoDerecho
Análisis de la obra "¿Qué es una Constitución?" de Ferdinand Lassalle
Ver documento