Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Concepto y Naturaleza del Acto Administrativo

El acto administrativo es una declaración unilateral de la administración pública con efectos jurídicos, como crear o modificar derechos. Su validez depende de la competencia de la autoridad emisora y el cumplimiento de los principios legales. Se clasifican en generales o particulares, expresos o tácitos, y discrecionales o reglados. La jurisprudencia distingue entre actos de trámite y definitivos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Para que sea válido, este debe ser emitido por un ente con ______ y debe seguir las normas del ______ ______ respetando la legalidad y los principios de la función administrativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

competencia ordenamiento jurídico

2

Acción de nulidad en actos administrativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso legal para impugnar actos administrativos inválidos en Colombia, incluso sin voluntad administrativa auténtica.

3

Importancia de la competencia del funcionario

Haz clic para comprobar la respuesta

La validez y eficacia de un acto administrativo dependen de que sea emitido por una autoridad competente y dentro de sus atribuciones legales.

4

Coacción o incompetencia en la administración

Haz clic para comprobar la respuesta

Factores como la coacción o la incompetencia del funcionario pueden deslegitimar la voluntad administrativa y afectar la validez del acto.

5

El criterio ______ demanda que el acto provenga de una ______ administrativa o un ______ con funciones administrativas.

Haz clic para comprobar la respuesta

orgánico entidad particular

6

Según el criterio ______, el acto administrativo debe estar sujeto a ______ por la ______ contencioso administrativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

jurisdiccional revisión jurisdicción

7

El criterio ______ se enfoca en que se cumpla la ______ administrativa, independientemente del ______ que lo realice.

Haz clic para comprobar la respuesta

funcional función órgano

8

El criterio ______ indica que el acto debe tener ______ jurídicos ______ y ______, afectando situaciones jurídicas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

material efectos individuales concretos particulares

9

Formación del acto administrativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso donde autoridad/administración decide y crea/modifica situación jurídica.

10

Actos administrativos expresos vs. tácitos

Haz clic para comprobar la respuesta

Expresos: manifestación directa; Tácitos: inferidos del silencio administrativo.

11

Actos discrecionales vs. reglados

Haz clic para comprobar la respuesta

Discrecionales: margen de apreciación; Reglados: decisión precisa por ley.

12

No todas las acciones de la administración son ______ administrativos; solo se consideran aquellos con decisiones que tienen ______ jurídicos concretos.

Haz clic para comprobar la respuesta

actos efectos

13

El ______ de Estado distingue entre actos de ______, que son preparatorios, y actos ______, que deciden sobre el fondo del asunto y pueden crear, modificar o extinguir ______ jurídicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Consejo trámite definitivos situaciones

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Concepto y Clasificación de las Sustituciones Testamentarias

Ver documento

Derecho

Demanda por Nulidad de Fianza

Ver documento

Derecho

Interrelación entre Identificación y Coherencia en el Derecho

Ver documento

Derecho

Derechos Humanos y Garantías en la Constitución Mexicana

Ver documento

Concepto y Naturaleza del Acto Administrativo

El acto administrativo constituye una declaración unilateral de la administración pública que busca producir efectos jurídicos específicos, tales como la creación, modificación o extinción de derechos o situaciones jurídicas. Esta manifestación de voluntad debe ser emitida por un órgano competente y en conformidad con el ordenamiento jurídico, lo que implica actuar dentro de los márgenes de la legalidad y con sujeción a los principios que rigen la función administrativa. Aunque la voluntad es un elemento intrínseco al acto, la doctrina y la jurisprudencia no la consideran un criterio definitorio del acto administrativo, sino que ponen énfasis en la capacidad de la decisión de alterar el orden jurídico de manera concreta y directa.
Mano con sello de goma estampando documento en escritorio de oficina, reflejando una acción administrativa típica.

Problemáticas Jurídicas en la Voluntad Administrativa

La voluntad administrativa puede enfrentar desafíos cuando no se manifiesta de manera legítima en el acto administrativo, como en situaciones de coacción o incompetencia del funcionario. La legislación colombiana prevé la posibilidad de impugnar la validez de un acto administrativo por medio de la acción de nulidad, incluso en ausencia de una voluntad administrativa auténtica, lo que indica que la presencia de la voluntad no es condición sine qua non para la existencia del acto. Sin embargo, la capacidad y las facultades legales del funcionario son cruciales para la validez y eficacia del acto, lo que subraya la necesidad de que los actos administrativos sean emitidos por autoridades competentes y en el marco de sus atribuciones legales.

Criterios para Examinar el Acto Administrativo

Para el análisis del acto administrativo se aplican criterios como el orgánico, jurisdiccional, funcional y material. El criterio orgánico exige que el acto sea emitido por una entidad administrativa o un particular en ejercicio de funciones administrativas. El criterio jurisdiccional implica que el acto está sujeto a revisión por parte de la jurisdicción contencioso administrativa. El criterio funcional se centra en la realización de la función administrativa, sin importar el órgano que lo emita. Finalmente, el criterio material se refiere a que el acto debe tener efectos jurídicos individuales y concretos, impactando directamente en situaciones jurídicas particulares.

Formación y Clasificación del Acto Administrativo

La formación del acto administrativo ocurre cuando una autoridad o un particular con funciones administrativas toma una decisión que establece una situación jurídica nueva o modifica una existente. Los actos administrativos se clasifican según su destinatario, forma y procedimiento de emisión. Los actos generales se dirigen a un colectivo indeterminado, mientras que los particulares afectan a sujetos específicos. En cuanto a su forma, pueden ser expresos, cuando se manifiestan de manera directa, o tácitos, cuando se infieren del silencio de la administración. Respecto a su procedimiento, los actos pueden ser discrecionales, con cierto margen de apreciación por parte de la administración, o reglados, cuando la ley determina de manera precisa la decisión a tomar.

Validez y Eficacia en la Voluntad Administrativa

La validez y eficacia de la voluntad administrativa dependen de que la autoridad emisora posea la competencia jurídica y actúe dentro de sus facultades, con la intención clara de generar efectos jurídicos. Esto resalta la importancia de que los actos administrativos no solo sean emitidos, sino que cumplan con los requisitos de validez y eficacia. No todas las manifestaciones de la administración constituyen actos administrativos; solo aquellas que se materializan en decisiones con efectos jurídicos concretos son consideradas como tales. La jurisprudencia del Consejo de Estado diferencia entre actos de trámite, que son preparatorios o de impulso, y actos definitivos, que son aquellos que deciden sobre el fondo del asunto y tienen la capacidad de crear, modificar o extinguir situaciones jurídicas.