El Derecho Corporativo regula la constitución y operación de empresas y corporaciones en México. Incluye la clasificación de actividades empresariales, tipos de sociedades civiles y mercantiles, y las condiciones para su estructura y disolución. La legislación mexicana define claramente lo que constituye una empresa y establece las normas para su funcionamiento legal y económico.
Mostrar más
Se encarga de regular las normas y relaciones jurídicas de las empresas y corporaciones
Organización y actividades
Se enfoca en la estructura y acciones de las entidades con fines económicos
Obtención de beneficios económicos
Su objetivo es garantizar el éxito financiero de las empresas
Se aplica a empresas mercantiles y civiles con objetivos económicos
Se refiere a una organización o actividad con fines económicos o industriales
Sectores en los que se dividen las actividades empresariales
Se clasifican en sectores como el comercial, industrial, agrícola, entre otros
Se considera empresa a la unidad económica que produce o distribuye bienes o servicios, y establecimiento al espacio físico donde se realizan actividades comerciales o de servicios con fines lucrativos
La Constitución garantiza la libertad de elegir una actividad económica siempre que se respete la legalidad
Definición de comerciante
Se refiere a personas físicas o jurídicas que realizan actividades comerciales de forma habitual
Actos considerados de comercio
Incluyen actividades de especulación, suministros, construcciones, entre otros
Se aplica a menores de edad y personas con ciertas incapacidades legales o adicciones
Se distingue entre individuos y entidades legales, incluyendo sociedades civiles y mercantiles
Sociedades civiles
Se orientan a fines no lucrativos y se financian con contribuciones voluntarias
Sociedades mercantiles
Unen recursos o esfuerzos para alcanzar un fin económico común
Cada tipo de sociedad mercantil tiene sus propias normativas y características en cuanto a su constitución, administración y disolución
Son entidades privadas que se rigen por el Derecho Civil y tienen objetivos no económicos o económicos, respectivamente
Debe estar formalmente constituida y registrada
Se requiere un contrato que defina las aportaciones de los socios, el objeto social y el capital social, entre otros aspectos
Pueden disolverse por consentimiento unánime de los socios, cumplimiento de su término o propósito, imposibilidad de seguir operando o por mandato judicial