Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen LOS REINOS DE LOS SERES VIVOS

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Los reinos de Moneras, Protoctistas y Hongos agrupan una diversidad de seres vivos con características únicas. Los Moneras son procariotas unicelulares que pueden ser autótrofos o heterótrofos, incluyendo bacterias que realizan funciones vitales esenciales. Los Protoctistas, con células eucariotas, abarcan desde protozoos hasta algas, fundamentales en ecosistemas acuáticos. Los Hongos, eucariotas heterótrofos, incluyen levaduras, mohos y setas, con roles cruciales en la descomposición y en la industria alimentaria.

Características Generales del Reino Monera

El Reino Monera, compuesto exclusivamente por organismos procariotas, incluye a las bacterias y arqueobacterias, que se caracterizan por su estructura celular simple sin núcleo delimitado. Estos microorganismos pueden ser autótrofos, utilizando la fotosíntesis o quimiosíntesis para producir su alimento, o heterótrofos, obteniendo energía de compuestos orgánicos externos. Las bacterias, ubicuas en la naturaleza, realizan funciones vitales esenciales como la nutrición, la relación con el medio y la reproducción. La nutrición bacteriana es diversa, con estrategias que incluyen la simbiosis, el parasitismo y la saprofitia. A pesar de no poseer órganos sensoriales especializados, las bacterias pueden responder a estímulos mediante mecanismos como los flagelos. Se reproducen asexualmente por fisión binaria, generando dos células genéticamente idénticas, aunque también pueden intercambiar material genético a través de procesos como la conjugación, la transformación y la transducción.
Micrografía electrónica de bacterias del Reino Monera, vista microscópica de algas y protozoos del Reino Protoctista y fotografía cercana de hongos del Reino Fungi.

Diversidad y Funciones Vitales en el Reino Protoctista

El Reino Protoctista, también conocido como Protista, agrupa a organismos eucariotas que no se clasifican dentro de los reinos Fungi, Plantae o Animalia. Incluye tanto formas unicelulares como multicelulares simples que no forman tejidos diferenciados. Los protozoos, que son predominantemente heterótrofos y se encuentran en ambientes acuáticos o húmedos, se clasifican en flagelados, ciliados, ameboides y esporozoos, estos últimos a menudo parásitos. Los protozoos se alimentan fagocitando o absorbiendo materia orgánica y se reproducen principalmente de manera asexual, aunque algunos tienen ciclos de vida que incluyen etapas sexuales. Las algas, por su parte, son mayoritariamente autótrofas y realizan fotosíntesis, contribuyendo significativamente a la producción de oxígeno y a la base de la cadena alimentaria acuática. Las algas varían en tamaño desde microalgas unicelulares hasta grandes algas multicelulares y son explotadas por el ser humano en diversas industrias, como la alimentaria, la cosmética y la bioenergética.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

El ______ de los Moneras es uno de los cinco reinos de la clasificación de los ______ vivos.

Reino

seres

01

Los organismos del Reino de los Moneras son ______, lo que significa que carecen de ______.

procariotas

núcleo

02

Dentro del Reino de los Moneras, las ______ son conocidas por su capacidad de adaptarse a diversos ______.

bacterias

medios

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave